Arranca el V Tour de San Luis

La espera terminó y el Tour de San Luis se pone en marcha hoy con una etapa de 166 kilómetros entre la capital puntana y Justo Daract.

La espera terminó y el Tour de San Luis se pone en marcha hoy con una etapa de 166 kilómetros entre la capital puntana y Justo Daract.

Será el arranque de la quinta edición de la carrera más importante de Sudamérica y que promete ser la más dura desde que comenzó a disputarse en 2007. Participarán 21 equipos de 16 países y 143 ciclistas, Con largada neutralizada a las 13.48 desde Avenida Illia y Avenida Lafinur y el comienzo real cinco minutos más tarde frente al Diario la República, la primera eta sobre un total de siete, tendrá un Alto de Montaña en el kilómetros 14,6 y dos Meta Sprint (una en Fraga y la otra en frente a la Municipalidad de Villa Mercedes.

Con el italiano Ivan Basso ayudando a su equipo Liquigas a llegar al título, el colombiano José Serpa –segundo el año pasado con el Androni–, y los integrantes de la selección argentina dando lucha (Jorge Giacinti, Martín Garrido y Alfredo Lucero fueron campeones aquí, y Walter Pérez que ganó la Meta Sprint en 2010), la batalla parece garantizada.

Y no hay que olvidarse del AG2R francés y el Movistar español, los otros equipos Pro Tour que buscarán prenderse en el liderazgo. Este Tour, categorizado 2.1 en el calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá en la sexta a su etapa reina con una subida de asombro y muy desgastante para los ciclistas y también una contrarreloj de 19,5 kms en la capital que marcará, en la cuarta etapa, el rumbo de la competencia. Intervienen tres equipos ProTour, cuatro Pro Continentales, cinco Continentales y nueve selecciones.

José Orellana es el nuevo Rey del Norte. Matagalpa
La última etapa de la Vuelta al Norte en Matagalpa, Nicaragua, tuvo la emoción que se esperaba, una cronoescalada de 11 kilómetros un puerto de primera, para quitar y poner líderes.

El nicaragüense Jaime Ramirez (Priza), amanecía líder con 1:10 segundos arriba del hondureño José Orellana. La crono inició y el mejor tiempo intermedio era el prospecto nicaragüense Giovanni Rodríguez que tenía 40:58, después el salvadoreño Mike Quintanilla, que puso las agujas en 38:10.

Después llegó Jorge Torres de Honduras con 0:37:05, pero en la última manga como un bólido subió Cerro Partido el hondureño José Orellana con un nuevo record internacional con 35:13, mientras Ramírez desfallecía y perdía el liderato general en los último metros de la crono. Al final de las 4 etapas Orellana es el campeón absoluto con crono de 9:11:08 seguido por Jaime Ramírez (Priza) con 9:11:59, quien otra vez vuelve a quedar segundo.

En tercero finalizó el hondureño Jorge Torres con 9:23:16. En la categoría master B el hondureño Israel Arana, ganó la crono con 48:48, seguido por Isidro Sánchez 50:11 y en tercer puesto Audilio Benavides. Israel Arana con 6:22:46 fue el campeón, en segundo lugar finalizó el salvadoreño Filiberto Dubón con 6:39:23 y en tercero el hondureño Isidro Sánchez con 6:43:17.

En la categoría master D el nicaragüense Juan Pineda de Matagalpa hizo una gran carrera, poniendo las agujas en 58:16, pero el italiano Paolo Santiguini fue mejor con 56:20, quien al final fue el amo y señor de la Vuelta con 7:04:22, seguido por el hondureño Mauro Arana con 7:19:03 y en tercera posición el ciclista de más edad de Nicaragua, Juan Pineda con 7:32:25.

El campeón de volantes y en montaña en categoría master D fue Paolo Santiguini, y en la master B el campeón de volantes fue Filiberto Dubón y en montaña Israel Arana, mientras que el mejor sub 18 fue Jimmy García del Priza. De esta forma culmina la III Vuelta al Norte cumpliendo con lo estipulado, con mucha emoción, calidad y definiéndose en el último día de carrera.

Ciclista Tito Guillén de Tacna, primero en llegar a Mollendo
Demostrando que atraviesa por un buen momento deportivo el ciclista master Tito Guillén de la categoría C (Tacna) se impuso en la bajada Arequipa – Mollendo con tiempo de 3 horas 14 minutos y 42 segundos.

Hay que destacar que su fuga se produjo desde el kilómetro 23 sobre terreno duro para escaladores, sin que los demás adversarios pudieran controlar tal decisión y que al final fue definitiva hasta la línea de sentencia en la ciudad Portuaria, en un recorrido que constó de aproximadamente 108 kilómetros.

El vencedor al final de su travesía se sintió ufano por su triunfo en su categoría, pero destacamos que el mejor tiempo lo impuso el flaco Aldo Peña Altamirano, de Arequipa, con 3 horas, 7 minutos y 35 segundos.

Como para que los master del sur empiecen a entrenar, Tito Guillén se propone organizar un evento para todos los master de las ciudades de Arequipa, Puno, Tacna, Cuzco, Moquegua y Sicuani, posiblemente para el mes de Agosto previas coordinaciones con Daniel Villavicencio Begazo, presidente de los master en nuestra ciudad.

México con 39 ciclistas en Panamericanos de Guadalajara
México. (NTX).- México estará representado con 39 ciclistas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, a efectuarse en octubre próximo, de los cuales 21 serán en la rama varonil y 18 en femenil, para hacer frente en las especialidades de Pista, Ruta, BMX y Mountain Bike.

Aunque el proceso para elegir a los seleccionados aún no termina, se espera que en abril venidero ya se conozca a los representantes que estarán en la pista y entre los aspirantes están la chihuahuense Daniela Gaxiola, el capitalino Mario Contreras y los regiomontanos Luis Carlos Toussaint y Sofía Arreola.

Mientras que en ruta figuran la experimentada y olímpica de Beijing 2008, Giuseppina Grassi, quien lleva una exhausta preparación para estar en busca de los metales en la contra reloj y en el Gran Fondo de la cita regional. El programa de ciclismo en la cita regional iniciará el 15 de octubre con el cross country en Tapalpa, Pueblo Mágico.

El presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández, dijo que el equipo nacional debe ser el mejor para representar al país en los Panamericanos y, por consiguiente, sólo estarán aquellos competidores que han cumplido con los procesos para ver su desarrollo.

Indicó que el nivel del ciclismo nacional en América es alentador, sobre todo, tras los resultados conseguidos en el Campeonato Panamericano pasado en donde los juveniles tuvieron una destacada actuación y qué decir de la élite. ‘Por eso los hemos estado preparando para cumplir con ese objetivo y le fogueo a partir de este mes será determinante para reunir a los mejores para el evento más importante en este 2011’, destacó el dirigente.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios