Con motivo del arribo de la cuarta etapa del Clásico RCN Comcel 50 años “Homenaje a las glorias del Ciclismo Colombiano”, la cual finalizará en Bogotá, la organización del evento tiene previsto la realización del Ciclopaseo “50 años clásico RCN”.
El evento se llevará a cabo el próximo 3 de octubre a partir de las 9:30 de la mañana en el Parque Nacional y con finalización en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Calle 63.
La cuarta etapa tendrá el siguiente recorrido
Duitama- Paipa- Tunja- Ventaquemada-Villapinzòn- Chocontà- Gachancipà- Tocancipà- Autopista- Bogotá. 192 kms.
Hora de salida: 9:00 a.m.
Hora aproximada de finalización: 1:30 p.m.
Sitio de salida: Plaza Los Libertadores
Sitio de llegada: Parque Metropolitano Simón Bolívar. Calle 63
RECOMENDACIONES PARA ASISTENTES AL CICLOPASEO
• No descuide a los menores de edad, se recomienda que ellos porten la información necesaria en caso de extravío.
• Disfrute de esta actividad en grupo.
• Porte siempre su documento de identidad y el carné de la EPS.
• Use ropa y zapatos propicios para montar en bicicleta.
• Verifique el estado mecánico de su bicicleta con antelación.
• Para desplazarse en su bicicleta utilice el casco como elemento de seguridad.
• Sea prudente en los cruces semáforizados y con el grado de velocidad durante el recorrido.
• Respete siempre las señales de tránsito.
• La bicicleta es unipersonal. No transporte niños, ni acompañantes en la barra o sobre el manilar.
• No descuide su bicicleta, tome las medidas necesarias para la seguridad de la misma.
• Suba y baje los puentes con la bicicleta en la mano.
• En caso de presentarse cualquier eventualidad busque a los Guardianes de Ciclovía recuerde que ellos le orienta y le apoyan en cualquier situación.
• Acate todas las recomendaciones dadas por las autoridades competentes.
• Recuerde llevar hidratación y protección solar.
Historia de la ciclovía
• La Ciclovía lleva 35 años en operación, tiempo durante el cual se ha convertido en un espacio de convivencia, integración, diversión, recreación y sano esparcimiento para toda la comunidad Bogotana, adicionalmente le permite a todos los capitalinos y extranjeros que la visitan ocupar el tiempo libre y realizar actividad física para mejorar su condición física y su salud.
• “La Ciclovía nació en 1974 y después de diferentes etapas se tecnificó a partir de 1995 cuando su manejo fue asumido por el IDRD. Desde entonces y gradualmente, se ha venido estructurando hasta llegar a su actual fisonomía y aceptación entre sus miles de usuarios”.
• “La Ciclovía de Bogotá, como espacio público destinado para la recreación es una política pública que está a favor de la cohesión social porque como producto urbano diversifica y reactiva el tejido social, fomenta la participación comercial y económica y crea autoestima urbana”.
• Al menos 40 ciudades del continente americano tomando ejemplo de la experiencia de la Ciclovía bogotana están desarrollando a variadas escalas este tipo de eventos. “En Guadalajara por ejemplo, se destinan 33 kilómetros de las principales avenidas entre las 8 am y las 2 pm de cada domingo a los medios de transporte no motorizados en jornadas que reúnen alrededor de 100.000 personas; en Quito, los domingos cada quince días la principal vía arteria de la ciudad, en una extensión de 25 kilómetros, es destinada al mismo fin. Medellín, Chihuahua y Río de Janeiro son otras ciudades que cada domingo destinan parte de sus calles al trasporte no motorizado. Últimamente urbes estadounidenses como El Paso, Pórtland y Nueva York han desarrollado este tipo de iniciativas con enorme éxito y gran afluencia y aceptación. En Chile, por ejemplo, la historia de la cicloRecreovía comienzo en el año 2002, cuando un grupo de individuos emprende la realización de gestiones para cristalizar este programa en Santiago, al ver el éxito que la iniciativa tenía en Medellín y Bogotá. En el 2006 se estrenó la primera cicloRecreovía de 6,5 km”.
• La infraestructura de la Ciclovía permite que cerca de un millón (1’000.000) de usuarios salgan de manera segura de sus casas a practicar diferentes tipos de actividad física.
• La Ciclovía Bogotana fue distinguida en el marco del “II Concurso Internacional Ciudades Activas – Ciudades Saludables 2005”, gracias a su contribución al desarrollo de una actividad física alternativa y eficiente en la ciudad.
• Usted puede disfrutar de la Ciclovía Capitalina todos los domingos y festivos en horario de 7:00 am a 2:00 pm, por los corredores de la Av. Boyacá, la Carrera 7ª, la Calle 116, la Av. 9ª, la Calle 147, la Carrera 50, el sector de Bosa, las Calles 17 y 39 sur y próximamente nuevamente por la Calle 26.