Unos 331 ciclistas de 30 países participarán desde este domingo en Colombia en el Campeonato Panamericano de ciclismo en pista y ruta, que otorga cupos para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y a los Juegos Olímpicos del próximo año, señalaron los organizadores.
El presidente de la Unión Ciclista Internacional, el irlandés Patrick McQuaid, participará la noche del domingo en Medellín (noroeste, segunda ciudad colombiana) en la ceremonia de inauguración del campeonato, cuyas competencias irán hasta el 8 de mayo.
Entre los deportistas participantes al certamen hay medallistas olímpicos: el argentino Walter Fernando Pérez, las cubanas Yoanka González y Lisandra Guerra, la canadiense Clara Hughes, y la local María Luisa Calle. Pérez obtuvo oro en Pekín-2008 en la madison.
La cubana González fue subcampeona olímpica en 2008 en la prueba por puntos y campeona mundial del scratch en Melbourne en 2004. Mientras, su compatriota Guerra ganó cuatro títulos en la velocidad en el Panamericano del pasado año en Aguascalientes, México.
«Colombia es el gran favorito, pues tendrá la ventaja de competir en su terreno y en condiciones de altura, y Cuba, Estados Unidos y Canadá deben pelear por el segundo lugar», consideró recientemente el entrenador del equipo cubano Leonel Alvarez, citado por una radioemisora de La Habana.
Alvarez subrayó que la cita en Colombia será un evento «muy fuerte», porque «además de dar boletos para Guadalajara-2011, es puntuable para el ranking mundial de cara a Londres-2012».
La canadiense Hughes conquistó plata en el mundial contrarreloj en Colombia en 1995 y un año después, se llevó dos bronces en los Olímpicos de Atlanta.
La colombiana Calle logró bronce en la prueba por puntos de los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas (Grecia) y oro en el campeonato mundial de ciclismo en pista de 2006 en Burdeos (Francia).
La delegación de Chile es la más numerosa con 24 ciclistas, seguida por Colombia, Brasil y México cada uno con 23 ciclistas, Argentina (22), Venezuela (21), Uruguay (20), Canadá (19), Cuba (19), Costa Rica (18), Panamá (17), Estados Unidos (15), Ecuador (13), República Dominicana (10), Trinidad y Tobago (10) y Belice (8).
Asimismo, participarán Barbados (6), Guatemala (6), Curazao (6), Bolivia (4), Puerto Rico (4), Antigua (3), Guyana (3), El Salvador (3), Paraguay (3), Aruba (2), Santa Lucía (2), San Cristóbal y Nieves (2), Islas Vírgenes Británicas (1) y Perú (1).
Colombia obtuvo 20 medallas (9-5-6) en la competencia del año anterior en Aguascalientes. Le siguió Cuba con doce (5-3-4) y tercero Estados Unidos con 8 preseas (5-2-1).
Por: AFP-www.antena2.com.co