La Federación Cubana de Ciclismo con el apoyo de la COPACI libró la convocatoria para el Campeonato Panamericano Master de Pista y Ruta 2011, el cual se realizará del 26 de septiembre al 2 de octubre próximo en la capital cubana.
El velódromo de 333.33 metros al aire libre ¨Reinaldo Paseiro¨ acogerá las pruebas de pista, mientras que las de contrarreloj se harán en la Autopista Habana – Melena y las de ruta en el circuito de Santa María del Mar en el este de La Habana.
Los eventos convocados en pista son 200 metros lanzados, 1 kilómetro contrarreloj, 500 ó 750 metros – según la categoría y sexo -, persecución individual y por equipos, velocidad por equipos, carrera por puntos y scratch.
Se competirá en las siguientes categorías, en uno y otro sexo: 30 a 34 años, 35 a 39, 40 a 44, 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59, 60 a 64 y más de 65 años
El congresillo técnico del Panamericano Master 2011 se realizará el 26 de Septiembre a las 4 de la tarde en el Hotel Tropicoco.
Cada Federación debe enviar al Comité Organizador un aval con el nombre del delegado de su país al campeonato, el cual participará con un acompañante en el congresillo técnico en representación de todos los integrantes de su delegación.
El día 10 de septiembre del 2011 será el cierre de la inscripción la cual podrán realizar por el e.mail panaci@enet.cu
Oscar Sevilla, líder en Vuelta a Colombia
El español Oscar Sevilla es el líder de la Vuelta a Colombia después de la tercera fracción que se adjudicó el caldense Juan A. García y en la que Edgar Fonseca, de Boyacá Orgullo de America-Lotería de Boyaca-Aretama, fue distinguido como el más combativo de la jornada.
Una fuga de nueve corredores protagonizaron la trama de la etapa que se corrió sobre 146 kilómetros entre Yumbo y Caicedonia.
La etapa la ganó García marcando 3 horas 26 minutos y 11 segundos para los 146 kilómetros de recorrido, a una media de 42 kilómetros a la hora.
El español Oscar Sevilla de Antioquia ganó el embalaje del grupo seguido por Félix Cárdenas de Gw Shimano, Wilson Marentes de Formesan y Jeffrey Romero de Boyacá orgullo de América que llegaron a 28 segundos.
Iván Casas y Fernando Camargo con algunos inconvenientes en el cierre dejaron en el camino un minuto y 50 segundos con relación a García.
En la general individual, Oscar Sevilla es líder con 4 segundos sobre Julián Rodas y 50 sobre Sergio Luis Henao, de la Gobernación de Antioquia.
La cuarta etapa se correrá entre Caicedona e Ibagué sobre 116 kilómetros, teniendo el ascenso tradicional y techo de la Vuelta en el Alto de la Línea, ubicado a 50 kilómetros de la llegada en la capital tolimense y en la que los escaladores buscaran acomodarse en la general individual
Clasificación 3ª etapa (146 km).
1. Juan A, García (Gw Shimano) 03.26.11
2. Oscar Sevilla (Gobernación-Indeportes Antioquia) 28¨
3. Felix Cárdenas (Gw Shimano) ¨¨
4. Wilson Marentes (Formesan Santander) ¨¨
5. Jeffrey Romero (B. O. de América-Lot. Boyaca-Aretama) ¨¨
6. Walter Pedraza (Epm-Une) ¨¨
7. Sergio L. Henao (Gobernación-Indeportes Antioquia) ¨¨
8. Edwin Parra (B. O. de América-Lot. Boyaca-Aretama) ¨¨
9. Gregory Brenes (Movistar) ¨¨
10. Juan P. Suárez (Epm-Une) ¨¨
Clasificación general individual.
1. Óscar Sevilla (Gob. Ind. Antioquia) 11.34.21
2. Julián Rodas (Gob. Ind. Antioquia) 04¨
3. Sergio Luis Henao (Gob. Indep. Antioquia) 50¨
4. Alejandro Ramírez (Gob. Indep. Antioquia) 59¨
5. Félix Cárdenas (GW Shimano) 1:12
6. Marlon Pérez (GW Shimano) 1:17
7. Edwin Parra (B. O. de América-Lot. Boyacá-Aretama) 1:18
8. Gregory Brenes (Movistar Team) 1:39
9. Frank Osorio (GW Shimano) 1:40
10. Diego Calderón (Redetrans-Indervalle) 1:49
Verschoor gana segunda etapa del Tour de Bauce
El pedalista holandés Maarten Verschoor ganó el miércoles la segunda etapa del Tour de Beauce, categorizado como 2.2 por la Unión Ciclística Internacional (UCI).
