Campeonato Panamericano MTB: Quedaron aprobadas las pistas se arrancará el torneo con 18 países

Despues de la visita reglamentaria realizada por las autoridades internacionales, Simón Burney (Canadá), Pierre Blanchard (Canadá), Fabio Guerrero (Colombia), Ricardo Galván (Argentina) y Wilfor Molina (Colombia), las pistas diseñadas a las competencias de cross country.

Despues de la visita reglamentaria realizada por las autoridades internacionales, Simón Burney (Canadá), Pierre Blanchard (Canadá), Fabio Guerrero (Colombia), Ricardo Galván (Argentina) y Wilfor Molina (Colombia), las pistas diseñadas a las competencias de cross country.

Al igual que para downhill y four cross, quedaron oficialmente aprobadas para el servicio de los competidores debidamente inscritos en el ‘Campeonato Panamericano MTB’ que mañana viernes, arrancará en el Castillo Marroquín de Chía, Cundinamarca.

PISTA XCO
Distancia: 4.33 kilómetros
Altitud min: 2.594 metros, max: 2.716 metros
Desnivel acum. subiendo: 164 metros, bajando: 163 metros

PISTA DHI
Distancia: 1,98 kilómetros
Altitud min: 2.606 metros, max: 2.824 metros

Desnivel acum. subiendo: 1 metros, bajando: 213 metros

Canadá, USA, México, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, Aruba, Cuba, Argentina, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Chile y Colombia, ya están oficialmente acreditadas para iniciar el clasificatorio directo a Juegos Panamericanos 2011 en México y Juegos Olímpicos 2012 en Londres.

PROGRAMACIÓN MARZO 31 (JUEVES)
9:00 A 12:00 – ÚLTIMO DIA PAGO DE INSCRIPCION Y ACREDITACIÓN 4X

9:00 A 12:00 – ENTRENAMIENTO XCO Y DHI TODAS LAS CATEGORIAS

9:00 A 12:00 – RECONOCIMIENTO DE PISTA 4X, TODAS LAS CATEGORIAS (CAMINANDO)

14:00 A 15:00 – ACREDITACIÓN Y PAGO DE INSCRIPCIÓN XCO

14:00 A 15:00 – ENTRENAMIENTO XCO, DHI Y 4X

16:00 – PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓN XV CAMPEONATO PANAMERICANO MTB

18:00 – REUNION TECNICA

Por: Aicardo Torres Gaviria (Antena 2, RCN-Medellín)

Ciclistas cubanas ascienden en el ranking mundial
Las pedalistas cubanas que participaron en el recién finalizado Campeonato Mundial de Pista en Apeldoorn, Holanda, mejoraron sus ubicaciones en el ranking universal, según la actualización emitida por la Unión Ciclística Internacional (UCI).

Lisandra Guerra, multimedallista mundial, es una de las mejores situadas por Cuba en el ranking, tras amanecer en el séptimo puesto en los 500 metros contrarreloj, con 350 puntos, y duodécima en el keirin (480), mejorando en ambos casos seis y cinco escaños, respectivamente.

Guerra aparece además en el lugar 17 de la velocidad, aunque en este apartado la criolla descendió tres posiciones.
Por su parte, la subcampeona olímpica Yoanka González, después de dos años de ausencia del deporte activo, mejoró ostensiblemente su ubicación en la carrera por puntos (12) y el scratch (56), especialidades en las cuales aparecía como la número 133 y 140 del mundo, en ese orden.

Marlies Mejías, joven becaria del Centro de Entrenamiento de la UCI en Aigle, Suiza, ascendió en el omnium desde la casilla 29 hasta la 15, para reafirmar los vaticinios de los especialistas acerca de sus potencialidades.
La medallista de bronce mundial juvenil también aparece en el puesto 14 de la persecución individual.

En el pasado certamen mundialista de pista, Guerra fue sexta en los 500 metros contrarreloj y en el keirin, así como también decimotercera en la velocidad, mientras que Mejías ocupó la sexta posición en el omnium y en la persecución individual.

González se ubicó decimoséptima y quinta en el scratch y la carrera por puntos, en ese orden.

Ciclistas bolivianos serán preparados en Suiza
El titular de la Federación, Gualberto Escobar, presentó a Valeria Escobar (Elite damas) como la beneficiada con la beca en la Escuela Internacional de Ciclismo de Aigle, Suiza.

Entretanto, Carlos Jaramillo (sub 23) no pudo llegar debido a un retraso en el viaje de llegada a La Paz, pero está confirmada su asistencia para practicar en el recinto deportivo en la ciudad suiza. Ambos compiten en la modalidad de pista y su trayectoria les permite gozar de los beneficios de una de las infraestructuras deportivas más completas en el mundo.

Escobar y Jaramillo estarán en el CAR por un mes con los gastos de alimentación, hospedaje y preparación cubiertos por la beca. Los pasajes fueron gestionados ante el Fondo de Inversión para el Deporte (FID) y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), que ya empezó a funcionar en Sucre. Cumplida la fase de preparación en Aigle los dos ciclistas se dirigirán a Medellín, Colombia, para participar en el Campeonato Panamericano y se unirán al resto del seleccionado. Será la primera prueba para ver los avances luego del trabajo en el CAR.

La FBC envió la hoja de vida de cuatro ciclistas aspirantes a las becas en octubre del año pasado, pero debido a la edad Horacio Gallardo (Tarija) y Diego Carvallo (Chuquisaca) no fueron aceptados por lo que sólo dos bolivianos estarán en el CAR, donde «primero los van a evaluar para el gran proyecto que es los Juegos Olímpicos de Londres. Luego los prepararán para los Panamericanos, en Colombia, y en la final de la etapa los prepararán para los Panamericanos de Guadalajara», mencionó Escobar.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios