Una vez finalizado el Preclásico RCN Comcel 2009, el director general de la carrera, el periodista deportivo Héctor Palau Saldarriaga, se mostró satisfecho por el actual estado de las carreteras de los diferentes departamentos que visitara la carrera, aunque en algunas regiones se trabaja incansablemente por parte de entidades como el Instituto Nacional de Vías (Invias), el Ministerio del Transporte y el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) para garantizar que quienes utilizan estas vías gocen de todas las garantías de seguridad.
“Las carreteras del País están en magnifica condición para el Clásico, de esta manera las entidades responsables de las mismas garantizan la integridad de la caravana, ya que lo que más nos interesa es la seguridad de los ciclistas y de todas las personas participantes del clásico, en el tramo de “La Manuela” en las cercanías de Chinchiná, se trabaja en unos 4 kilómetros y para los dias del Clásico seguramente estará en muy buena condición, afortunadamente se trabaja día y noche, el resto de carreteras esta en excelente condición” expreso Héctor Palau.
Igualmente destacó el entusiasmo demostrado por todas las personas involucradas en la organización de la carrera a lo largo de los departamentos que visitará esta edición, en todas las ciudades del Clásico RCN Comcel 2009 los diferentes Comités Locales trabajan con las respectivas autoridades para que una vez más se consolide como una de las carreras más importantes del Calendario anual.
En la parte deportiva, el Director del Clásico hizo algunos adelantos. “Este año la camiseta de la Combatividad “Agua Cristal Postobon” tendrá la importancia que se merece, es una clasificación muy importante para que el más combativo en la carretera tenga el reconocimiento que merece, igualmente la Clasificación por Equipos tendrá un tratamiento especial, cada día presentaremos los 3 ciclistas más destacados, los que dieron el mejor tiempo para su equipo y será otro de los atractivos en la disputa deportiva del Clásico” puntualizó Palau Saldarriaga.
Una vez finalizado el recorrido por Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Bogotá DC, se procederá a procesar toda la información recopilada para tener definidos sitios de salida y llegada, kilometrajes por etapa, metas volantes, premios de montaña y zonas de alimentación.