Australia resultó el miércoles la gran ganadora la fecha inicial del Campeonato Mundial de ciclismo de pista Copenhague 2010, al conquistar dos títulos a través de Anna Meares y Cameron Meyer.
Meares alcanzó su tercera corona universal en los 500 metros, al desbancar a la recordista universal, la lituana Simona Krupeckaite, y la belarusa Olga Panarina.
La australiana marcó 33.381 segundos, por 33.462 de Krupeckaite y 33.779 de Panarina.
La cubana Lisandra Guerra, campeona del orbe en 2008, finalizó en la novena posición, con registro de 34.674.
Por su parte, Meyer conservó su cetro en la carrera por puntos, al imponerse con facilidad al holandés Peter Schep y el checo Milan Kadlec.
El ganador computó 70 unidades, muy por encima de las 33 de Schep y las 27 de Kadlec.
La estadounidense Sarah Hammer superó a la británica Wendy Houvennaghel en la final de la persecución individual, mientras Alemania doblegó a Francia en la velocidad por equipos para hombres.
Resultados miércoles, 24 de marzo.
500 metros contrarreloj (21 atletas).
1. Meares, Anna (AUS) 33.381 Oro
2. Krupeckaite, Simona (LTU) 33.462 Plata
3. Panarina, Olga (BLR) 33.779 Bronce
4. Kanis, Willy (NED) 33.801
5. Clair, Sandie (FRA) 33.992
6. McCulloch, Kaarle (AUS) 34.349
7. Welte, Miriam (GER) 34.407
8. Gong, Jinjie (CHN) 34.538
9. Guerra Rodríguez, Lisandra (CUB) 34.674
10. Lin, Junhong (CHN) 34.803
11. Lee Wai, Sze (HKG) 34.974
12. Varnish, Jessica (GBR) 34.992
13. Cueff, Virginie (FRA) 35.017
14. Sullivan, Monique (CAN) 35.334
15. Hijgenaar, Yvonne (NED) 35.418
16. James, Rebecca Angharad (GBR) 35.515
17. Streltsova, Olga (RUS) 35.601
18. Gaivenyte, Gintare (LTU) 35.603
19. Casas Roige, Helena (ESP) 35.778
20. Dabrowska, Renata (POL) 35.864
21. Frisoni, Elisa (ITA) 36.255
Persecución individual damas.
1. Hammer, Sarah (USA) 3:28.601 Oro
2. Houvenaghel, Wendy (GBR) 3:32.496 Plata
3. Sereikaite, Vilija (LTU) 3:32.085 Bronce
4. Shanks, Alison (NZL) 3:32.733
5. Van Dijk, Ellen (NED) 3:33.704
6. Kalitovska, Lesya (UKR) 3:36.159
7. Nielsen, Jaime (NZL) 3:37.212
8. Koedooder, Vera (NED) 3:37.466
9. Whitten, Tara (CAN) 3:38.315
10. Jiang, Fan (CHN) 3:38.519
11. Schnider, Pascale (SUI) 3:39.111
12. Na Ah, Reum (KOR) 3:39.518
13. Kent, Sarah (AUS) 3:40.779
14. Joos, Verena (GER) 3:41.092
15. Rodriguez Hernández, Dalila (CUB) 3:41.277
16. Becker, Charlotte (GER) 3:42.068
17. Chantzi, Elissavet (GRE) 3:44.802
18. Trebaite, Ausrine (LTU) 3:45.286
19. Pikauskaite, Vaida (LTU) 3:45.782
20. Gálvez López, Debora (ESP) 3:46.051
21. Chanpeng, Nontasin (THA) 3:54.945
22. Wong Wan, Yiu Jamie (HKG) 3:59.093
Velocidad por equipos hombres.
1. Germany 43.433 Oro
2. France 43.453 Plata
3. Great Britain 43.590 Bronce
4. China 44.002
5. New Zealand 44.450
6. Russia 44.498
7. Australia 44.578
8. Netherlands 44.630
9. Poland 44.820
10. Japan 45.136
11. Canada 45.523
12. Czech Republic 45.674
13. Greece 45.730
14. Ukraine 45.795
15. Spain 46.071
16. Italy 46.436
Puntuación hombres.
1. Meyer Cameron (AUS) 70 puntos Oro
2. Schep Peter (NED) 33 Plata
3. Kadlec Milan (CZE) 27 Bronce
4. Newton Chris (GBR) 26
5. De Poortere Ingmar (BEL) 24
6. Riblon Christophe (FRA) 17
7. Pérez Walter Fernando (ARG) 13
8. Kluge Roger (GER) 13
9. Kreutzfeldt Daniel (DEN) 10
10. Iijima Makoto (JPN) 8
11. Müller Andreas (AUT) 8
12. Torrent Tarres Carlos (ESP) 5
13. Bujko Lukasz (POL) 3
14. Ciccone Angelo (ITA) 3
15. Kwok Ho Ting (HKG)
16. Marguet Tristan (SUI)
EQUIPOS DE AMÉRICA Y EUROPA ESTARÁN EN LA EDICIÓN 67 DE LA VUELTA AL URUGUAY
Montevideo.- (EFE). Equipos de Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Eslovaquia y Polonia confirmaron su participación en la edición 67 de la Vuelta Ciclista al Uruguay, que se disputará entre el 26 de marzo y el 4 de abril, informaron fuentes de la organización.
La competencia, la más importante del ciclismo uruguayo, tendrá como juez general al colombiano Héctor Fabio Arcila, dijeron a Efe fuentes de la organizadora Federación Ciclista Uruguaya (FCU). En total se recorrerán más de 1.500 kilómetros en diez etapas con punto de partida y llegada en Montevideo.
Los equipos extranjeros que confirmaron su participación son Kelly de Estados Unidos, Federación de Cuba, Spidertech de Canadá, Mroz de Polonia, Dulka de Eslovaquia, Acme de Argentina, Funvic y Avaí de Brasil. El conjunto costarricense City Economy se inscribió pero tuvo problemas de cupos aéreos y su participación está en dudas. Además, entre doce y quince equipos uruguayos completarán la carrera, considerada entre las más importantes de Sudamérica. Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu