El ciclista Rafael Ferrero se convirtió en el cuarto deportista de Uruguay dado de baja del equipo que participa en los Juegos Sudamericanos (ODESUR) de Medellín, tras comprobarse rastros de cocaína tras un control antidopaje, informaron fuentes oficiales.
El director Nacional de Deportes, Ernesto Irureta, confirmó que tras conocerse el resultado del control se comunicó la situación al Comité Olímpico Uruguayo y sus directivos transmitieron al jefe de la misión uruguaya en Medellín, Walter Calabria, lo ocurrido para el retiro inmediato del ciclista. Ferrero debía competir el jueves en la prueba de persecución individual en los Juegos Sudamericanos.
JUEGOS CENTROAMERICANOS, EL CICLISMO ES UNA GRAN INCÓGNITA. El Salvador.- (elsalvador.com). Aunque las autoridades del Comité Organizador de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos en Panamá, encabezadas por su presidente Edwin Cabrera, aun no ha dicho nada sobre las competencias del ciclismo, el presidente de la Federación Salvadoreña de este deporte, Sherman Calvo, reitera que no estarán presente.
Calvo explicó que toda posibilidad de tomar parte en dichas justas se cayó al confirmar recientemente Costa Rica, que no podrá organizar las competencias de este deporte en las modalidades de pista y bicimontaña.
«Tras haber anunciado Costa Rica que asumía la responsabilidad de organizar estas competencias, nosotros decidimos que íbamos a competir porque en los eventos de pista teníamos varias opciones de medallas y porque también estábamos valorando el esfuerzo de Eduardo Palomo, presidente del Comité Olímpico por rescatar los juegos», manifestó Calvo.
Pero luego que la dirigencia del ciclismo costarricense a través de su secretario general, Adrián Echeverría, confirmará que el Comité Olímpico de su país no les diera el aval, todo se complicó para los salvadoreños, según Calvo.
«Panamá no cuenta con velódromo entonces sin los eventos de pista los juegos pierden interés para nosotros, además se nos vuelve más caro el asistir por el cambio de boletos aéreos», insistió.
FALLECIÓ HERNÁN LLERENA, EL MEJOR CICLISTA PERUANO DE TODOS LOS TIEMPOS
El arequipeño Hernán Llerena Valderrama, quien para muchos ha sido el mejor ciclista nacional de todos los tiempos, dejó de existir el último domingo, debido a una penosa enfermedad.
Gracias a su destacado performance, el Instituto Peruano del Deporte con sede en Arequipa, bautizó su velódromo con el nombre de “Hernan Llerena Valderrama”. El destacado ex ciclista arequipeño destacó por haber participado en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 y por integrar el famoso “Ballet Incaico” que hizo una gira por América y Europa. Sus logros fueron: 1947. Tres veces campeón nacional. 1948. 4 medallas de Oro en II Juegos Bolivarianos Lima – Perú 1948. Seleccionado a la Olimpiada de Londres-Inglaterra. 1949. Cinco medallas de Oro, Campeonato Bolivariano Lima-Perú. 1949. Oro en Campeonato Sudamericano Montevideo Uruguay 1950. Medalla de Oro Campeonato Sudamericano Santiago- Chile. 1951. Bronce I Juegos Panamericanos Buenos Aires-Argentina. 1951. Medalla de Oro III Juegos Bolivarianos Caracas Venezuela. 1952. 3 de Oro en Campeonato Bolivariano Caracas, Venezuela. 1952. Plata Campeonato Sudamericano Argentina. 1952. Laureles Deportivos en el grado de Canciller de la Orden. 1980. Recibió los Laureles Deportivos en el grado de Caballero.
CONDOLENCIAS DE COPACI
La Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), transmite sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos del destacado ciclista peruano Hernán Llerena Valderrama, fallecido a principios de este mes en Arequipa.
¨Con el fallecimiento del señor Llerena Valderrama, el ciclismo peruano y de América pierden a uno de sus más legítimos representantes¨, señala el mensaje firmado por José Manuel Peláez, Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu