Argentina suma medallas, pero la detuvo la lluvia

Argentina sigue sumando medallas en el Panamericano junior de ciclismo que se está desarrollando en Mar del Plata, pero recién se sabrá hoy de qué color serán porque la lluvia detuvo todo en el velódromo Julio Polet.

Argentina sigue sumando medallas en el Panamericano junior de ciclismo que se está desarrollando en Mar del Plata, pero recién se sabrá hoy de qué color serán porque la lluvia detuvo todo en el velódromo Julio Polet.

Débora Coronel, ganadora del oro el martes en los 500 metros, junto a Cindy Di Natale llegaron a la final en velocidad olímpica ante Chile, por eso le aseguraron o el oro o la plata a nuestro país, que por ahora marcha segundo en el medallero.

En tanto Ezequiel Linaza y Brian Fenocchio lucharán por el tercer lugar en la Persecución individual.
El viento fue protagonista todo el día y luego, en medio de la final de scratch, se hizo presente. Allí estaban corriendo Lucas Gaday y Santiago Espíndola y la competencia se neutralizó a 15 vueltas del final.

En la semifinal de Keirin, en tanto, debía competir el cordobés Juan Pablo Serrano, quien venía de ganar un oro en velocidad olímpica.

Como seguía lloviendo cerca de las 17, la organización decidió pasar todo para hoy, cuya jornada comenzará a las 8:45.

El campeonato es organizado por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR) y fiscalizado por la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA).

Medallero. México (4 – 1 – 1 = 6) Argentina (2 – 1 0 = 3) Chile (0 – 2 – 4 = 6) Brasil (0 – 1 – 0 = 1) Ecuador (0 – 0 – 1 = 1) Argentina, Puerto Rico, Barbados y Saint Kitts inscriben nóminas para el Panamericano elite 2011.
Medellín. (Rubén Darío Cartagena).- El campeón olímpico de la prueba de la Americana en 2008, y cuatro veces medallista en Campeonatos del Mundo, Walter Fernando Pérez, es la cabeza de la delegación ciclística argentina que competirá con 23 corredores en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo en Antioquia, desde el 1 hasta el 8 de mayo próximo.

Pérez estará acompañado por Darío Ángel Colla, Eduardo Sepúlveda, Maximiliano Almada, Cristian Martínez, Facundo Lezica, Sebastián Donadio, Gerardo Fernández, Matías Gatto, Pablo Peruchaud, Mauricio Quiroga, Matías Medici, Agustín Frayse, Diego Vargas, Marcos Crespo, Cristian Martínez, en Varones. En damas llegarán Valeria Muller, Talía Aguirre, Daiana Almada, Carla Álvarez, Cristina Greve, Alejandra Freschuk y Deborah Coronel.

Cuerpo Técnico de Argentina: Juan Carlos Haedo, Eduardo Huber, Andrés Palavecino, Fabián Pereyra, José Vellutato y Marcelo Lanzi.

Puerto Rico: Efrén Rivera Ortega, José García, Miguel Babilonia, María del Mar Rivera. El cuerpo directivo está integrado por Adolfo Barros, Efrén Ortega, Waldo Ortiz y Antolino Vélez Ríos.

Barbados: Keith Yearwood, Charles Lynch, Absalón Rincón, David Matthewss and Suzanne Weeks como miembros de Federación, dirección técnica y auxiliares.

Corredores varones: Jason Forde, Darren Matthews, Jason Perryman y Shane Weeks. Sólo vendrá Dreyde Mayers en la lista de competidoras femenina. Saint Kitts and Nevis. Sólo dos corredores vienen por este país situado en las Antillas. James Weekes y Kathryn Bertine. Ellos estarán acompañados por el técnico Winston Crooke. Hasta el miércoles serán las acreditaciones de los Medios Los periodistas y comunicadores de los medios de comunicación nacionales solo tendrán plazo hasta el próximo miércoles 20 de abril para acreditarse formalmente.

Asistirá Panamá a Campeonatos Panamericanos de Ciclismo
Panamá asistirá a los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo a realizarse en Medellín, Colombia, del primero al 8 de mayo próximo.

Las muchachas que competirán en contrarreloj individual y ruta son Julissa Ríos, Margie Real, Liana Licona, Mónica Licona y Georgett Cianca.

Por su parte, Maicol Rodríguez, Fernando Ureña, Mohamed Méndez, Jorge Castelblanco, Hinolt Rodríguez e Irving Zapata, se presentarán en ambos eventos.

En la categoría sub 23 representarán a Panamá en la justa ciclística, Ramón Carretero III, Guajardo Pandiela, José Rodríguez, Javier Ríos y Nicolás Tenorio.

En el caso de Ramón Carretero III también competirá en la ruta individual.

Comenzó Vuelta Ciclística Internacional de Gravatai
Con una primera etapa de 178,5 kilómetros se inició este miércoles la 8ª Vuelta Ciclística Internacional de Gravatai, Brasil, la cual ganó el antillano Michel García con tiempo 4 horas, 11 minutos y 14 segundos entre las localidades de Gravatai y Torres.

En los puestos dos y tres arribaron a la meta los brasileños Mauricio Knapp y Daniel Rogelin, en una prueba calificada como 2.2 por la Unión Ciclística Internacional (UCI).

La segunda etapa de 140 kilómetros se corre este jueves entre Torres y Cambará do Sul.

Clasificación 1ª etapa (178.5 km).
1. Garcia, Michel (São Francisco Saude) 04h: 11′:14»
2. Knapp, Mauricio (Refactor/PZ Racing) 01»
3. Rogelin, Daniel (Clube de ciclismo de S.J.C.) 04»
4. Lopes, Rodrigo (Refactor/PZ Racing/DKS) 04»
5. Costa, Gustavo (Padaria Real/Caloi/CEU Azul/Sorocaba) 06»
6 Ortiz Jr, Luiz Alberto (Velo/SEME Rio Claro) 09»
7. Rodrigues, Jose Eriberto (Padaria Real/Caloi/Azul) 09»
8. Fadanelli, Cleiton (Seleção Gaucha) 09»
9. Silva Jr, Geraldo (São Lucas/Giant/Cicloravena) 10»
10. Ruiz, Renato (Padaria Real/Caloi/Azul/Sorocaba) 10»

Boyacá Orgullo de América ya está en Uruguay
Una temperatura de verano 26 grados centígrados recibió al grupo ciclístico Boyacá Orgullo de América que arribó sobre las once de la mañana de este miércoles a Montevideo para participar en la 68ª Vuelta Ciclista del Uruguay, que se disputará del 15 al 24 del presente mes.

El campeón panamericano de contrarreloj 2010, Iván Mauricio Casas, Mauricio Neisa, campeón de la Vuelta a Chiapas en México, Edwin Parra, Rodolfo Torres, Edgar Fonseca y Camilo Ulloa con la orientación de Jahir Bernal y la asistencia de Ricardo Mesa y Jaime Acosta, conforman la delegación que se instaló en un hotel céntrico de la capital uruguaya. “Me gusta la temperatura, me siento muy bien en este ambiente y luego de la Vuelta al Tolima, llego en una muy buena forma para pelear los puestos de vanguardia”, aseguró el moniquireño, Camilo Ulloa, el velocista de la delegación boyacense.

La embajadora de Colombia en Uruguay Maria Clara Isaza al igual que la cónsul, Alicia Rojas, enviaron sendas misivas de saludo y bienvenida a Boyacá Orgullo de América, invitando al grupo a compartir con los funcionarios de la embajada este jueves. En el giro oriental participaran además de Boyacá Orgullo de América, pedalistas de España, Italia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile y por supuesto del Uruguay, en una carrera homenaje al bicentenario del ejército Uruguayo dijo Edgardo Martirena, gerente de VTV, compañía organizadora de la vuelta.

La carrera se abrirá este viernes con un tramo de 169 kilómetros entre Montevideo – San José – Canelones – Las Piedras, después de la una y treinta hora uruguaya, 11 y 30 de la mañana hora colombiana.

LX Clásica Internacional de Ciclismo Master arranca este jueves
La LX Clásica Internacional de Ciclismo Master arranca este jueves 14 de abril y culmina el domingo 17.
Se realizarán cuatro etapas de recorrido en carreteras de la costa sur y ruta a El Salvador para los círculos Blanco, Azul, Oro, Especial y Platino.

La primera etapa arranca en Escuintla, Ruta Vieja al Puerto San José y con Meta en el Autódromo Pedro Cofiño; el segundo día Escuintla, Auto Zafarí Chapín, Escuintla; la tercera prueba será una contrarreloj entre Escuintla y Turicentro los Jorges, 22 kilómetros para todos los círculos y la última etapa entre el Jocotillo y Fraijanes. Entre los chapines sobresalen José Domingo Roldán, del Platino, Manuel Castañeda, del Oro, Celestino Cotzajay, del Blanco y Valentín Toledo, del Especial, además de equipos de Estados Unidos, México y El Salvador. ç

La Federación Guatemalteca de Ciclismo desea éxitos al comité organizador del evento así como a todos los ciclistas que participaran en los diferentes círculos. Japón se mantiene como sede del Mundial de Ciclismo
Lausana. (PL).-

El Campeonato Mundial de Ciclismo de pista se disputará entre el 4 y 6 de noviembre próximo en Kagoshima, pese al terremoto y accidente nuclear en Japón, aseguró la Unión Ciclista Internacional (UCI).

La UCI desea confirmar que los mundiales en sala adjudicados a Kagoshima, al sur del país, se celebrarán, pese a los trágicos acontecimientos que sacudieron Japón el 11 de marzo y sus consecuencias, sobre todo los problemas en la central nuclear de Fukushima, precisó el organismo.

Según la Unión, esta decisión fue tomada tras una evaluación rigurosa de la situación, en colaboración estrecha con las autoridades niponas.

Añadió que Kagoshima se encuentra a mil 150 kilómetros al suroeste de la central nuclear de Fukushima.
El alcalde de la ciudad sede del evento y presidente del comité organizador, Hiroyuki Mori, afirmó que los sucesos trágicos no han tenido impacto negativo en la región.

No obstante, la UCI reiteró que seguirá evaluando la situación y se reserva la posibilidad de tomar nuevas medidas en función de cómo evolucionen los acontecimientos.

El accidente de la central nuclear de Fukushima se compara con el de Chernóbil, el peor de la historia.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios