El paipano Fernando Camargo, campeón defensor, lidera el grupo de la escuadra Boyacá Orgullo de América que participará en la 31 versión de la Vuelta al Ecuador que se disputará del 19 al 22 de noviembre, reservada para las categorías elite y sub 23.
Camargo, campeón del 2009, estará acompañado por Israel Ochoa, Freddy Montaña, Edwin Parra, Israel Sarmiento y el joven Luis largo, con la orientación de Ángel Yesid Camargo y la asistencia de Héctor Velandia y Julio Camacho, para lo cual se desplazarán este miércoles al vecino país. La vuelta Internacional al Ecuador se iniciará en Tulcán y se cerrará en Quito, con un recorrido de 593.8 kilómetros, discriminados en cuatro etapas, todas en línea, con la presencia de ciclistas de Argentina, Colombia, Perú, República Dominicana y cinco equipos de Ecuador.
Así continúa el periplo de Boyacá orgullo de América, por las carreteras del continente, luego de su destacada presencia en la Vuelta a Bolivia y luego estarán en México en vuelta la Vuelta a Chiapas. La competencia ecuatoriana empezará con la presentación de los equipos este 18 de noviembre en el velódromo Ciudad de Tulcán, donde uno de sus representantes participará en una contrarreloj (2 km), cuya ubicación determinará al ciclista que lleve la camiseta amarilla, distintivo del líder para la primera fase.
El recorrido partirá el 19 de noviembre en el tramo Tulcán-Ibarra (128,5 km), la segunda etapa será Ibarra-San Lorenzo (179.6 km), el tercer día San Lorenzo – Atacames (145.2 km) y culminará con la denominada Etapa Reina, entre Santo Domingo y Quito (140.5 km). Además, habrá 10 metas volantes y 4 premios de montaña.
SELECCIÓN NACIONAL BOLIVIANA NO PARTICIPARÁ EN LA VUELTA A ECUADOR
El presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Gualberto Escobar, informó ayer en La Paz que el seleccionado boliviano formado por seis ciclistas no participará en la Vuelta a Ecuador, del 18 al 22 de noviembre, porque el Fondo de Inversión para el Deporte (FID) argumenta que dicha entidad no presentó los descargos de nueve cuentas y esto imposibilita la entrega de dinero para el transporte interno, alimentación, equipamiento y uniformes.
Escobar mencionó que entre la FBC y la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) existe un acuerdo para que ésta corra con los gastos de transporte aéreo de ida y de vuelta y que el resto debe ser cubierto por la federación boliviana, pero al no contar con los recursos necesarios pidió colaboración al FID, entidad dependiente del Viceministerio de Deportes. El monto solicitado asciende a Bs.18450, que iba a ser destinado a gastos de alimentación, traslado del equipo a Ecuador, tasas aeroportuarias, vestimenta de presentación y seis pares de llantas para la competencia de la modalidad de Ruta.
De acuerdo a la versión de Escobar el rechazo del FID se debe a la falta de su firma en los descargos de la temporada 2010, argumento que según el dirigente federativo no sería válido para negar los recursos al equipo boliviano. El equipo boliviano estaba formado por: Oscar Soliz, quien este domingo ganó en forma indiscutible la III Vuelta a Bolivia, Juan Cotumba, Víctor Hugo Tarqui, Wilber Juchani, Álvaro Dávalos y Richard Acarapi. El entrenador designado que iba a acompañar a los deportistas era Luis Avilés.
ECUATORIANA DE CICLISMO REUNIÓ A FEDERACIONES PROVINCIALES
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo, el fin de semana anterior, reunió a los organismos deportivos provinciales para que cada uno dé a conocer la planificación técnica. Diego Jaramillo, entrenador, puntualizó que las autoridades indicaron la fecha que deben realizar la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, en tres modalidades, a esta ciudad le correspondió el 16 y 17 de abril de 2011. Además, trataron algunos temas: modificaron el reglamento de este deporte, porque tomarán en cuenta algunos puntos que no eran considerados; actualmente el Ministerio del Deporte pide el presupuesto a las federaciones provinciales de los certámenes internacionales que tengan, Loja fue la única ciudad que presentó un proyecto para analizar y mejorar la entidad nacional.
«Entrenamos en el sector Los Faiques, de 17h00 a 18h00, invito a los jóvenes que gustan de esta disciplina para se unan a las prácticas, formen parte de la Asociación y según el desenvolvimiento intervengan en los campeonatos a nivel local, nacional e internacional”, acotó. Los elementos desde ahora se preparan para el evento nacional de 2011, puesto que es el más importante del año, actúan todas las provincias del Ecuador.
VICTORIA PENDLETON: MISS MUNDO EN BICICLETA
La Reina Mundial de la Pista es Campeona Olímpica de la Velocidad, seis veces Campeona Mundial y suma cinco títulos en las Copas del Mundo.
Su atractivo desborda la pista y en varias ocasiones ha sido portada de revistas del corazón y calendarios anuales en los que ha posado desnuda. Victoria Pendleton es una de las más grandes velocistas de todos los tiempos. Esta bella y esbelta inglesa de 1.65 metros de estatura, nació el 24 de septiembre de 1980 en Stotfold, Bedfordshire, Inglaterra.
Llamada con toda razón la Reina Mundial de la Pista tanto por su reconocido talento como su belleza física, es actualmente campeona Olímpica de la Velocidad en Beijing 2008, seis veces Campeona del mundo en la velocidad Pura (2005, 2007 y 2008), Keirin (2007), Velocidad por equipos (2007 y 2008) y colecciona cinco medallas de oro y cinco de plata en las 11 Paradas de Copas del Mundo UCI en las que ha participado en los últimos ocho años. Victoria Pendleton inició su carrera deportiva en 2001 logrando la medalla de bronce de la Velocidad en los campeonatos del Reino Unido, título del cual se adueñaría dos años más tarde.
En 2005 ya era la mujer más veloz del mundo y los títulos y medallas llegaron por puñados a sus vitrinas. Junto a Shanaze Reade conforma un potente tándem que gana sin miramientos los títulos mundiales de la Velocidad por equipos. Hija de un campeón nacional inglés en ciclismo de pista, hizo sus primeros contactos con los Velódromos cuando apenas tenía 13 años. Simultáneamente Victoria adelantaba sus estudios hasta lograr más adelante su título de profesional con especialización en Deporte y Ciencias del Ejercicio otorgado por la Universidad de Northumbria.
Un momento estelar le llega en 2005 cuando gana su primer Campeonato del Mundo en la velocidad individual, convirtiéndose en la tercera mujer británica en alcanzar tal logro en 40 años. En 2007, el periódico The Sunday Times la proclama deportista femenina del año. En 2008 recibe la Orden del Imperio Británico luego de su medalla Olímpica en Beijing. La serie de éxitos deportivos, su belleza natural y su carisma, han convertido a Victoria Pendleton en una celebridad deportiva y símbolo sexual en Europa. Su glamorosa imagen, algunas veces en poses sensuales, fue portada de las más prestigiosas revistas masculinas
El Velódromo ¨Alcides Nieto Patiño¨ será testigo de un renovado enfrentamiento entre Victoria Pendleton y dos de sus más grandes rivales: las lituanas Simona Krupeckaite y Natalia Tsylinskaya.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu