Más de cuatro mil personas celebraron anoche en el velódromo Martín Emilio Cochise de Medellín el título que ganó Colombia en las competencias de pista del Campeonato Panamericano de Ciclismo. Los anfitriones celebraron una vez más tras sumar ocho medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Pese a irse en blanco en oros en la última reunión, Colombia retuvo el título Panamericano obtenido el año pasado en Aguascalientes, México, y demostró una vez más que es la potencia continental del ciclismo en pista.
Lisandra Guerra no tuvo rival en la velocidad
En las pruebas de velocidad, la cubana Lisandra Guerra se colgó tres medallas de oro y se convirtió en la reina de la pista y única deportista que alcanzó tres títulos panamericanos. Ganar en la velocidad pura, 500 y Keirin la confirman como la reina de la pista en el continente americano. “Pulgarcito” la verdad en el kilómetro Panamericano.
En el inicio de la última velada de pista de los Panamericanos en Medellín, con una noche maravillosa, el venezolano Ángel Pulgar impuso la mejor marca del kilómetro y se adueñó de la medalla de oro, la tercera para los patriotas en estas justas continentales.
Pulgar realizó la serie con el favorito Fabián Puerta de Colombia, quien tenía la ilusión de romper el récord de pista que aún mantiene el antioqueño Wilson Meneses con 1:02:709. Pero la verdad para ganar la exigente prueba la tuvo “Pulgarcito”, y aunque no le alcanzó para imponer un nuevo registro de la pista, si quedó muy cerca con 1:02:943.
En la Madison segundo oro Austral. En la prueba denominada “la ruta” de la pista, la dupla chilena ganó la segunda medalla de oro. Cristopher Mansilla y Antonio Cabrera realizaron una inteligente prueba para superar la dupla local que contaba con el campeón mundial de la prueba por puntos Edwin Ávila. A falta de 30 vueltas se produjo una caída que involucró un pistero brasileño y al campeón mundial, que le restó más posibilidades a los auriverdes Camargo y Nardin que hasta ese momento lideraban la prueba con 19 puntos. Luego de la caída, ellos fueron los grandes perjudicados, lo mismo que Colombia. Cuba se apoderó del oro en el omnium de las damas.
La cubana Marlies Mejías se impuso en el omnium que combina seis pruebas de la pista. Mejías que llegó como tercera en el acumulado antes de la última prueba en los 500 metros con partida detenida, se aseguró el oro tras ganar con 36:996 y sumar un punto, mientras que la colombiana María Luisa Calle que lideraba parcialmente la competencia se tuvo que conformar con la medalla de plata tras ubicarse cuarta en la última prueba.
Marlies ganó tres de las seis pruebas de velocidad y fondo, demostrando que es la pistera más completa de estos panamericanos. Ganó en Scratch, vuelta lanzada y al final los 500 detenidos.
Lluvia natural y de récords
En pista descubierta y todo, se bajaron 10 registros Panamericanos de este velódromo, lo que habla de un alto nivel técnico de los competidores. El único que quedó vigente fue el del Kilómetro.
Este viernes comenzarán las pruebas de ruta con la contrarreloj individual.
Medallería
No. PAÍS COD ORO PLATA BRONCE TOTAL
1 Colombia COL 8 5 4 17
2 Cuba CUB 6 2 3 11
3 Venezuela VEN 3 4 2 9
4 Chile CHI 2 3 1 6
5 Estados Unidos USA 0 3 3 6
6 Canadá CAN 0 2 1 3
7 Argentina ARG 0 0 2 2
México MEX 0 0 2 2
9 Trinidad y Tobago TRI 0 0 1 1
Otros argentinos que participaron el miércoles fueron Leandro Bottasso y Mauricio Quiroga, quienes finalizaron 8° y 12° en el Keirin, en tanto Carla Alvarez fue sexta en el Scratch femenino. Por su parte, la chaqueña Talía Aguirre está compitiendo en el Omnium de damas y marcha en la sexta posición.
Copaci confirma eventos internacionales a Puebla a partir de 2012
La Confederación Panamericana de Ciclismo que dirige el cubano José Peláez, confirmó a México, Puebla como sede, cinco eventos internacionales, a partir del 2012, durante el Congreso de dicho organismo el miércoles en Medellín, Colombia, sede del Panamericano elite femenil y varonil, ruta y pista, selectivo para Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Manuel Youshimatz y Edgardo Hernández, de la FMC, asistieron al Congreso en donde se concedió a Puebla, Capital del Ciclismo, las sedes de la Copa Americana en el 2012, el Panamericano elite y sub 23, pista y ruta, en el 2013, el Panamericano elite, sub 23 y master, en el 2014, y el Panamericano Junior del 2015.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu