El colombiano Giovanny Báez, del equipo EPM-UNE, se convirtió en el nuevo líder de la 51ª edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Guatemala al ganar la séptima etapa, una prueba contrarreloj de 14 kilómetros en la que hizo un tiempo de 26 minutos y 54 segundos.
Con ese resultado, Báez acumula 21 horas, 35 minutos y 39 segundos y supera por dos segundos a su compatriota Juan Pablo Suárez, del mismo equipo, quien hasta el martes vistió el suéter de líder.
Suárez llegó tercero en la etapa y quedó a siete segundos de Báez y a cuatro del también colombiano Francisco Colorado, que entró en la segunda posición a tres segundos del nuevo líder.
La prueba contrarreloj de 14 kilómetros, en la que no hubo premios de montaña ni volantes, se disputó entre las poblaciones de Salcajá y el Mirador de Occidente, en el departamento de Quetzaltenango.
Este es el sexto triunfo consecutivo de los colombianos que no han encontrado rivales a lo largo del giro guatemalteco, y que sólo cedieron en la primera fracción, que fue ganada por el venezolano Arthur García.
La octava etapa de la vuelta a Guatemala se disputará este miércoles con un circuito en las afueras de la ciudad de Quetzaltenango, en el oeste del país.
Clasificación 6ª etapa (ITT 14 km).
1. Báez, Giovanny (COL) 0:26:54
2. Colorado, Francisco (COL) 03¨
3. Suárez, Juan Pablo (COL) 07¨
4. Galviz, Carlos (VEN) 33¨
5. Montiel, Rafael Anibal (COL) 37¨
6. López, Carlos (MEX) 1:06
7. Henao, Sergio Luis (COL) 1:10
8. Vargas, Freddy (VEN) 1:11
9. Ramírez, Alejandro (COL) 1:12
CANADÁ COMIENZA ORGANIZACIÓN DE LOS MUNDIALES 2015
La Asociación Canadiense de Ciclismo (ACC) inició el proceso para elegir los candidatos a organizar en 2015 los Campeonatos del Mundo UCI en ruta.
Los comités organizadores tienen hasta el 7 de noviembre para presentar por escrito su intención de presentar una candidatura para la consideración de la Asociación Canadiense de Ciclismo, cuya fecha límite se cumplirá el 7 de diciembre.
La ciudad canadiense elegida deberá competir con otras opciones, mientras que la UCI anunciará la ciudad ganadora en los campeonatos del mundo de 2011.
Las organizaciones que quieran ser candidatos deberán certificar experiencia en grandes carreras en los últimos cinco años, tales como carreras ProTour, 1.1, 2.1, Copas del mundo o Mundiales, uno de estos últimos organizado por Canadá en Hamilton en 2003.
En 2010, Canadá acogió dos campeonatos del mundo: los de paraciclismo en Baie-Comeau y los de mountain bike y trial en Mont-Sainte-Anne. Además, el ProTour llegó por primera vez al país con la disputa del GP Montreal y el GP Québec, que fueron un éxito absoluto deportivo y de público.
LA VUELTA A HIGUITO EN COSTA RICA
La Vigésimo Octava edición de la Vuelta Ciclística Internacional Higuito Gordo Navideño comenzará el miércoles 3 y concluirá el jueves 11, con un recorrido total que supera los 960 kilómetros a lo largo de 9 etapas, en las cuales habrá 17 premios de montaña y 21 metas volantes.
Además del Orgullo Paisa colombiano, en el giro tomarán parte las más importantes escuadras nacionales: JPS – Giant con dos formaciones, Citi Economy Blue, BCR – Pizza Hut y Bufete Guzmán y Álvarez, así como otros equipos como ACP – Roes – Comercio Occidente, Ciclo Güilly – Café Rey – Polar, Barva, Mosso, Hotel Los Lagos y Team Montoya – BEMOSA, con lo que se conformará un pelotón con al menos 75 ruteros.
Como es usual en esta tradicional competencia pedalística, la XXVIII Vuelta Higuito Gordo Navideño tendrá la salida de su primera etapa y la llegada de la última en el pintoresco poblado de San Miguel de Desamparados, al sur de la capital. Tras la inauguración del miércoles 3 a las 8 a.m., la caravana saldrá controlada hasta Tres Ríos, donde se disputará la primera etapa, un circuito de 10 vueltas y 106 km en total.
PASAPORTE BIOLÓGICO DE UCI A PRUEBA EN TRIBUNAL
La validez del pasaporte biológico del ciclismo será puesta a prueba en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) después que Pietro Caucchioli apeló su suspensión de dos años.
El tribunal con sede en Suiza convocó a una audiencia el 21 de diciembre, y el fallo será emitido varias semanas después.
Caucchioli fue suspendido dos años en junio por el comité olímpico italiano, que basó su decisión en irregularidades en su perfil sanguíneo en el pasaporte biológico de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Caucchioli estuvo en un primer grupo de cinco ciclistas elegidos por sospechas de dopaje para el programa del pasaporte biológico creado hace dos años por la UCI y la Agencia Mundial Antidopaje.
En cambio, el comité italiano absolvió la semana pasada a Franco Pellizotti de las irregularidades en el pasaporte, afirmando que no existían suficientes pruebas de culpabilidad, mientras que las autoridades antidopaje de Eslovenia se negaron a suspender el mes pasado a Tare Valjavec en un caso similar.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu