Una vez hecho público el recorrido oficial del Clásico RCN Comcel 2009, varios de los directores deportivos del ciclismo colombiano reunidos en la reciente Clásica de Santander “Premio Luis Carlos Galán Sarmiento” calificaron como muy técnico el trazado y coincidieron en destacar la incidencia que tendrá la Contra Reloj Individual de cierre en Bogotá.
Luis Alfonso Cely (GW Shimano Chec Edeq)
“Me gusta el recorrido, hay que saber manejar las diferencias que se puedan sacar sobre todo en la subida a La Línea, porque la crono de Bogotá será la que defina el campeón, solo ese día sabremos quién saco provecho de su trabajo y quien se acomodo perfectamente a un recorrido muy técnico y exigente”.
Pedro Pablo Valdivieso (Gobernación Indeportes Santander)
“El Clásico lo gana un corredor completo, con un buen equipo para la contra reloj en Antioquia, que se defienda en la montaña y que sea un gran contra relojero, el clásico esta para un ciclista que rinda en todos los terrenos”.
Raúl Gómez (Aguardiente Néctar Cundinamarca Coldeportes)
“Es muy bueno para el clásico que no dependa solo de la gran montaña para saber quién es el campeón, con la crono final se está obligado a trabajar todos los días para llevar al más fuerte al esfuerzo final frente al cronometro en Bogotá”.
Ángel Yesid Camargo (Lotería Indeportes Boyacá)
“Aspiramos a ganar el clásico este año, creo que tenemos ciclistas para defendernos y atacar en todas las etapas, pero hay que correr con mucha inteligencia, un error puede ser fatal teniendo en cuenta que todos estaremos pensando en la contra reloj del último día”.
William Palacios (Indervalle Frugos Vida Centro Profesional)
“Los contrarelojeros correrán etapa por etapa pensando en que nada puede salir mal antes de la crono de Bogotá, el trabajo de equipo va a ser vital para mantener a los rivales a raya, el clásico este año tiene un recorrido supremamente técnico, ideal para quienes lleguen en buena forma y sin olvidarse que solo en Bogotá, conoceremos al nuevo campeón”.