Boletín 14 – Los campeones del Clásico RCN en sus 48 ediciones

Desde su comienzo con la Doble a Jericó en 1961, el Clásico RCN se convirtió en el gran objetivo de los ciclistas que hasta hora y en representación de 40 países, han competido en la prueba, a lo largo de 48 ediciones.
Desde su comienzo con la Doble a Jericó en 1961, el Clásico RCN se convirtió en el gran objetivo de los ciclistas que hasta hora y en representación de 40 países, han competido en la prueba, a lo largo de 48 ediciones.
Ganar el Clásico es sin lugar a dudas uno de los grandes honores que un ciclista puede enseñar en su palmarés, muchos lo intentaron y les fue imposible, hasta los más grandes a nivel mundial aceptaron el reto y se le midieron al “Duelo de Titanes”, pero debieron resignarse con ser solo grandes protagonistas, sin poder celebrar el titulo general.
Repasando la historia nos encontramos que, un Risaraldense fue el primero en ganarlo, Rubén Darío Gómez, un Boyacense el que más lo ganó,  Rafael Antonio Niño, un Español el único extranjero que lo coronó, Oscar Sevilla.
Esta cuadro, más que una relación de campeones, es un homenaje a aquellos que dejaron grabado su nombre en la rica historia de una carrera que ha sido considerada la más importante del continente.

Desde su comienzo con la Doble a Jericó en 1961, el Clásico RCN se convirtió en el gran objetivo de los ciclistas que hasta hora y en representación de 40 países, han competido en la prueba, a lo largo de 48 ediciones.

Ganar el Clásico es sin lugar a dudas uno de los grandes honores que un ciclista puede enseñar en su palmarés, muchos lo intentaron y les fue imposible, hasta los más grandes a nivel mundial aceptaron el reto y se le midieron al “Duelo de Titanes”, pero debieron resignarse con ser solo grandes protagonistas, sin poder celebrar el titulo general.

Repasando la historia nos encontramos que, un Risaraldense fue el primero en ganarlo, Rubén Darío Gómez, un Boyacense el que más lo ganó,  Rafael Antonio Niño, un Español el único extranjero que lo coronó, Oscar Sevilla.

Esta cuadro, más que una relación de campeones, es un homenaje a aquellos que dejaron grabado su nombre en la rica historia de una carrera que ha sido considerada la más importante del continente.

Haga clic aquí para ver la Historia del Clásico RCN.

Comentarios