Verschoor llegó escoltada a la meta luego de recorrer 162 kilómetros por los norteamericanos Shawn Milne y Danny Summerhill.
Hoy jueves se corre la tercera etapa del giro entre Saint Georges y Mont Mégantic a la distancia de 153 kilómetros.
Clasificación 2ª etapa (162 km).
1. Verschoor, Maarten (NED)
2. Milne, Shawn (USA)
3. Summerhill, Danny (USA)
4. Grechyn, Sergey (UKR)
5. Calabria, Fabio (AUS)
6. Schmidt, Alexey (RUS)
7. Boillat, Joris (SWI)
8. Rollin, Dominique (CAN)
Clasificación general individual.
1. Lyttle, Scott (NZL) 7:57:34
2. Gudsell, Timothy (NZL) +0:03
3. Parisien, François (CAN) +0:06
4. Tivers, Brett (GCC) +0:10
5. Mancebo Perez, Francisco (USA) +0:11
Ciclista José Rujano explicó proyecto de equipo al Ministro de Deportes
El ciclista venezolano José Rujano se reunió este miércoles con el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, para presentarle un proyecto de crear un equipo venezolano profesional de ciclismo.
Rujano, quien ocupó la séptima casilla en la clasificación general del Giro de Italia, informó que Rodríguez Castro le prometió una respuesta para dentro de 15 a 20 días.
Comentó que dicho equipo estaría compuesto por ocho pedalistas. “Ya conversamos con Manuel Medina, Tomás Gil, Freddy Vargas y Edwin Becerra, quienes están animados con la idea”, afirmó.
El atleta merideño reiteró que desea conversar con el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para tratar la referida propuesta. “Necesitamos el patrocinio del Estado venezolano por un lapso de tres y cinco años, con el objetivo de impulsar el ciclismo nacional”.
“Creo que es el momento para que se dé un equipo profesional de ciclismo, que tenga como apoyo a PDVSA, CANTV y Movilnet. Realmente es la oportunidad para enfilar al equipo para un giro, un tour, o una Vuelta a España”, comentó.
“Por ahora fijo mis metas en el Campeonato Nacional, la Vuelta a Venezuela, el giro a Trujillo y los Panamericanos, donde correré la contra reloj”. Aunque recordó que sus objetivos principales son ganar el Giro de Italia de 2012, que se efectuará en Herning (Dinamarca), así como la Vuelta a España, justa deportiva que también se realizará el año próximo.
Domingo de fiesta por el Campeonato Nacional de Ruta elite y sub 23
Este domingo 19 de junio se vivirá la fiesta del Campeonato Nacional de Ruta Elite y Sub 23, con recorrido de 143 kilómetros partiendo de Plaza Confucio en la zona 15 y cinco circunvalaciones entre El Cerinal y El Jocotillo, para culminar en el cruce a Santa Elena Barillas por carretera a El Salvador.
El actual campeón elite es Edgar Och, oriundo de Cantel, Quetzaltenango, quien el año pasado totalizó 3 horas, 52 minutos y 36 segundos.
En la sub 23, el campeón 2010 es Miguel Muñoz, de El Tejar, Chimaltenango, quien con tiempo de 3:54:23 venció a sus contrincantes en el mismo recorrido para este año.
Para la actividad confirmaron Coca Cola, Café Quetzal, Cable DX Decorabaños, Hino Pizza Hut, Esquipulas, Quiche y Asociación de Chimaltenango.
Dando un vistazo a la historia de los eventos, encontramos como ganadores a Edín Roberto Nova, Fernando Escobar, Nery Velázquez, Jhony Morales, Rolando Soloman entre otros grandes ciclistas Chapines.
Aparte del título, el ganador portará el suéter de campeón nacional en la 52º edición de la Vuelta a Guatemala en el mes de Octubre.
La UCI endurece su reglamento respecto a corredores que se hayan dopado.
París. (AFP).- La Unión Ciclista Internacional (UCI) prevé endurecer su reglamento respecto a los corredores que hayan sido suspendidos por dos años o más por dopaje, informó este miércoles en Maastricht, Holanda.
El Consejo del Ciclismo Profesional (CCP) de la UCI adoptó en la jornada una propuesta, según la cual se impide a todo aquel corredor que regresa a la competición tras una suspensión de este tipo «aportar su contribución para establecer el valor deportivo de su equipo durante el proceso de registro».
Dicho de otra manera, los ciclistas suspendidos por dos años o más no serán tenidos en cuenta para determinar el nivel deportivo de su formación (1ª o 2ª) durante un periodo de dos años desde su regreso a la actividad.
Este nuevo reglamento tiene que ser ratificado por el Consejo de la UCI entre jueves y viernes.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu