Los 193 ciclistas que hoy son presentados oficialmente en la ciudad de Neiva como preámbulo a la iniciación del Clásico RCN estarán acompañados por el Director de COLDEPORTES, Jairo Clopatofsky.
El jefe del deporte colombiano presentará el saludo oficial en nombre del gobierno colombiano a la caravana que este viernes inicia su recorrido en la tradicional competencia ciclística colombiana este año con 131 ciclistas de la categoría elite, de los cuales 14 son extranjeros (7 países) y 62 de la categoría sub23.
El director de COLDEPORTES aprovecha su contacto con la gran carpa del ciclismo nacional para ampliar información relacionada con el apoyo que el gobierno nacional brindará al ciclismo con la conformación de los equipos PRO CONTINENTAL, CONTINETNAL y las escuelas de talentos, así como el respaldo a las diferentes competencias.
El equipo Profesional Continental que se radicará en Europa y que tiene como manager general al exciclista italiano Claudio Corti, ya vinculó oficialmente a una de las glorias del ciclismo colombiano, el boyacense Oliverio Rincón, como director técnico general, una oportunidad que estaba esperando desde hace varios años y que ahora está orgulloso de aprovechar.
La carrera empieza este viernes en Neiva y concluye la próxima semana en Medellín.
OLIVERIO RINCON DIRECTOR TECNICO DEL EQUIPO PROCONTINENTAL COLDEPORTES COLOMBIA
El equipo Profesional Continental que se radicará en Europa y que tiene como manager general al exciclista italiano Claudio Corti, ya vinculó oficialmente a una de las glorias el ciclismo colombiano, el boyacense Oliverio Rincón, como director técnico general, una oportunidad que estaba esperando desde hace varios años y que ahora está orgulloso de aprovechar.
Muchos vieron a Oliverio Rincón como el Fabio Parra de los años 90. Coronó las cimas más altas de los Pirineos, los Alpes y los Andes colombianos.
Rincón nació en Duitama (Boyacá) en 1968 y comenzó a pedalear para ganarse la vida a los 12 años, cuando repartía pan en los barrios de su ciudad. Gracias a su fuerza y resistencia empezó a competir en los Nacionales de Turismeros y en carreras de aficionados, pero sólo a los 20 años fue fichado por el equipo Castalia, con el que ganó la Vuelta a Colombia en 1989.
En 1991 comenzó su trayectoria internacional al correr para Kelme y después para Amaya Seguros y Once.
Oliverio es de los pocos colombianos que han ganado etapas en las tres grandes vueltas, el Tour de Francia (1993), la Vuelta a España (1993 y 1995) y el Giro de Italia (1995).Después de su retiro, en 1998, a Oliverio lo invade la nostalgia: “hay momentos en los que me hace falta la cicla, ganar, el público y viajar, hasta que me acuerdo del frío, de la dieta estricta y el sufrimiento que se vive al ser ciclista.
Desde ahora regresa a las carreteras, pero en condición de director, a enseñar el cúmulo de conocimientos adquiridos en su corta pero exitosa carrera deportiva.
En el Tour de Francia, su mejor posición fue el 16º lugar en 1993.
En el Giro de Italia, fue 5º en 1995.
En la Vuelta a España, fue 4º en 1993, 5º en 1994 y 10º en 1991.
También fue 2º en el Dauphiné Libéré en 1993.
En uno de los pasajes amargos de su vida, recuerda que fue secuestrado en dos ocasiones por grupos al margen de la ley en el año 2000. En las dos ocasiones fue liberado rápidamente.
Entre toros triunfos se recuerdan:
1989: Vuelta a Colombia
1991: Escalada a Montjuic
1993: 1 etapa de la Vuelta a Aragón; 1 etapa del Tour de Francia; 1 etapa de la Vuelta a España; 1 etapa de la Dauphiné Libéré
1994: Clásica de los Alpes, Trofeo Luis Ocaña
1995: 1 etapa del Giro de Italia, 1 etapa de la Vuelta a España.
Por: Oficina de Prensa-www.antena2.com.co