El argentino Gastón Agüero es el primer líder de la Vuelta a Bolivia

El ciclista argentino Gastón Agüero, del conjunto Glass Casa Real de Bolivia, se impuso el domingo en la primera etapa de la III Vuelta a Bolivia, de 154,2 kilómetros de recorrido con salida y llegada en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra, y se colocó como primer líder del certamen ciclista. Agüero, que hasta ahora sólo contaba con una victoria en su palmarés, se impuso en la meta al venezolano Arthur García, de Lotería de Táchira, tras un sprint velocísimo.

El ciclista argentino Gastón Agüero, del conjunto Glass Casa Real de Bolivia, se impuso el domingo en la primera etapa de la III Vuelta a Bolivia, de 154,2 kilómetros de recorrido con salida y llegada en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra, y se colocó como primer líder del certamen ciclista. Agüero, que hasta ahora sólo contaba con una victoria en su palmarés, se impuso en la meta al venezolano Arthur García, de Lotería de Táchira, tras un sprint velocísimo.

Tercero fue el serbio Zsolt Der, del equipo húngaro Star Cycling Team. La etapa, bajo un calor de justicia y con fuertes rachas de viento, la animó el colombiano Miguel Niño, del EBSA Colombia, que estuvo escapado en solitario durante más de 100 kilómetros, lo que le permitió adjudicarse los tres sprint intermedios. La segunda etapa se disputará hoy entre la ciudad oriental de Santa Cruz y el municipio de Bella Vista, con un recorrido de 189 kilómetros.

CLÁSICO INTERNACIONAL DE CICLISMO TRIPLE 100 EN DOMINICANA
La Habana. (José Luis Basulto, Prensa Copaci).- La tercera etapa del Clásico Internacional de Ciclismo Triple 100 fue dominada por Branly Núñez, en la categoría Master ¨A¨, mientras que en la ¨B¨ se impuso el también dominicano, Bernardino Veras.

Según informe de Rafael Tejada, Secretario General de la Federación Dominicana de Ciclismo, el trayecto de 100 kilómetros reportó triunfos también para el norteamericano Eliot Charles (Master C) y en la libre, mientras que por equipos aparece en la vanguardia la escuadra norteamericana Bike America.

GIL CORDOVÉS GANA LA VUELTA AL ZULIA POR SÉPTIMA VEZ
Zulia, Venezuela. (Gilberto González, Prensa Vuelta al Zulia).- Con una final de infarto, con la emoción hasta la meta de sentencia, pero frío y calculador, Gil Cordovés se coronó este domingo, por sexta vez en su carrera, como campeón de la Vuelta al Zulia 2010, que cerró su edición 26 con un espectacular circuito, de 85 kilómetros, en La Vereda del Lago de Maracaibo, donde bajó el telón una de las ediciones más peleadas de los últimos años.

Con el Lago de Maracaibo como testigo principal, en un gran ambiente, el líder del equipo del Gobierno del Zulia aguantó todos los embates y pudo meterse entre los primeros de la etapa que ganó Jesús Pérez con un crono de una hora, 51 minutos y 52 segundos.

El antillano superó en la clasificación general individual a Honorio Machado (Lotería del Táchira) por apenas tres segundos, mientras que Jesús Pérez (Iribarren), ganador de la última fracción, finalizó a cuatro segundos. Tras la etapa se efectuó la entrega de los respectivos premios de las diferentes categorías, así como sus respectivos trofeos e imposición de camisetas a los líderes.

55 CICLISTAS MASTER CORRIERON EN YARABAMBA.
Yarabamba, Perú. (César Ballón Arias).- Con regular cantidad de ciclistas master utilizaron la ruta del distrito de Yarabamba en donde se realizó la competencia contrarreloj individual.

En todas las categorías los vencedores se dieron íntegros para ocupar el primer lugar. Luego de la competencia se procedió a la premiación a cargo de los directivos de la Asociación Ciclo Master de Arequipa que preside José Márquez Milón.

ULTIMAN DETALLES PARA CLÁSICO DEL CICLISMO EN PANAMÁ. Panamá. (PL)
La trigésima edición de la Vuelta Ciclística a la provincia panameña de Chiriquí, prevista del 18 al 28 de noviembre próximo, contará con la presencia de equipos de cuatro naciones, además de los anfitriones. Según los organizadores, ya confirmaron su participación pedalistas de Colombia, Costa Rica, Belice y Bélgica para el recorrido de 11 etapas y 976,7 kilómetros. La vuelta recorrerá en gran parte zonas agrícolas de la provincia, además de cuatro circuitos cerrados en sectores urbanos y comerciales de la ciudad de David.

El certamen modificó este año el trazado al eliminar dos etapas, tomando en cuenta los trabajos que se realizan en vías del territorio. La justa contempla premiaciones para los tres mejores equipos, las modalidades de metas volantes, montaña y los 10 primeros en la clasificación general individual.

La representación tica estará formada por las selecciones Pizza Hut y City, mientras de Colombia vendrán los equipos Boyacá y UNE, con varios integrantes que acumulan ya experiencia en la vuelta. El primer tramo de 7,8 kilómetros se cumplirá por la ruta David-Metrópoli-David en la mañana del 18 de noviembre, como paso previo a la etapa de 143 kilómetros de la jornada siguiente, la más extensa del recorrido.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios