Colombia vuelve a enseñar las garras en el ciclismo internacional

Con los míticos Lucho Herrera y Fabio Parra como referentes, los ciclistas del Colombia es Pasión, que esta semana compiten en la centenaria Volta a Catalunya, pretenden volver a llevar el nombre de su país a lo más alto del ciclismo internacional.

Con los míticos Lucho Herrera y Fabio Parra como referentes, los ciclistas del Colombia es Pasión, que esta semana compiten en la centenaria Volta a Catalunya, pretenden volver a llevar el nombre de su país a lo más alto del ciclismo internacional.

Así lo demostraron en la etapa reina de la Volta dos de sus corredores más jóvenes y con más proyección del equipo capitaneado por Luis Saldarriaga, como son Alex Cano y Nairo Quintana.

Quintana, de tan sólo 21 años, se metió en la escapada del día de la montañosa etapa del pasado martes, con final en Andorra, y en estos momentos luce con orgullo el maillot de líder de la montaña, empatado a puntos con el líder y tricampeón del Tour Alberto Contador.

Por su parte, Alex Cano, con más veteranía a sus 28 años, esperó su oportunidad en el grupo principal, y logró entrar a meta en la sexta posición, por delante de muchos de los principales favoritos como el australiano Cadel Evans o el italiano Ivan Basso, aunque aún lejos de Contador.

«Es bastante complicado incursionar en un ciclismo de tan alto nivel, y sobre todo encontrarme con ciclistas de talla mundial, los más importantes del mundo. Estaba con los que siempre he visto como mis ídolos y con los que siempre he querido correr. Además con un equipo 100% colombiano, es un sueño hecho realidad», ha explicado a Efe un entusiasmado Cano.

Por su parte, Quintana, que tiene por objetivo ganar el maillot de la montaña y que el equipo mantenga la tercera posición en la general por equipos, ha manifestado a Efe claramente las pretensiones de futuro de «Colombia es Pasión».

«La idea es que este equipo siga creciendo, consiguiendo metas, para llegar con un equipo netamente colombiano a un Tour de Francia», ha explicado a Efe el joven Quintana frente a la modesta caravana que traslada al equipo de etapa a etapa.

No parece un objetivo tan descabellado a largo plazo, visto el buen rendimiento que están ofreciendo los colombianos en su primer año como equipo Continental, la segunda división del ciclismo mundial.

Se trata de un proyecto que se inició hace 5 años, según explica la gerente del equipo, Luisa Férnandez Ríos, que subraya que el conjunto está íntegramente formado por colombianos.

Una renovación total del ciclismo de ese país, ya que lo mayoría de los corredores son muy jóvenes -el equipo nació como sub-23- y como cabeza visible de la vieja guardia tan sólo queda Victor Hugo Peña, ex compañero de Lance Armstrong.

Esta temporada tienen fijado un calendario más europeo, con carreras como el GP Miguel Indurain y la Vuelta a Castilla y León, entre otras, y la Dauphiné Liberé, uno de los grandes objetivos de la temporada para la que esperan recibir una invitación.

Un proyecto apoyado por el Gobierno colombiano y grandes firmas del país, como «4-72», la empresa postal del país, y «Café de Colombia», y que cuenta con un presupuesto de 2.200.000 euros.

Cano y Quintana -que el año pasado venció en el prestigioso Tour del Porvenir- son los máximos representantes de esta nueva generación de ciclistas colombianos que buscan reeditar los éxitos de grandes nombres del ciclismo como los ídolos Herrera, Parra o Santiago Botero.

Todo un país y un Gobierno están detrás para volver a enganchar al televisor a los aficionados colombianos a un deporte que mueve pasiones por esas tierras.

Por EFE

Escuadra estadounidense destaca en segunda jornada del Mundial
Las norteamericanas Sarah Hammer, Dotsie Bausch y Jennie Reed (3:25:308) obtuvieron el jueves la medalla de plata en la final de persecución por equipos, en la cual se tituló el trío inglés integrado por Laura Trott, Wendy Houvenaghel y Danielle King con tiempo de 3:23.419 minutos.

Por su parte, Australia (33.237) ganó la velocidad por equipos y otro representante de este país, Jack Bobridge (4:21:141), se impuso en la persecución individual.

El programa de hoy prevé finales en la persecución individual para damas, en tanto los hombres buscarán el podio en puntuación y velocidad, respectivamente.

Programa viernes 25.
14:00 – 17:10 W – Individual pursuit Qualifying
M – Omnium I Flying lap
W – Sprint 200m t.t. (24) Qualifying
M – Omnium II Points race 30 km
W – Sprint 1/16 Final
18:30 – 22:10 W – Sprint 1/8 Final
M – Sprint 1/2 Final 1st heat
W – Sprint Rep. 1/8
M – Sprint 1/2 Final 2nd heat
M – Points race 40km Final
W – Sprint 1/4 Final (1st)
M – Sprint 1/2 Final (3rd i.r.)
M – Points race 40km Award ceremony
W – Sprint 1/4 Final (2nd)
M – Sprint Finals 3-4 & 1-2 (1st)
W – Individual pursuit Finals 3-4 & 1-2
W – Sprint 1/4 Final (3rd i.r.)
M – Sprint Finals 3-4 & 1-2 (2nd)
W – Individual pursuit Award ceremony
W – Sprint 5th to 8th places 5
M – Sprint Finals 3-4 & 1-2 (3rd i.r.)
M – Omnium III Elimination
M – Sprint Award ceremony

Resultados jueves 24 de marzo 2011.

Velocidad por equipos (W).
1. Australia 33.237 Oro
Meares Anna
McCulloch Kaarle
2. Great Britain 33.525 Plata
Pendleton, Victoria
Varnish, Jessica
3. China 33.586 53.593 Bronce
Guo, Shuang 14.449 (1)
Gong, Jinjie
4. France 33.731 53.363
Sanchez, Clara 14.716 (2)
Clair, Sandie
5. Germany
6. Lithuania
7. Netherlands
8. Ukraine
9. Russia
10. Spain
11. Colombia
12. Hong Kong
13. Greece
14. Korea
15. Japan

Persecución individual (M).
1. Bobridge, Jack (AUS) 4:21.141 Oro
2. Sergent, Jesse (NZL) 4:23.865 Plata
3. Hepburn, Michael (AUS) 4:22.553 Bronce
4. Dennis, Rohan (AUS) 4:24.087
5. Manakov, Victor (RUS)
6. Cornu, Dominique (BEL)
7. Arndt, Nikias (GER)
8. Maeztu Billelabeitia, Asier (ESP)
9. Morice, Julien (FRA)
10. Huizenga, Jenning (NED)
11. Escobar Roure, Sergi (ESP)
12. Castro, Arles Antonio (COL)
13. Shchedov, Vitaliy (UKR)
14. Heimans, Levi (NED)
15. Imhof, Claudio (SUI)
16. Ermeti, Giairo (ITA)
17. Cheung, King Lok (HKG)
18. Moser, Kilian (SUI)
19. Barón, Felix Alejandro (COL)
20. Dronin, Roman (UZB)
21. Kupeshov, Berik (KAZ)
Harrison, Samuel (GBR)

Persecución por equipos (W).
1. Great Britain 3:23.419 Oro
Trott, Laura
Houvenaghel, Wendy
King, Danielle
2. United States 3:25.308 Plata
Hammer, Sarah
Bausch, Dotsie
Reed, Jennie
3. New Zealand 3:24.065 Bronce
Boyd, Kaytee
Nielsen, Jaime
Shanks, Alison
4. Australia 3:24.422
Cure, Amy 1:07.223 (2)
Bates, Katherine
Tomic, Josephine
5. Netherlands
6. Canada
7. Germany
8. Ukraine
9. China
10. Belgium
11. Russia
12. Belarus
13. Lithuania
14. Poland
15. Italy
16. Hong Kong

El 31 de marzo arrancará la Vuelta a Zacatecas con etapa inicial a Fresnillo
El profesor Martín Barraza, Director del Deporte en Zacatecas, presentó ayer en forma oficial, el recorrido de la Vuelta Ciclista a Zacatecas, a efectuarse del 31 de marzo al tres de abril, con 230 mil pesos en oremos en efectivo, además de cubrirse los gastos de alimentación y hospedaje de los participantes, en preparación para integrar el seleccionado nacional de ruta para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

La justa es organizada directamente por el gobierno de Miguel Alonso, con aval de la Federación Mexicana de Ciclismo. Las etapas son de Zacatecas a Fresnillo, de Fresnillo a Jerez, de Jerez a Zacatecas y Zacateas-Villanueva-Zacatecas. El Director Técnico es Domingo González, quien sigue activo en elite y comanda el equipo del Estado, con corredores de primer nivel como Joel Alamillo, quien actualmente corre en la Vuelta a Michoacán.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios