Con un combinado de expertos y jóvenes parte este 16 de diciembre rumbo a Panamá y luego a San José, la escuadra de Boyacá Orgullo de América que participará en la 46ª Vuelta a Costa Rica que se adelantará del 17 al 29 de diciembre.
Daniel Rincón, Graciano Fonseca, Uberlino Mesa, Ismael Sarmiento, Aldo Valero y los jovencitos Salvador Moreno y Fernando Silva con la orientación de Ángel Yesid Camargo y la asistencia de Julio Camacho y Gabriel Saavedra son los viajeros el jueves a las seis de la mañana desde Bogotá.
Boyacá-Orgullo de América, competirá con corredores de Venezuela, Cuba, Holanda y México y por supuesto los equipos fuertes y tradicionales de Costa Rica.
“Llevamos un equipo mezclado entre expertos y jóvenes de una gran condición y vamos con la certeza de seguir siendo grandes protagonistas como lo hemos sido a lo largo de la temporada internacional con resultados positivos para que Boyacá siga siendo el Orgullo de América” Puntualizó el director deportivo Ángel Y. Camargo.
El antioqueño, Janier Acevedo es el actual campeón y se convirtió en el primer extranjero en hacerlo desde que en 2004 triunfara su compatriota, el boyacense, Israel Ochoa.
El giro de este año comprende 12 etapas para un recorrido total de 1.406 kilómetros, que incluyen una cronoescalada de 11 kilómetros el 23 de diciembre y una contrarreloj de 33 kilómetros el 28 de diciembre.
El 19 de diciembre se disputará la etapa más extensa del giro, cuando se recorran 187 kilómetros, en su mayoría planos, entre Liberia (Pacífico) y La Fortuna de San Carlos (norte).
La etapa reina de la Vuelta, de 135 kilómetros, se llevará a cabo el último día de competencia, el 29 de diciembre, desde Pérez Zeledón (sur) hasta la capital San José, que incluye el fuerte ascenso hasta los 3.000 metros de altitud en el Cerro de la Muerte y el posterior descenso vertiginoso hasta
los 1.100 metros en San José.
De las 45 ediciones celebradas Colombia ha conseguido 18 galardones de los cuales cinco han sido logrados por boyacenses, Gregorio Ladino en dos oportunidades e Israel Ochoa, ambos integrantes de Boyacá Orgullo de América en una al igual que Luis Espinoza y Norberto Cáceres.
Oficina de Prensa
En horas arrancará la fiesta de la Copa Mundo de Pista
El momento que los Medios de Comunicación de Cali y Colombia estaban esperando, ha llegado, y será hoy este miércoles 15 de diciembre, a las dos de la tarde en el Salón Guayacanes, piso 12, del Hotel Sheraton de Cali.
Los múltiples campeones mundiales y olímpicos Cris Hoy y Victoria Pendleton, tendrán su cara a cara con la prensa asignada al cubrimiento de la
Segunda Parada de la Copa Mundo de Pista UCI Cali 2010, que este jueves se inicia en la Capital vallecaucana.
En la tarde del martes el equipo inglés y sus figuras irrumpieron en el velódromo de Cali, terminando con la gran expectativa que se había generado por la llegada de una de las potencias del ciclismo de pista en el mundo y sus grandes figuras.
En el entrenamiento se vió a Cris Hoy forzando al máximo sobre los 200 metros preparando la prueba de la velocidad, la que por la calidad de rivales que encontrará el escocés, ha agotado las boletas que de manera gratuita se dejaron a disposición del público.
Una vez terminado el entreno de los britanicos, Cris y Victoria, de una manera amable y muy atenta, recibieron a los periodistas que a esa hora todavía esperaban un contacto con dos de los grandes del ciclismo del mundo.
Cris Hoy se mostró complacido de estar en Cali “Estoy feliz de estar de nuevo en Cali, en su velodromo, que creo es uno de los mejores del mundo, pero sobre todo estoy muy contento con reencontarme con el publico de Cali, es el mejor público del mundo, su apoyo a todos los ciclistas es algo que siempre nos llama la atención, estoy muy feliz porque se que lo vamos a disfrutar mucho”.
Pero el interrogante sobre su condición de “Sir”, distinción que le otorgó Su Majestad la Reina Isabel de Inglaterra, no se hizo esperar y sorprendió la sencillez con la que hablo del tema “Ha sido algo muy lindo para mi y mi familia, es un honor que la reina me entrego, pero la verdad no me cambió la vida, creo que mi vida cambió mas despues de lo que gané en Beijing en los Juegos olímpicos del 2008, eso si cambió mi forma de vivir”.
También habló de las bondades del Velodromo de Cali y destacó las pistas que mas le gustan en el mundo “El velodromo de Cali me gusta porque el peralte te saca rapida y velozmente hacia una buena recta muy prolongada, diferente al de Manchester donde el peralte es largo y lento y las rectas más cortas, este me gusta mas por eso, aunque mi preferido es el Krilaskoe de Moscú, para mi es perfecto, despues me gusta el de Burdeos en Francia”.
Al preguntarsele a Hoy sobre la posibilidad que Cali sea sede del Campeonato Mundial de Pista en 2014 o 2015 se mostró complacido por un público al que reiteró considera el mejor del mundo “Cali sede del
Mundial de Pista? (se preguntó), sería magnifico, tienen un gran velódromo, sería muy bueno para Colombia despues de 15 años ser de nuevo sede de un mundial, pero sobre todo sería un gran premio para una afición excelente, la gente de Cali se lo merece, han demostrado con la Copa Mundo su capacidad y entusiasmo, me alegraría saber que les han dado la sede, definitivamente son el mejor publico del mundo”.
Así, con sencillez y amabilidad Sir “Cris” Hoy se confundió con los periodistas que le dieron la bienvenida a la ciudad y disfrutaron la compañía de un grande del ciclismo del mundo, que aunque lleno de titulos olímpicos y mundiales, además de un titulo noble en Gran Bretaña, llegó al velódromo de Cali con la misma sonrisa con la que se fue a su hotel en el norte de Cali, con amabilidad se despidió, pero seguramente espectante de ver repleto el velódromo de Cali con la gente a la que considera la mejor del mundo y a la que espera hacer vibrar con sus triunfos durante tres inolvidables dias en la capital vallecaucana, por esta semana, casa de los mejores ciclistas del planeta.
Por: Gonzalo Hernández (Antena 2, RCN-Cali)
INTENSOS PREPARATIVOS RUMBO A GUADALAJARA 2011.
México D.F. (Enrique Romero A).- El reloj con la cuenta regresiva en la famosa y significativa Glorieta de Minerva en Guadalajara, los trabajos generales de organización, las pruebas competitivas en diferentes disciplinas, el reclutamiento de voluntarios y demás, es la tónica del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (COPAG), bajo las instrucciones y supervisión del doctor Carlos Andrade Garín, rumbo a Guadalajara 2011, el acontecimiento deportivo del año próximo en la Perla de Occidentes y algunas subsedes como Tapalpa, Pueblo Mágico, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.
Informes fidedignos, indican que realmente el ambiente deportivo en Guadalajara es de primera, para empezar en la preparación del contingente de Jalisco, para la Olimpíada Nacional y enseguida los Juegos Panamericanos a iniciarse el 14 de octubre del 2011, cuya cuenta regresiva, marca los momentos finales para tan agradable acontecimiento deportivo del Continente Panamericano.
En ciclismo, se hizo recientemente una evaluación de los Campeonatos Nacionales elite de pista, efectuados en el Velódromo Panamericano, debidamente checados por personal de COPAG, quienes dijeron habrá importantes cambios en la organización, pata el éxito total de la justa.
El ciclismo mexicano tiene en realidad gran movimiento, se busca ya la integración de los preseleccionados para las diferentes especialidades, como son pista, ruta, mountain bike y BMX, todo avalado por don Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.
Por lo pronto vienen dos eventos internacionales, la Copa Mundial elite de pista en Cali, Colombia y la Vuelta a Costa Rica, en donde México tendrá representación. En cuanto a la actividad nacional, destaca el próximo domingo 19, el Torneo del Pavo y foto oficial de la Asociación de Ciclismo de la Universidad, con la presencia de Guillermo Gutiérrez Martínez, titular del ciclismo puma y además director del deporte del Municipio de Tlalnepantla.
AL PRESIDENTE DE LA UCI NO LE SORPRENDE VER EL NOMBRE DE FUENTES EN LA «OPERACIÓN GALGO»
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, criticó a España en materia de lucha contra el dopaje tras la Operación Galgo y aseguró que no le sorprendió ver que el médico Eufemiano fuentes está implicado en el escándalo que afecta a varios atletas y preparadores españoles.
«¡En España dicen que no hay problemas!», ironizó el irlandés en una entrevista publicada el lunes por el diario «L’Équipe», quien aseguró que «no ha sido una gran sorpresa para mí ver el nombre del doctor Fuentes aparecer en los últimos días en un asunto que concierne al atletismo».
Preguntado por Alberto Contador, suspendido cautelarmente por presunto dopaje con clembuterol, el máximo responsable de la UCI reiteró que «no es un caso de dopaje clásico» y comentó que «habrá una decisión antes de fin de año» en base a un estudio de expertos que analiza la versión de contaminación alimentaria del corredor.
Por otro lado, McQuaid aseguró que aboga por aumentar las penas a los deportistas que sean sancionados por dopaje y castigar con 4 años fuera de la competición a quien consuma EPO.
«Creo en el aumento de la duración de la suspensión. Hay que infligir una sanción de 4 años a quien tome EPO. Se lo vamos a proponer a las federaciones nacionales», declaró.
El presidente de la UCI considera que hay que distinguir los productos «ligeros» como el ‘Ventolín’ (un broncodilatador), cuya sanción podría ser de seis o nueve meses, y los «pesados», como la EPO, donde se podría castigar al deportista hasta con 4 años de suspensión porque «es grave».
El irlandés aseguró además que el ciclismo es «el deporte más limpio» y dijo que «la mayoría de corredores están limpios».
«Tenemos una gran credibilidad ante el Comité Olímpico Internacional (COI)» y ante la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El ciclismo es el deporte más limpio. A través del pasaporte biológico, nos hemos dado cuenta de que mejoran los parámetros. La mayoría de los corredores están limpios», añadió.
McQuaid se refirió también a la expansión del deporte de la bicicleta y aseguró que se está trabajando para su desarrollo en Latinoamérica con vistas a los Juegos Olímpicos de Río en 2016 y que cree en «el retorno de los colombianos» a la elite.
«Sin embargo, el ‘motor’ de la globalización ciclista es Asia y la fecha clave es el Tour de Pekín de 2014», aseguró.
«Las dos o tres carreras que hay en China en la actualidad están mejor organizadas que el Tour de Francia, nos han dicho los responsables de los equipos que han participado», agregó.
La intención del presidente de la UCI es «respetar» ciertas «carreras centenarias» celebradas en Europa, donde se ha forjado la historia del ciclismo, pero el irlandés no esconde que el objetivo es globalizar el deporte de la bicicleta.
«No se trata de buscar cómo ganar dinero», aseguró el máximo responsable de la UCI, quien señaló que algunos estudios del Comité Olímpico Internacional muestran que el ciclismo «no es universal» y que los Juegos son una buena herramienta para sumar nuevos aficionados.
Pero existe también una explicación comercial ya que conviene ofrecer a los patrocinadores un «mercado global» con carreras «por todas partes», añadió.
Y como la globalización del deporte complica el calendario, se plantean opciones como reducir la duración de algunas de las grandes.
«Creo que podemos reducir algunos días la duración del Giro (de Italia) y de la Vuelta (a España)». El Tour durará siempre tres semanas. No se puede tocar el Tour. Es la mayor carrera del mundo, nuestro escaparate».
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu