Para la media noche de este martes se fijó la hora de desplazamiento del grupo ciclístico Boyacá Orgullo de América, que participará en la 68ª Vuelta Ciclista del Uruguay, prevista del 15 al 24 del presente mes.
El campeón Panamericano de contrarreloj 2010, Iván Mauricio Casas, Mauricio Neisa, campeón de la Vuelta a Chiapas, en México, Edwin Parra, Rodolfo Torres, Edgar Fonseca y Camilo Ulloa con la orientación de Jahir Bernal y la asistencia de Ricardo Mesa y Jaime Acosta, conforman la delegación en la prueba que reunirá algo más de centenar y medio de pedalistas.
Colombia, que ha llegado pocas veces a territorio uruguayo, ha subido en dos ocasiones a podio con el boyacense, Rafael Acevedo, subcampeón en 1981 y Rogelio Arango, que alcanzó el título en 1984.
El gran campeón de la Vuelta ha sido Federico Moreira, hoy presidente de la Federación Uruguaya, quien en seis oportunidades logró la corona y también en seis fue subcampeón.
En el giro oriental participarán, además de Boyacá Orgullo de América, pedalistas de España, Italia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile y por supuesto Uruguay, en una carrera homenaje al bicentenario del ejército de ese país¡, dijo Edgardo Martirena, gerente de VTV, compañía organizadora de la Vuelta.
Panamericano Junior de ciclismo: Oros para Argentina
Los representantes argentinos en el Panamericano Junior de ciclismo que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata consiguieron este martes dos medallas de oro.
Primero fue la chaqueña Débora Coronel al ganar la prueba de 500 metros y más tarde el equipo de Velocidad olímpica de varones tras vencer en la final a Brasil. En tanto Juan Ignacio Curuchet conquistó la presea de plata en la Carrera por puntos en la primera jornada en pista.
Coronel ganó la prueba con un tiempo de 37 segundos 748 y fue escoltada por las chilenas María Paz Dicencio (segunda con 38:977) y Llonka Jara, tercera con 39:036.
«Estoy muy contenta por la medalla y muy agradecida a los directores técnicos de la selección. Espero que Argentina siga ganando medallas», dijo la argentina que hizo la misma marca que el año último en México.
En tanto, Juan Pablo Serrano, Julián Becaglia y Luca Solda festejaron el primer lugar en Velocidad olímpica con un tiempo de 48:997.
«Estamos contentos y también sorprendidos porque mejoramos un segundo nuestro tiempo respecto de la clasificación de la mañana», subrayó el cordobés Serrano.
Más tarde, Curuchet terminó detrás del mexicano José Aguirre, campeón con 44 unidades de la puntuable. Tercero fue el chileno Pablo Reyes mientras que otro argentino, Julián Barrientos, finalizó cuarto con 29 puntos.
500m contrarreloj.
1. Coronel, Debora (ARG) 37.748 Oro
2. Vicencio, María Paz (CHI) 38.977 Plata
3. Jara Ilonka, Paola (CHI) 39.036 Bronce
4. Goodrige, Jodi (TRI) 39.137
5. Tamez, Aline (MEX) 39.259
6. Padilla, María Fernanda (MEX) 39.677
7. Perez, Marvia Nathalye (GUA) 39.878
8. Labrie, Audrey (CAN) 40.413
9. Peralta, Erica (ARG) 40.911
10. Guillen, Paula Lucrecia (GUA) 41.489
Puntuación (M).
1. Aguirre, José Alfredo (MEX) 44 puntos Oro
2. Curuchet, Juan Ignacio (ARG) 42 Plata
3. Reyes, Pablo Matías (CHI) 39 Bronce
4. Barrientos, Julian (ARG) 29
5. Monterroso, Dorian Javier (GUA) 27
6. Alves, Leandro (BRA) 11
7. Pinchao, Bryan (ECU) 7
8. Bonilla, Rodrigo (URU) 5
9. Badilla, Daniel (MEX) 1
10. Pop, Luis Fernando (GUA) 1
11. Rodríguez, José Luis (CHI) -20
Eastmond, Jamol (BAR) DNF
Borges, Dieferson (BRA) DNF
Cataford, Alexander Jeffr (CAN) DNF
Jean, Emile (CAN) DNF
Rodriguez, Pedro (ECU) DNF
Suarez, Feliciano (URU) DNF
Persecución individual (W).
1. Drexel, Ingrid (MEX) 2:36.834 Oro
2. Beveridge, Allison Marie (CAN) 2:38.752 Plata
3. Davis, Bianca (MEX) 2:41.918 Bronce
4. Rojas, Gabriela (CHI) 2:43.874
Velocidad por equipos (M).
1. Argentina 48.997 Oro
Solda, Luca
Serrano, Juan Pablo Becaglia, Julian 2. Brasil 49.250 Plata Freitas, Kacio Borges, Dieferson Leite de Sousa, Marcos 3. Ecuador 49.755 54.266 Bronce Delgado, Mario Samaniego, Christopher Gordillo, Riky 4. Canada 51.126 Marans, Jesse Tyler McKenzie-Picot, Daniel Ousenek, Kristofer Peter
Venezuela asistirá a certamen de ciclismo de ruta en Colombia
La selección venezolana de ciclismo de ruta estará presente en la próxima edición del campeonato panamericano a realizarse en Medellín, Colombia, del 1 al 8 de mayo.
El entrenador de la selección nacional, Francisco Pazos, informó que el evento se disputará, en ambas ramas, en las divisiones élite y sub-23.
Los pedalistas Tomás Gil, Carlos Galviz, Manuel Medina, Edwin Becerra, José Contreras y José Alarcón integran el equipo mayor en la modalidad de ruta.
Mientras que en la categoría sub-23 se inscribieron Jonathan Monsalve, Sebastián Anaya, Jonathan Salinas, Rubén Flores y Ángel Rivas.
Entretanto, detalló que la delegación femenina de ruta la conforman Danielys García, Lisbeth Chacón, Dayana Chirinos y Angie González.
“Debemos esperar por Carlos Ochoa, en el masculino, para saber en concreto la nómina. Él se encuentra en Europa haciendo temporada y de concretarse su participación en un evento importante, no estará con nosotros”, dijo Pazos.
Cuba a Vueltas a Uruguay y Martinica
Ruteros, montañeses y pisteros se mezclan en dos equipos cubanos que participarán en las Vueltas a Uruguay y Martinica, ambas a celebrarse en este propio mes.
La sexteta, que correrá en el añejo giro al país sudamericano a partir del día 15, ya se encuentra en la sede, integrada por el capitalino Juan Carlos Romeu, el espirituano Jorge J. Rojas, el cienfueguero Noslen Funes, el artemiseño Racso González, el matancero Rainer Vázquez y el tunero Yoandri Tousent.
Dirige este grupo el entrenador Joel Gallego, auxiliado por el veterano mecánico Elio Martínez y el fisioterapeuta Carlos Reinoso, informa la nota de Humberto Ruiz, metodólogo de la comisión nacional.
El clásico 68 tendrá 10 etapas, una de ellas en dos partes que incluye la contrarreloj individual, la cuales sumarán más de dos mil kilómetros, incluyendo 19 premios de montaña y más de una decena de metas volantes para concursantes elite y sub 23 años, según el sitio web de la Federación de Uruguay.
Cuba exhibe en el cuadro de honor de campeones a un hombre que dominó en una de las versiones de la década del 80, el avileño Rubén Companioni y en los últimos años es una de las naciones que animan esta vuelta, esta vez junto a varias escuadras locales y foráneas de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Italia y Chile, entre otras.
Entre tanto, el sábado parten a la isla caribeña de Martinica los cinco pedalistas que competirán en la vuelta Trofeo del Caribe, del 20 al 24 de este mes.
Encabezan el lote precisamente los dos montañeses que ganaron la pasada semana boleto a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el guantanamero Lizardo Benítez y el matancero Vicente Sanabria.
Completan el quinteto los villaclareños Agustín Martínez y Yoandri Freire, y el santiaguero Rafael Arrate.
El entrenador de mountain bike, Alfredo López, llevará las riendas del equipo con el apoyo de Nelson Socorro, otro de los experimentados mecánicos de la isla.
Categoría damas en la Vuelta a Aguascalientes previa a la Olimpíada
Con la Organización de Promotora Deportiva del Centro que dirige Ismael Alvarez, con apoyo del Gobierno a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes que dirige José de Jesús García Campos, se efectuará la Vuelta Ciclista Juvenil, con inicio de actividades hoy al llegar las delegaciones con más de 350 participantes.
La rama varonil es convocada en B y C sub 23, mientras que la femenil es abierta de 15 a 23 años, en una justa más de preparación para la Olimpíada Nacional, cuyas pruebas de ciclismo serán en el Estado de México del 19 al 29 de mayo.
Se han recibido ya inscripciones previas como el equipo Star System Bonilla con Ana Teresa Casas al frente, además de equipos mexiquenses, poblanos, jaliscienses, queretanos, neoloneses y obviamente Aguascalentenses.
La primera etapa es el viernes de Aguascalientes-Pabellón de Arteaga-San José de Gracia-La Congoja, con 60.800 kilómetros de recorrido.
La segunda etapa es el sábado, circuito en la Isla San Marcos con 120 kilómetros en sub 23 y la tercera etapa el domingo, circuito Centro, en la Avenida Madero con 120.400 kilómetros en sub 23.
El folleto e información de los organizadores es verdaderamente muy completo, incluyendo la relación de jueces, con Carlos Morales al frente, así como Eduardo Terrones, Miguel Flores, Liliana Reséndiz y Pavel Flores.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu