Se presentó oficialmente el Campeonato Panamericano Junior de ciclismo de pista y ruta, el cual dará inicio el próximo lunes sobre la ruta 11 entre Parque Camet y Santa Clara.
Tras la presentación de Luis Carlos Secuelo, el presidente del Ente Municipal de Deportes, Federico Maidana tomó la palabra y destacó que ¨un Panamericano no es un torneo que se haga todos los días y es un orgullo para Mar del Plata tener 14 naciones extranjeras participando¨.
A su turno luego hablaron Gabriel Curuchet, en su carácter de directivo de FACPyR, Juan Curuchet que se encuentra trabajando en la organización del torneo, el comisario UCI, Omar Monti, que será presidente del jurado técnico en el área de ruta y también Gonzalo García, director técnico de la representación nacional.
Durante la conferencia de prensa también se anunció que el evento junior servirá para rendir homenaje a dos periodistas recientemente fallecidos, que durante años estuvieron ligados al ciclismo, el premio fair play llevará el nombre de ¨Alberto Doglioli¨ y la mejor marca del certamen será distinguida con el premio ¨Adalberto Vecchiarelli¨, ambos trofeos se entregarán el último día en Cabo Corrientes.
La actividad dará inicio el día lunes 11 a partir de las 13 horas con las pruebas de contrarreloj individual en ruta, serán 15 kilómetros para las damas y 20 para los varones entre Parque Camet y el acceso a Santa Clara, del martes 12 al sábado 16 se realizarán las pruebas de pista en el velódromo ¨Julio Polet¨ y el domingo 17 la actividad se mudará al circuito de Cabo Corrientes, entre la Base Naval y playa Varese, serán 7600 metros en la costanera marplatense.
La selección nacional que competirá en este Campeonato Panamericano Junior está dirigida por Gonzalo García y Alfredo Palavecino y cuenta además con dos sub 23 que están apoyando a los chicos, ellos son los recordistas en México Matias Gatto y Pablo Perruchoud.
Varones
Ezequiel Linaza, Brian Fenochio, Mariano Rodríguez, Manuel Díaz Granja, Jualián Barrientos, Juan Ignacio Curuchet, Gabriel Gutiérrez, Lucas Gaday, Santiago Espíndola, Luca Solda, Juan Pablo Serrano, Julián Becaglia, Renzo Amoroso y Emiliano Tivani.
Damas
Débora Coronel, Cindy Di Natale, Erica Peralta, Vanesa Ríos, Micaela Peralta y Carolina Biocca.
Ciclistas boricuas se preparan para el Panamericano en Medellín
El equipo de Puerto Rico está preparándose en el velódromo de Quito, Ecuador, con el entrenador cubano Jorge Hernandez, en su base de entrenamiento de altura.
En el día de hoy se enviará al joven ciclista de ruta Efrén Ortega a Bogotá, Colombia, a una preparación de tres semanas y media previa al evento a disputarse en la ciudad de Medellin.
Completan la escuadra boricua Miguel Babilonia, que se encuentra en los Estados Unidos participando de los eventos de la USA Cycling previo a los Panamericanos de Ruta y Pista, María del Mar Rivera en la pista y en nuestros atletas sub 23 que van formando un nuevo renacer en nuestra federación nacional.
Esperamos obtener la sede del Panamericano de Ruta y Pista Juvenil 2013 en la ciudad de Aguadilla donde se realizaron los eventos de pista en los pasados Juegos centroamericanos de Mayagüez.
Ortiz sigue líder en Tulcán
El boyacense Edward Beltrán de Epm-Une ganó la cuarta etapa que se corrió sobre 125 kilómetros entre Quito e Ibarra, mientras que su compañero Stiber Ortiz mantuvo la camiseta de líder general.
Beltrán batió en el remate a su compañero Stiber Ortiz, dejándole la tercera plaza al local Byron Guamá, después de 2 horas 43 minutos y 40 segundos de competencia.
En la general individual el antioqueño Stiber Ortiz supera por 2.18 a los ecuatorianos Jorge Montenegro y Eric Castaño, quienes se quedan con los cajones principales a tres días del final.
Este viernes se corre la quinta etapa entre Ibarra y Tulcán con dos premios de montaña de primera categoría y dos metas volantes con 145 kilómetros de viaje. Clasificación 4ª etapa (125 km). 1. Edward Beltrán (Epm – Une) 2:43:40 2. Stiber Ortiz (Epm – Une) ¨¨ 3. Byron Guama (Ecu) ¨¨ 4. Emiro Matta (Boyacá) ¨¨ 5. Jorge Montenegro (Ecu) ¨¨ Clasificación general individual. 1. Stiber Ortiz (Epm – Une) 10:05:00 2. Jorge Montenegro (Ecu) 2.18 3. Erik Castaño (Ecu) 2.18 4. Edward Beltrán (Epm – Une) 2.18
Juveniles competirán en pista y ruta en cuarta Clásica de ciclismo
El Velódromo Nacional de la zona 13 será el escenario para el arranque de la cuarta clásica de ciclismo juvenil en Pista y Ruta, evento de preparación para las asociaciones y equipos del país previo a competir en los campeonatos departamentales y los Juegos Nacionales, que están programados para las segunda semana de Mayo.
El sábado 9 de abril, en ambas categorías se competirá en Persecución Individual; Scratch 10 kilómetros para los hombres y 7 para las damas; carrera por puntos 15 y 10 kilómetros; 500 metros y kilómetro contrarreloj.
Para el domingo 10 el evento se traslada a Sacatepéquez para desarrollarse el tradicional circuito Bosareyes con cuatro vueltas para un total de 88 kilómetros, donde se disputarán tres metas volantes.
Omar Ochoa, técnico de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, informó que ya confirmaron las asociaciones de Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango y Baja Verapaz, mientras que se unen los equipos de FFACSA, Coca Cola y los atletas que conforman el Proyecto Panamericano 2012.
Marvin Solomán y Ever Gudiel volverán a estar en contienda, pues fueron los protagonistas de la anterior clásica al igual que Gabriela Soto y Elida Sical.
Puebla, capital del ciclismo
Reportes de Alberto Acra, Director del Deporte mexiquense, indican que hoy arribarán a Puebla, los ciclistas de esa entidad, para la prueba de Gran Fondo, a efectuarse mañana, a partir de las 8.30 horas.
Al frente del contingente viene Moisés Ortega, titular del ciclismo mexiquense, quien ya ha superado delicada operación y as de un mes, hospitalizado.
Será el Estado de México el anfitrión del ciclismo de la Olimpiada Nacional, a efectuarse del 19 al 29 de mayo, con el mountain bike en Almoloya de Juárez y la pista en el Velódromo de Zinacantepec.
El Velódromo de Puebla y el de Pachuca, son las últimas construcciones de éste tipo y el de Pachuca ha causado expectación por el record mundial en su construcción, solo 54 días e inaugurado el 29 de marzo.
Ahora están motivados en San Luis Potosí y Zacatecas, en poder contar con un Velódromo y quieren romper el record de construcción a través de la Constructora DEPORTAN, que ya ha concretado ocho Velódromos en México, incluyendo el de CNAR, Aguascalientes Tres Centurias y Guadalajara, los tres techados, con circuito de 250 metros y pista de madera.
Ayer fue la segunda sesión de la Copa de pista fue ayer en el Velódromo Salomón Jaula, con mucho acierto en la promoción entre escolapios que le han dado colorido y mayor importancia a las emotivas pruebas.
Un representante de la Asociación de Ciclismo del Distrito, estuvo promoviendo ayer aquí, la Vuelta de la Ciudad de México, a efectuarse de jueves a domingo durante la Semana Santa, en diferentes categorías y como festejo de la edición cincuentenaria.
La Vuelta de la Ciudad de México tendrá atractiva premiación en efectivo con apoyo de Centrum, Festina, Viansi y Gobierno del Distrito Federal.
Listo el inicio de la copa infantil de ciclismo en Matagalpa
Con muchas dificultades, pero con la visión de formar a los nuevos atletas del pedal matagalpino, este sábado se correrá la primera etapa de la Copa Infantil de ciclismo dirigida a la niñez y a la juventud.
La dirigencia de la Asociación de Ciclismo de Matagalpa tocó muchas puertas para buscar un tipo de apoyo al ciclismo matagalpino, pero como es común la repuesta es negativa por muchas empresas, incluso de la misma Federación Nicaragüense Ciclismo que no apoyará el evento.
Sin embargo, el espíritu emprendedor de la de la Asociación, ya tiene asegurado el evento gracias al apoyo de los mismos de siempre, quienes no han dejado morir el ciclismo en la zona norte que quiere comenzar a dar pasos para el futuro.
El torneo se realizará gracias al apoyo de empresas como la Rally USA de Shannon O’Reilly, el IND Matagalpa, el Palacio de los Batidos, Avance sport Pueblo Nuevo, así como está garantizado la seguridad de los ciclistas por parte de la Policía Nacional y la Cruz Roja nicaragüense, quienes resguardarán la pista del parque Darío donde
iniciará este pequeño proyecto, pero de grandes raíces.
El torneo será dirigido exclusivamente hacia la gente nueva en ciclismo del norte infantiles juveniles y una categoría especial de BMX así como novatos.
Ganó Cárdenas y Sevilla líder en la Vuleta al Tolima
El español Oscar Sevilla, sigue de líder elite y Michael Rodríguez es el nuevo sub. 23 luego de la primera etapa que se corrió entre Ibagué y Chaparral en la que se impuso, el gato Félix Cárdenas.
Cárdenas de 36 años, marcó 3.21.30 segundos para los 145 kilómetros , superando en el remate a un grupo de 30 corredores, siendo el segundo, Oscar Sevilla y el tercero Camilo Gómez.
En ese mismo vagón entraron Freddy Montaña, Michael Rodríguez, Rodolfo Torres y Edwin Parra de Boyacá orgullo de América al igual que Wilson Marentes, Alejandro Serna, y el estadista Gómez de Copetràn -Essa y los campeones de la vuelta a Colombia, Sergio L. Henao y Libardo Niño.
En la general individual Oscar Sevilla de Gobernación Indeportes Antioquia, supera por 11 segundos a Félix Cárdenas de Gw Shimano y por 17 a Edwin Parra de Boyacá orgullo de América que forman el podio a tres días del final.
La fracción en terreno llano en un alto porcentaje se vio afectada por varias caídas y enredones de los corredores, sufriendo varios de ellos algunos laceraciones de menor consideración como Fernando Silva de Boyacá Orgullo de América, al igual que Yeisson Chaparro de la policía Nacional y Henry Cárdenas al que se le rompió el cuadro de su bicicleta.
Mauricio Casas de Boyacá orgullo de América recibió la camiseta de la combatividad al estar durante una veintena de kilómetros en solitario, siendo arropado por el grupo a 40 kilómetros de la meta y que se fracciono hacia el alto de Purace puerto de tercera que gano Félix Cárdenas.
Arriba quedaron 30 corredores que se juegan la etapa, correspondiéndole la victoria al gato Cárdenas que fue el más ágil en la meta de Chaparral, para lucir la camisa del Instituto Formal de vencedor de etapa.
Michael Rodríguez de Boyacá Orgullo de América es el líder sub. 23, Marlon Pérez de Gw el líder de Volantes, Félix Cárdenas, primero en la montaña e Iván Casas llevara la camiseta de la combatividad.
La segunda etapa que se correrá este viernes enmarca la carrera en un tramo de alta montaña y decisiva para la general individual con un puerto de primera categoría en la propia raya de arribo, que marca 200 kilómetros entre Guamo y Fresno.
Etapa
1 Félix Cárdenas Gw Shimano 3.21.30
2 Oscar Sevilla Gobernación Indeportes Antioquia mt
3 Camilo Gómez Gw Shimano mt
4 Freedy González Rodrigo Pacheco mt
5 Didier Sastoque Multirepuestos Bosa mt
6 Diego Quintero Gw Shimano mt
7 Mario Rojas Ebsa mt
8 Alvaro Gómez Essa-Copetran Santander mt
9 Didier Chaparro Gw Shimano mt
10 Libardo Niño Ebsa mt
14 Michael Rodríguez Boyacá Orgullo de América mt
15 Rodolfo Torres Boyacá orgullo de América
28 Freddy Montaña Boyacá orgullo de América
General
1 Oscar Sevilla Gobernación Indeportes Antioquia 3.29.12
2 Félix Cárdenas Gw Shimano a 11 seg.
3 Edwin Parra Boyacá Orgullo de América a 17 seg.
4 Michael Rodríguez Boyacá Orgullo de América a 18
5 Janier Acevedo Gobernación Indeportes Antioquia a 18
6 Sergio L. Henao Gobernación Indeportes Antioquia a 19
7 Juan P. Wilches Multirepuestos Bosa a 22
8 Alejandro Serna Formesan-Essa-Copetran a 23
9 Diego Quintero Gw Shimano a 23
10 Jaime Suaza Gw Shimano a 24
11 Rodolfo Torres Boyacá Orgullo de América a 24
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu