El colombiano Augusto Castro se adjudicó el título de la Copa América de Bicicrós disputada en la ciudad brasileña de Indaiatuba, en la que venció en la manga final al local Renatinho Rezende, último campeón, y al argentino Ramiro Marino, dos veces vencedor de la competencia.
Castro demostró su regularidad siempre pasando al frente en las mangas eliminatorias que disputó y en las que dejó a atrás a otros favoritos como el venezolano Jonathan Suárez, el argentino Federico Polo y el estadounidense Travis Ohrazda.
Los brasileños Edson Marcos ‘Juninho’, Deivlim Balthazar y Hugo Osteti, que contaron con el apoyo del público que acompañó la prueba en el estado de Sao Paulo, avanzaron también a la final, pero no pudieron sobrepasar al trío de punta, que definió el título en un apretado ‘sprint’.
«Fue una victoria muy importante para mí. En América Latina, la prueba tiene un gran nivel», declaró el colombiano al portal Globoesporte.
Entre las mujeres, la brasileña Bianca Quinalha, de apenas 17 años, ganó la prueba y dentro de poco tiempo participará en el Mundial de Dinamarca, con vistas a continuar acumulando puntos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
¨Después de las tres primeras vueltas felizmente conseguí recuperarme y vencer aquí¨, explicó la campeona, quien tuvo su tercera participación en esta Copa América de Bicicross.
La Copa América de Bicicross 2011 fue organizada por la Red Globo y Yescom, con la supervisión de la Confederación Brasileña de Ciclismo y la Federación Paulista.
Resultados
Masculino.
1. Augusto Castro (COL) 33¨:033
2. Renato Rezende (BRA) 33¨:234
3. Ramiro Marino (ARG) 33¨:236
4. Deivlim Balthazar (BRA) 33¨:642
5. Fabian Hernández (COL) 34¨:839
Ciclistas mexicanos por última parada y pase al Mundial en Holanda
La Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) evaluó a los competidores en esta semana para tenerlos concentrados con miras a la etapa final del serial, ya que luego de las regulares asistencias en las fases pasadas, México no ha sumado unidades para estar en el mundial.
De acuerdo con la FMC a la última fecha de serial se enviará la gente de experiencia para sumar unidades a fin de asegurar el sitio al mundial y, de paso, como fogueo para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
El director técnico del organismo deportivo, Gabriel Espinosa, apuntó que se tiene la necesidad de sumar puntos, porque además la UCI observa a las naciones para estar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
«Tenemos a un grupo de ciclistas de nivel, pero se requiere que estén en las finales para sumar puntos y buscar la clasificación al Mundial», destacó el dirigente.
La cuarta fecha de la Copa del Mundo está programada del 18 al 21 de febrero venidero en Manchester, Inglaterra, y el Campeonato Mundial de Pista a efectuarse en Holanda en marzo.
Espinosa comentó que una de las prioridades del conjunto nacional es estar en la prueba de Omnium, ya que es una de las modalidades en donde los mexicanos han tenido resultados alentadores en las últimas asistencias internacionales, tanto en Europa como en América.
«Una de las prioridades es tener gente en la Omnium, es una prueba exigente en la cual se mezcla la velocidad y resistencia y además ya es parte del programa olímpico, por eso no tenemos que enfocar la preparación en pruebas individuales», añadió.
En el circuito de Junín apretó Juan Aguirre
Fue una carrera atípica la que se vivió en el circuito planteado en las rutas de Junín, es que el desenlace de la segunda etapa de la Vuelta del Este sorprendió a propios y extraños. Es que el ex-integrante del Amaru, Juan Aguirre, se probó la casaca de su archirrival en el campeonato mendocino -de principios de la década del 2000- para quedarse con la victoria y también la responsabilidad de defender hoy la malla líder.
Con un tiempo de 3h27’53”, el santafesino cerró un furioso sprint en que participaron 28 ciclistas; quienes -en el primer giro de los siete programados- concretaron una fuga hasta el final.
Mientras que, a la vera del camino Diego Hidalgo (Team Laggini) recibía una rueda de auxilio de uno de los representantes sanjuaninos y este gesto le permitía seguir en carrera; el selecto grupo (que comandó el equipo de San Rafael -particularmente Marcos González, que se encargó de aplacar varios intentos de corte-, logró una distancia de 15 minutos con respecto al lote en el que viajaba el líder Catriel Soto (Gilibike) y los hombres de Guaymallén Gabriel Brizuela, Sergio Godoy y Leonel Cuni, todos con oportunidades remotas de conquistar esta corona.
San Rafael no logró sostener el comando y pagó su desconcentración con una adelantada bandera a cuadros. Hoy con dos etapas la Vuelta del Este llegará a su fin.
Record al crucero.
Managua. (Anibal Pineda).- Quizás no es el puerto más exigente del país, pero es la escalada con más historia dentro del ciclismo nacional “El crucero”, ubicado en la zona sur de Managua la capital de Nicaragua, es un ascenso de 17 km en la época actual, ya que anteriormente se comenzaba el recorrido en Montoya.
El ascenso empieza a 50 ms sobre el nivel del mar y finaliza a 945 ms, con una gradiente del 5%, un puerto donde se alcanza subir entre 20 y 25 km por hora en los ciclistas elites, con un acumulado de ascenso de 895 ms, representa la prueba de montaña de más historia en el ciclismo nica.
La historia nos cuenta que el primer gran record al crucero fue impuesta por el inmortal “Marcos el nandaimeño Castillo” la cual consistía con salida en Montoya”, en la época actual esto a cambiado saliendo del km 7 sur.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu