Australia sale como favorita en Mundial de ciclismo en pista en Holanda

La selección australiana, con hombres como Jack Bobridge o Cameron Meyer, sale como máxima favorita en el Mundial de ciclismo en pista, que se disputa desde hoy miércoles hasta el domingo y que servirá para preparar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La selección australiana, con hombres como Jack Bobridge o Cameron Meyer, sale como máxima favorita en el Mundial de ciclismo en pista, que se disputa desde hoy miércoles hasta el domingo y que servirá para preparar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Con un equipo encabezado por Bobridge, que el 2 de febrero mejoró el récord del mundo de cuatro kilómetros del británico Chris Boardman, los ‘Aussies’ buscan seguir con sus buenos resultados de los últimos dos años, en los que terminaron con el dominio británico de la disciplina.

El año pasado en Copenhague, Australia terminó líder del medallero con seis títulos de los 19 que estaban en juego, en una edición en que Bobridge tuvo que contentarse con el bronce en la persecución individual, que ganó el estadounidense Taylor Phinney, que no estará en Holanda.

En la categoría femenina, la también británica Victoria Pendleton sigue dominando la velocidad femenina a pesar de la competencia de Meares y de la china Guo Shang, un país emergente en ciclismo.
Holanda, que acoge el Mundial en pista por primera vez desde Ámsterdam 1979 cuenta por su parte con Marianne Vos para subir al podio en las pruebas de carrera por puntos y scratch.

Programa de hoy miércoles.
13:30 Opening Ceremony
15:00 – 17:35 M – Team Pursuit Qualifying
M – Team Sprint Qualifying
19:00 – 22:15 W – 500m t.t. Final
M – Team Pursuit Finals 3-4 & 1-2
W – 500m t.t. Award ceremony
M – Team Pursuit Award ceremony
W – Points race 25 km Final
M – Scratch 15 km Final
W – Points race 25 km Award ceremony
M – Team sprint Finals 3-4 & 1-2
M – Scratch 15 km Award ceremony
M – Team sprint Award ceremony

En Holanda, Guatemala y Michoacán la acción del ciclismo del 23 al 27 de marzo
Aquí en Zitacuaro, la casa de la Asociación de Ciclismo de Michoacán, arrancará hoy la Vuelta Ciclista Estatal, luego de diez años, en lo que serpa una semana muy interesante para el ciclismo mexicano, con el mundial elite de pista en Holanda, además de Vuelta Femenil a Guatemala, todo del 23 al 27 de marzo.

La Vuelta elite, sub 23 y juvenil C a Michoacán, será de cinco etapas, la primera hoy, de 150 kilómetros de Zitacuaro a Morelia, la segunda, Morelia-Uruapan, 100 kilómetros, la tercera, circuito Apatzingan, 80 kilómetros, la cuarta, Uruapan-Zamora, 120 kilómetros, y la quinta y última el domingo 27 en circuito en Zacapu, una de las mejores plazas del ciclismo, con público entusiasta y conocedor.

En Premio principal es de 50 mil pesos al campeón, así como premios a sub 23 y los mejores michoacanos.

Los grandes equipos son el Canels Turbo, gran favorito, el KARSIA-Ríos, CIAO Italia, el Centrum, el Depredadores de Quintana Roo que dirige Manolo Hernández y desde luego estarán los equipos michoacanos. Una prueba más de preparación para los ruteros para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

En Holanda arrancará hoy el mundial elite de pista, con la participación de Daniela Gaxiola de Culiacán y Sofía Arreola de Nuevo León.

Ana Teresa Casas
Otro equipo mexicano, con Ana Teresa Casas al frente intervendrá en la Vuelta Ciclista Femenil a Guatemala, con la primera etapa hoy. Destaca también la presencia de Jenny Ríos del KARSIA-Ríos.

En el 2010 Ana Teresa Casas fue subcampeona de la Vuelta a Guatemala, sin llevar coequiperas.

Alejandro Barajas, campeón absoluto en 4ª fecha del serial nacional de MTB
Allende, Nuevo León fue el escenario para la 4ª fecha del Serial Nacional de Ciclismo de Montaña donde una magnífica pista de 6 kilómetros por vuelta en un trazado que asemejaba una montaña rusa por las cortas pero pronunciadas subidas y técnicas bajadas con serpenteantes veredas fueron disfrutadas por cientos de intrépidos ciclistas de todo el país.

El michoacano Alejandro Barajas se llevó la victoria absoluta del evento además del triunfo en sub 23.

En la categoría general las posiciones fueron:
1. Alejandro Barajas (Turbo)
2. Emmanuel Valencia (Turbo)
3. Carlos Morán (Turbo)
4. Juan Carlos Hernández (Turbo)
5. Marco Escarcega (AluBike).

En la categoría femenil sub 23 Tere Espinosa Mora (Turbo) se llevó el triunfo al igual que sus coequiperos Alejandro Barajas en sub 23 y general, Emmanuel Valencia en Elite, Valentín Herrera en Varonil 40 y Ziranda en Varonil 30.

La próxima competencia importante será en Chía Colombia durante el Panamericano de Ciclismo del 1 al 3 de Abril, evento en el que los integrantes del equipo Turbo se estarán integrando a la selección nacional de nuestro país con el firme propósito de colocar en alto los colores de México.

McQuaid dice que aún no han decidido si recurrirán el caso Contador
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, afirmó que no han decidido si recurrirán la absolución de Alberto Contador de dopaje acordada por el Comité de Competición de la Federación Española y señaló que comunicarán su decisión el miércoles o el jueves.

«Tenemos 30 días para estudiar el caso enviado por la Federación Española, es decir, hasta el 24 de marzo, para decidir si apelamos o no» ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), señaló McQuaid en una entrevista que publica el diario francés «Ouest-France».

El presidente de la UCI justificó el agotamiento del plazo porque los abogados de la organización «han estado muy ocupados estas últimas semanas ante el TAS».

«Todavía no hemos decidido nada. Comunicaremos el miércoles o el jueves», aseguró.

McQuaid señaló que la decisión que tomen será «para defender a los corredores que no hacen trampas» y «buscar a los que las hace para que el deporte sea creíble».

«En cada caso de dopaje la UCI evalúa la fuerza de los argumentos. Estoy preocupado por la credibilidad de nuestro deporte desde que fui elegido. No sólo por el caso de Contador. Está también Riccó o Sinkewitz. Siempre hay tramposos. Los jóvenes que llegan saben que el dopaje no es una solución», comentó.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios