El equipo UPM-UNE de Colombia dejó con Giovanni Báez, prácticamente sentenciado el título de la 51 edición de la vuelta ciclista internacional a Guatemala, a falta de tres etapas para el final.
Báez protagonizó en la novena etapa de la competencia una escapada que le permitió ganar el recorrido de 131 kilómetros entre San Pedro (San Marcos) y Huehuetenango, en el noroeste del país, y recuperar el primer lugar de la clasificación.
El cafetero sacó una diferencia de 4:04 al cruzar en solitario la meta para convertirse en el nuevo líder de la vuelta y dejar prácticamente sentenciado el título para su equipo.
La escapada de Báez, sin embargo, no cayó en gracia a algunos de sus compañeros, pues según Francisco Colorado es «muy individualista» porque «no se planeó así la etapa».
Colombia se llevó la séptima etapa en esta competencia, que dejó a Juan Pablo Suárez, que era el líder, a una diferencia de 3:55 de diferencia de su compañero Báez.
Diez primeros 9ª etapa (131 km).
1. Báez, Giovanny (COL) 3:31:04
2. Montiel, Rafael Anibal (COL) 4:04
3. Galviz, Carlos (VEN) 4:04
4. Suarez, Juan Pablo (COL) 4:04
5. Colorado, Francisco (COL) 4:04
6. Vargas, Freddy (VEN) 8:12
7. García, Victor M. (ESP) 8:12
8. González, Javier (COL) 8:12
9. Morales, Danny (GUA) 8:12
10. Squire, Robert Victor (USA) 8:15
Diez primeros general individual.
1. Báez, Giovanny (COL) 28:04:01
2. Suárez, Juan Pablo (COL) 3:55
3. Colorado, Francisco (COL) 4:25
4. Galviz, Carlos (VEN) 8:13
5. Henao, Sergio Luis (COL) 10:10
6. García, Victor M. (ESP) 11:52
7. Jaramillo, Daniel (COL) 12:15
8. Montiel, Rafael Anibal (COL) 12:28
9. Marroquin, Luis Danilo (GUA) 14:41
10. Vargas, Freddy (VEN) 15:01
NO HABRÁ CICLISMO ESTE FIN DE SEMANA EN ARGENTINA
La Unión Ciclista Argentina, en forma conjunta con las Federaciones de Ciclismo de Montaña y de Bicicross, suspendieron hoy todas las actividades dispuestas para el próximo fin de semana a raíz del fallecimiento del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner.
La notificación fue suministrada por el titular de estos organismos, Gabriel Curuchet, hermano del campeón olímpico en Beijing, Juan Curuchet.
Precisamente Juan Curuchet destacó hoy que con «Néstor Kirchner se fue un hombre muy importante para la política argentina».
«Este gran hombre, este gran político, produjo un cambio importante en el país en un momento muy difícil», manifestó el marplatense que junto a Walter Pérez obtuvo la primera medalla dorada olímpica para Argentina en 2008.
TAYLOR PHINNEY Y MARA ABBOTT, CICLISTAS DEL AÑO EN ESTADOS UNIDOS
Taylor Phinney (Boulder, Colorado / Trek-Livestrong) y Mara Abbott (Boulder, Colorado/Peanut Butter & Co TWENTY 12) han sido nombrados, por la Federación de ciclismo de Estados Unidos.
Los premios reconocen la temporada de los mejores ciclistas varones y mujeres que han participado en los Programas Nacionales de desarrollo del ciclismo en EE.UU. y serán presentados, por primera vez, en el 2010 U.S. Bicycling Hall of Fame, que se celebrará el sábado, 30 de octubre, en Davis, California.
Estados Unidos anuncia su calendario nacional 2011: 29 pruebas
La Federación de Ciclismo de Estados Unidos anunció su calendario nacional para 2011, desde el 30 de marzo hasta el 2 de octubre.
En total serán 29 pruebas, dos más que en el 2010: 14 criterium, 13 vueltas por etapas/omnium y dos pruebas de un día.
Tres cambios notables marcarán la edición 2011 del NRC: El calendario NRC incluirá todas las carreras UCI de Categoría 2 en Estados Unidos.
Todos los equipos élite a nivel nacional estarán obligados a registrar sus plantillas en la USA Cycling con el fin de calcular la clasificación por equipos del NRC. Esto facilitará una representación más clara de los puntos del ranking por equipos.
El calendario 2011 funcionará bajo un nuevo sistema de clasificación, que va desde .HC hasta .4.
NORMA MENDOZA, EXITOSA CON PROGRAMAS BAJO TECHO
Mendoza, ciclista desde hace ya 20 años, ligada a éste deporte ahora, como exitosa promotora, viene trabajando positivamente con un programa de ciclismo bajo techo, con cursos, clases, certificación de spinning y recientemente con espectacular presentación en la Expo Bike Reforma, en donde atendió personalmente su stand.
Norma se inició en el ciclismo femenil, en los 90s, cuando éste deporte contó con una sólida Liga Femenil, con eventos todos los domingos.
“Cycling Music” dice su slogan, atiende todo lo relacionado al spinning, una actividad que tiene muchos seguidores y que ha aumentado salones para éste deporte, cómodo, para quienes no desean arriesgarse a rodar en las calles, ante el peligro de los vehículos, en un Ciudad en la que pese a tantas promociones para el uso de la bicicleta, siguen siendo los automovilistas los dueños y reyes de las calles.
Ha participado en múltiples exhibiciones masivas de spinning, así como certifica éstas actividades, a través de grupos que han logrado difundir ésta actividad.
Turismo Hidalgo en La Llorona
La licenciada María Bárbara, de Turismo Hidalguense, presentó ayer, ante los medios de difusión, en Pachuca, la carrera denominada La Llorona, la décima tercera fecha del serial hidalguense de Mountain Bike, a efectuarse éste sábado en Real del Monte, la sede de los exquisitos pastes.
Iván Lizardi es el coordinador de dicho evento, el cual arrancará a las siete de la noche, éste sábado, con la presencia de los mejores exponentes de ésta disciplina en México. Para el 14 de noviembre se efectuará también la relevante prueba UCEM-Turbo, en mountain bike, en San Luis Potosí, con la coordinación de Ziranda Madrigal. Por cierto, el Turbo contó con un solo participante en la Popobike, el doctor Jorge Hernández, vencedor en master 50 años de edad. Este domingo también se efectuará la Orbi Bike Park, en Atlacomulco, Estado de México, a partir de las 10.30 horas. Se entregarán los suéteres de campeones de Mountain Bike del Distrito Federal. Habrá 30 mil pesos en premios en efectivo.
LA AMA SUGIERE INTRODUCIR CONTROLES NOCTURNOS EN EL TOUR
Los controles antidopaje se realizaron sin problemas en el Tour de Francia de este año, pero la Unión Ciclista Internacional (UCI) podría considerar la introducción de exámenes nocturnos, dijo el jueves la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
La AMA envió delegados al Tour en julio para evaluar los procedimientos antidopaje, mientras el ciclista español Alberto Contador se adjudicaba su tercer título en la carrera.
Contador dio positivo de clembuterol en un control. El madrileño negó haberse dopado y culpó del resultado al consumo de carne contaminada.
Es poco común ver a una federación internacional llevar a cabo un programa antidopaje tan exhaustivo», expresó la AMA en un informe.
«El equipo de la UCI debe ser felicitado tanto por su ejecución del programa como por su buena voluntad para adaptarlo, modificarlo e intentar nuevos enfoques a lo largo de este Tour», agregó.
Sin embargo, el equipo de delegados hizo recomendaciones a la UCI, entre ellas la sugerencia de que los ciclistas podrían realizar controles durante la noche.
El informe indicó que la UCI debería «considerar seriamente la eliminación del conocimiento informal y la comodidad que todos los competidores tienen al saber que no serán controlados en medio de la noche».
La AMA manifestó también que la UCI debía hacerse responsable de sancionar las trampas, en lugar de tener que pasar por las federaciones nacionales.
«Es la opinión del equipo evaluador que para una carrera tan importante en el ciclismo, la UCI debería ser por defecto la autoridad que administre los resultados en lugar de delegar cualquier proceso de sanción a la federación nacional del individuo acusado, como sucede en la práctica actual», remarcó el informe.
«Eso aseguraría una mejor consistencia en la toma de decisiones y facilitaría una resolución más veloz de tales resultados», añadió.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu