Algunos ciclistas de Panamá, Ecuador, Venezuela y Brasil ya están en la ciudad de Medellín realizando sus últimos entrenamientos antes de comenzar el 1 de mayo su participación en el Campeonato Panamericano de Ciclismo, élite y sub 23, pista y ruta, damas y varones, evento en el que ya han confirmado su participación 27 países del área.
Antonio Carlos Silvestre, director general del seleccionado brasileño, comentó. “Nosotros llegamos con el objetivo de lograr la calificación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara en el mes de octubre. Quisiéramos ganar algunas medallas, pero el nivel que exhibe Colombia es muy alto”.
El listado de corredores de Brasil es el siguiente: Armando Camargo Filho, Caio Buoni, Carlos Franco, Davi Romeo, Diego Martins, Flavio Cipriano, Robson Díaz, Tiago Nardin, Antonio Nascimento, Gideoni Monteiro, Gregolry Panizo, Luis Carlos Tavares, Murilo Fischer, Otavio Bulgareli y Renato Seabra.
En damas vinieron a Antioquia Aline Paroliz, Camila Ferreira, Fernanda Souza, Maira Barbosa, Rosane Kirch, Sumaia Ribeiro y Uenia Souza. A estos corredores los acompañarán en la parte técnica Antonio Silvestre, Emerson Silva,
Eduardo Oliveira y Brensa Sharpe. “Nosotros tenemos grandes esperanzas de Medalla en Sumaia Ribeiro, quien es especialista en pruebas de velocidad, keirin y 500 metros. Ella hizo una gran actuación en los pasados Juegos Suramericanos. En varones creo que tenemos una buena tripleta”, concluyó diciendo el carismático corredor brasileño.
Cuba tiene lista la nómina para el Panamericano de Pista y Ruta 2011
Con una nómina de 23 corredores, Cuba, la múltiple campeona continental, confirmó su participación en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo élite y sub 23 de pista y ruta, que se desarrollará en suelo antioqueño desde el 1 hasta el 8 de mayo.
La delegación cubana incluye en su nómina a dos campeonas mundiales élite en pista, Lisandra Guerra, en pruebas de velocidad, y Yoanka González, en medio fondo.
La nutrida delegación isleña contará además, en varones, con el doble campeón de la Vuelta a Cuba, en 2009 y 2010, Arnold Alcolea, quien será la cabeza de equipo en las pruebas de ruta, y de Rubén Companioni, campeón panamericano del ómnium en el año 2010, en las competencias de velódromo.
El grupo técnico que traerá Cuba estará encabezado por el experimentado Héctor Ruiz, al lado de Leonel Álvarez, Antonio Madera y Cecilio Mera. Nómina de la selección cubana: Rubén Companioni, Pedro Sibila, Jan Carlos Arias, Reldy Pérez, Ramón Martin, Alejandro Mainat, Yunier Álvarez, Luis Montoya, Leandro Marcos, Arnold Alcolea, Pedro Portuondo en hombres, y Yennier López, Yasmani Martínez, Lisuandi Alonso, Alberto Ferran, Yudelmis Domínguez, Yoanka González, Marlis Mejías, Yeima Torres, Arlenis Sierra, Dalila Rodríguez, Lisandra Guerra y Ariana Herrera en damas.
Selección guatemalteca en Clásica Cross Country de Belize
Este 23 de abril se realizará la Clásica Cross Country de Belize con un recorrido de 220 kilómetros entre Ciudad de Belize y San Ignacio, evento al cual asistirá la selección guatemalteca clasificada al Campeonato Panamericano elite y sub 23 de Medellín, Colombia.
Carlos Gabriel Hernández del equipo Esquipulas y por Cable DX, Decorabaños Manuel Rodas, Julio Padilla y Cristian Quicibal vestirán el uniforme azul y blanco. Como director Técnico Raymundo Esparza y mecánico Goretti Montenegro.
La carrera será vital para la selección clasificada al panamericano, pues aparte de de competir en pista también tomarán partida de la prueba de ruta en Colombia, por lo que el evento en Belize es un examen de condición actual para los nacionales que competirán con ciclistas de Venezuela, Estados Unidos, México y Costa Rica.
También los chapines Luis Santizo y Luis Danilo Marroquín del Café Quetzal participarán reforzando al equipo Sugar City Starz y Lisandro Ajcu y Edgar Och de Coca Cola al Santino’s.
McQuaid no teme que los equipos creen una liga separada
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, ha advertido a «algunos directores de equipo» que sus planes de crear una liga separada están condenados al fracaso al menos que consigan ganarse el favor de los grandes organizadores de pruebas.
«Estas ligas funcionan bien en Norteamérica con deportes como el béisbol, pero es una entidad propia. El ciclismo tiene unidad en que cuenta con 175 federaciones asociadas a la UCI. Somos el organismo mundial reconocido por el COI y la estructura internacional, eso es extremadamente importante», señala en ‘cyclingnews.com’.
Esta web informó el pasado mes que hasta once formaciones estaban considerando la escisión de la UCI. Ahora, McQuaid podría reunirse este lunes en Bruselas con los ProTeams y los equipos Continentales y los que desean tener consideración de primera categoría en 2012.
¨Está muy bien que los directores deportivos de ciertos equipos de máximo nivel piense que pueden crear una liga diferente o unas series entre ellos para su ambición personal y creen que pueden ir en una dirección diferente, pero no es tan simple», advierte McQuaid.
«Mis objetivos, metas y ambiciones son globalizar este deporte y acabar con el problema del dopaje, y son cosas que no se pueden conseguir en otros dos años, así que hay posibilidad de que me vuelva a presentar», sentenció.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu