Una de las ciudades más turísticas del país se convirtió en el epicentro de la prevención vial tratando de evitar en un corto futuro que disminuya todo el tema de la accidentalidad que se presenta especialmente en las motocicletas que transitan por sus calles. Girardot dijo presente en el Clásico Social y muchos de sus habitantes no le fallaron a la cita a los talleres que se realizaron en la carrera décimas con calles 16 y 17.
Durante más de seis horas se metieron de lleno en las historias que se cuentan para que no se vuelvan a repetir y evitar heridos o hasta víctimas fatales. Familias estuvieran atentas a las recomendaciones realizadas por los talleristas.
Hasta el alcalde este municipio hizo presencia para tomar atenta nota de lo que sucede con sus ciudadanos y se comprometió a firmar un convenio con el Ministerio de Transporte para tomar control de esta situación y de esta manera disminuir la alta tasa de accidentalidad que se presenta.
Aquí también se dio a conocer lo que se hace en materia de obras viales a través de la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura, que viene adelantando trabajos en 191 kilómetros entre Neiva y Girardot que incluyen entre otras cosas la rehabilitación de la vía existente, la construcción de la doble calzada entre Girardot y Castilla y la puesta en marcha de la segunda calzada de la variantes Guamo y Espinal con una inversión de 1,14 billones de pesos.