Hemos realizado una versión más de nuestro CLASICO RCN, esta vez el número 56, que como ha sucedido cada año, llevó a lo largo de su recorrido un mensaje de alegría a través del deporte, a los colombianos que pudieron disfrutar del espectáculo deportivo.
Las ultimas once ediciones (2006-2016) han servido para ratificar las cifras que permiten que el CLASICO RCN sea, hoy por hoy, la carrera que la familia ciclística colombiana espera cada temporada.
En 11 clásicos hemos recorrido 15.588 kilómetros, en promedio por año1.400 kilómetros, lo han corrido 2.100 ciclistas en representación de 200 equipos, nuestra caravana ciclística la conforman cada año, en promedio, unas 750 personas. La edición 2016 del Clásico tuvo una caravana cercana a las 900 personas.
La carrera ha visitado capitales de departamento y el distrito capital, hemos ido a municipios, corregimientos, veredas, caseríos y rancherías en, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Quindío, Tolima, Cundinamarca, Casanare, Meta, Cauca, San Andrés, Boyacá, Santander, Huila, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesár, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bogotá DC.
Nuestro país está dividido política y geográficamente en 33 regiones, el CLASICO RCN ha visitado 23 de ellas, lo que arroja un 69.6 % de nuestro territorio visitado por nuestra carrera en los últimos 11 años.
En rojo las regiones visitadas por el CLASICO RCN entre 2006 y 2016.
Pero hay una cifra que es imposible calcular, es la de los miles y miles de colombianos que han disfrutado el CLASICO RCN a lo largo de sus etapas, poblaciones enteras han salido a sus calles a aplaudir a los héroes del ciclismo colombiano, igual ha acontecido en las carreteras donde los aficionados al ciclismo aseguran un lugar para ver de cerca a los protagonistas del espectáculo.
Hemos descubierto destinos que el ciclismo normalmente desconoce, nos identificamos con su cultura y sus costumbres, el Puerto de Buenaventura, Jericó la tierra de la Madre Laura, el petróleo del Casanare, el Coleo en Villavicencio, las calles coloniales de Popayán, nuestra soberanía en San Andrés, el Cañón del Chicamocha en Santander, el Desierto de la Tatacoa en el Huila, la Ciudad Amurallada en Cartagena, el Sombrero Vueltiao en Córdoba,la ganadería en Sucre, la Tierra Vallenata en El Cesár, la exuberante naturaleza del Caquetá, el embrujo de La Guajira, El San Pedro Alejandrino en Santa Marta y a la Barranquilla del futuro.
El CLASICO RCN 2016, le devolvió al país tres regiones que hasta hace muy poco estaban en poder de los grupos al margen de la ley, colaboramos al clima de paz que vive Colombia, llevando la caravana al Urabá Antioqueño, el Magdalena Medio y los Montes de María, lugares que el ciclismo ni siquiera soñabavisitar.
Los habitantes de estas regiones han visto en el CLASICO RCN el vehículo indispensable para contar sus historias, para transmitir sus mensajes a un país que se olvida de ellos, estas regiones se hacen visibles al resto de colombianos a través de nuestra carrera, es un invaluable aporte que hacemos a estas comunidades.
El CLASICO RCN, cuenta con un amplio acompañamiento por parte de la prensa nacional y los corresponsales internacionales. En esta oportunidad 41 medios de comunicación asistieron a la carrera haciendo su cubrimiento para Radio, TV, Prensa Escrita, Medios Digitales, lo que permite fortalecer a través del Free Press la marca RCN Radio y Antena 2. Muchos de ellos han asistido gracias a nuestra invitación y hacen parte cada año de esta fiesta deportiva, convirtiéndose en el evento con mayor cubrimiento mediático en Colombia.
Pero toda esta satisfacción que hoy sentimos es el resultado del trabajo y esfuerzo de muchas personas que sienten un cariño especial por el CLASICO RCN.
Agradecemos el respaldo y confianza que desde el primer día recibimos por parte de nuestros directivos en cabeza de nuestro presidente doctor Fernando Molina Soto, quien cada año nos acompaña y disfruta los momentos cruciales de la carrera.
Muy gratificante encontrar en salidas y llegadas del Clásico a nuestros gerentes regionales, al lado de muchos de nuestros compañeros quienes ratifican nuestra carrera como el evento más importante de la cadena, es la oportunidad para compartir con la familia RCN Radio en toda Colombia.
Y es que eso somos, una verdadera familia, quienes conocen de cerca nuestro grupo de trabajo saben que al interior del mismo reina un ambiente de amistad, solidaridad y respeto, que hace que muchos nos consideren el mejor grupo, el grupo que año tras año hace la carrera mejor organizada del país. Crecemos a partir de nuestros errores, apoyamos a quien se equivoca, entendiendo que la mejoría contribuye al éxito general, no individual, somos proactivos para superar los obstáculos del camino.
El comité organizador está conformado en su mayoría por personas externas que sin ser empleados de la cadena lo entregan todo, con un gran sentido de pertenencia por
el éxito del evento. Quienes somos empleados e integramos el comité sentimos un doble orgullo al entregar nuestro aporte a la grandeza del Clásico.
Sentimos el apoyo de cada una de nuestras emisoras, de todos nuestros sistemas radiales, de nuestros medios digitales, de los directores de programas, de nuestros grupos noticiosos y deportivos, todos de una u otra forma contribuyen a la grandeza e importancia que tiene para nuestra cadena un evento de la tradición y el prestigio como el CLASICO RCN.
Solo me resta invitarlos para que sigan apoyando a un grupo de personas que entregamos el mejor esfuerzo para llegar al éxito, pensando primero en RCN Radio.
Gracias, el CLASICO RCN es de todos, cordialmente;
Héctor Palau Saldarriaga
Director Clásico RCN