El argentino Darío Díaz se impuso en la primera etapa de la 40 edición de la vuelta ciclista Rutas de América, que se disputa en Uruguay hasta el próximo domingo y en la que participan equipos de España, Brasil, Estados Unidos y Polonia.
Díaz, del equipo uruguayo Villa Teresa, cruzó primero la meta en la ciudad de Minas, a 120 kilómetros al norte de Montevideo, en un emocionante final en el que se impuso por poco al italiano Matteo Pelucchi, del equipo español Geox-TMC y al uruguayo Jorge Soto, del Club Porongos.
La etapa, iniciada en la capital uruguaya, recorrió 146,1 kilómetros de caminos sinuosos y algunos desniveles del terreno, entre los que sobresalió el descenso del Cerro Ramallo, donde los ciclistas llegaron a alcanzar los 70 kilómetros en la hora de promedio.
El vencedor empleó un tiempo de 3 horas, 39 minutos y 50 segundos, a una media de marcha de 39,8 kilómetros por hora.
Clasificación 1ª etapa (146.1 km).
1. Diaz, Dario (ARG) 03:39:50
2. Peluchhi, Matteo (ITA) 01¨
3. Soto, Jorge (URU) 01¨
4. Albeiro, Tomas (ITA) 01¨
5. Granizal, Claudio (URU) 01¨
6. Maldonado, Ignacio (URU) 01¨
7. Kreder, Raymond (NED) 01¨
8. Sepúlveda, Eduardo (ARG) 01¨
9. Kump, Marco (SLV) 01¨
10. Cline, Hernan (URU) 01¨
Clasificación general individual.
1. Díaz, Dario (ARG) 03:39:40
2. Peluchhi, Matteo (ITA) 05¨
3. Soto, Jorge (URU) 06¨
4. Bravo, Jorge (URU) 08¨
Guatemala estará presente en Copa UCI sub 23, Tour de la Villa de Saguenay, Canadá
La selección sub 23 de Guatemala tomara participación en el Tour de la Villa de Saguenay, Canadá del 02 al 05 de junio de 2011.
El evento es el único de la Copa de Naciones que se realiza fuera de Europa, en el que los corredores nacionales buscarán acumular puntos para clasificarse a los campeonatos del mundo de ruta de la categoría.
La invitación firmada por su director general, Sr. Laureat Larouche se obtiene como producto de la buena relación entre el comité ejecutivo de la federación guatemalteca y el comité organizador del evento, y permitirá a los corredores nacionales más destacados de esta categoría mostrarse ante equipos de gran nivel competitivo.
En el Tour de Saguenay 2010 participaron las selecciones nacionales de Alemania, Colombia, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Irlanda, Kazakhstan, Luxemburgo y Estados Unidos. El esloveno Luka Mezgec fue el campeón y el segundo lugar fue para el colombiano Camilo Andrés Suárez Albarracín.
Se espera la participación de un equipo canadiense en la Vuelta Chica en agosto.
De acuerdo al rendimiento de los ciclistas en las próximas fechas del calendario nacional el Director Técnico Omar Ochoa convocará a los Chapines que participarán en el evento.
Amador alista un mejor Giro de Italia
El ciclista profesional costarricense Andrey Amador (Movistar Team) volará rueda y pedal desde hoy en la carrera por etapas Tirreno-Adriático.
Será la tercera convocatoria para el criollo, quien empezó el año en la Challenge de Mallorca y luego actuó en el Tour del Alto Var.
La “Carrera de los dos Mares” abrirá su telón hoy con una contrarreloj por equipos (CRE) de 16.8 kilómetros en Marina di Carrara y comprende seis fracciones más.
Vía telefónica desde España, el pedalista manifestó a La Prensa Libre que con esta prueba se viene una seguidilla competitiva, con una carga idónea de carreras, pensando en el objetivo de fondo que será su segunda presentación consecutiva en el Giro de Italia, que se disputará del 7 al 29 de mayo.
“Al Giro sabemos que llevamos a un gran líder como (David) Arroyo, el año pasado lo demostró porque se metió en el podio, a un Marzio Bruseghin es una carrera que se le da bastante bien y vamos a aprovechar oportunidades, tratar de dar lo mejor, tratar de estar en el mejor estado físico posible y este año creo que voy a estar mejor que el pasado”, mencionó el rutero.
En 2010, Amador se convirtió en el primer centroamericano que tomó la partida en una de las tres Grandes Vueltas (como se le llama al Giro de Italia, a la Vuelta España y al Tour de Francia).
Terminó en el puesto 41 de la clasificación general, convirtiéndose en un peón de oro para David Arroyo y también colaboró con Marzio Bruseghin y Rigoberto Urán. Estuvo en una gran fuga en la onceava fracción y hasta se dio el lujo de tirar en el grupito puntero.
Pero ahora, Amador afirma que alista una mejor “corsa rosa” en 2011.
“Ya sé un poco cómo es el Giro de Italia, cómo tengo que llegar y no cometer los errores que el año pasado igual había cometido y entonces creo que va a estar bien. Me gustaría poder meterme en una escapada. Nos dan las oportunidades a veces de poder estar en las escapadas, de buscar una etapa y eso es posible”.
¨La verdad que me ha costado un poco levantar del problema que había tenido, el accidente y eso, estuve veintitantos días fuera de lo que es actividad física y obviamente me tocó empezar de cero. Eso provocó que me costara levantar, pero he estado estas tres semanas con buen tiempo en Alicante, que es casi como estar entrenando donde yo vivo y bueno, eso me ha ayudado bastante, estoy muy motivado¨, finalizó el corredor.
Los Escárcega en Singuilucan con Alubike con nueva promoción de Fernando Rivera
Los hermanos mexiquenses José Juan y Marco Antonio Escárcega, incluidos en el preseleccionado nacional para el Panamericano de Mountain Bike, próximamente en Cundinamarca, Colombia, son amplios favoritos en elite, en la segunda fecha del serial hidalguense de ésta especialidad, el domingo 13, en la pista del Parque Tecoaco, en
Singuilucan, Hidalgo, en el kilómetro 20 de la carretera Pachuca-Tulancingo.
Los Escárcega, aspiran también a representar a México en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando faltan 218 días para la magna justa Continental. En Alubike se inicia una nueva promoción, bajo las instrucciones del licenciado César Ramos, con la coordinación de Fernando Rivera, con amplios conocimientos y listo para superar lo hecho en años anteriores en dicha organización.
La pista del Parque Tecoaco, es con temperatura semidesértica con increíbles paisajes, circuito técnico, ondulado, con vertiginosos descensos y comprende 17 categorías, a partir de las once de la mañana. José Juan y Marco Antonio Escárcega, presentarán modelos 2011 de Alubike, lo que les da mayor confianza y sobre todo mayor rendimiento. La siguiente intervención de los Escárcega, será 18, 19 y 20 de marzo en la tercera cuarta fecha del serial nacional de Mountain Bike en Monterrey, justa con clasificación UCI.
Unión Ciclista Internacional logra veredictos cruciales
El ciclista italiano Franco Pellizotti fue declarado culpable el martes de dopaje y quedó suspendido durante dos años, en lo que constituye una victoria histórica para el programa del perfil sanguíneo que adoptó el ciclismo.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dijo en su fallo que se confirmó la evidencia del dopaje sanguíneo en el perfil del pasaporte biológico de Pellizotti. El ciclista fue despojado de todos los resultados que obtuvo desde mayo de 2009.
Pellizotti, cuya exclusión de las competencias concluirá el 2 de mayo de 2012, perdió su tercer lugar en el Giro de Italia de 2009 y su título Rey de las Montañas en el Tour de Francia de 2009. También deberá pagar una multa de 160.000 dólares a la Unión Ciclista Internacional.
El organismo rector del ciclismo celebró el fallo de la corte y lo consideró una ratificación de apoyo a su programa insignia para descubrir a quienes hacen trampa mediante la utilización de sustancias prohibidas.
«Siempre estuvimos convencidos de la calidad de nuestro programa antidopaje y del trabajo de nuestros científicos», dijo en entrevista telefónica el portavoz de la UCI, Enrico Carpani.
El organismo rector del ciclismo recurrió al TAS después que un tribunal antidopaje de Italia diera el visto bueno en octubre al deportista.
La UCI dijo que el tribunal asimismo rechazó la apelación de Pietro Caucchioli contra la suspensión de dos años que le impuso el Comité Olímpico Italiano con base a los resultados de su pasaporte biológico.
Pellizotti y Caucchioli jamás dieron resultados positivos en exámenes para detectarles sustancias prohibidas, pero arrojaban resultados irregulares las pruebas sanguíneas de su pasaporte biológico.
Los veredictos fueron los primeros que emiten paneles de apelaciones del TAS que examinaron la validez científica y legal del pasaporte biológico.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu