El italiano Filippo Fortín, de la selección Sub’23 de su país, ganó el domingo la cuarta etapa en la Vuelta Chile 2011, con un tiempo de tres horas un minuto y 27 segundos para los 125,5 kilómetros de carrera.
El colombiano Weimar Roldán, del equipo GW Shimano, de su país, cruzó en segundo lugar con igual tiempo la meta de la carrera, que consistió en un recorrido de ida y vuelta entre la ciudad de Antofagasta y el puerto de Mejillones.
Tercero, con el mismo tiempo, fue el chileno Luis Mansilla, del equipo T-Banc Skechers, que el sábado se había adjudicado la tercera etapa, seguido del uruguayo Héctor Aguilar, de la selección de su país y ganador, el viernes, de la segunda etapa.
El chileno Marco Arriagada, del equipo T-Banc Skechers, mantiene el liderato de la clasificación general.
La Vuelta de Chile 2011 tendrá su día de descanso este lunes, pues la caravana se trasladará en avión hacia Puerto Montt, ciudad donde se iniciará la quinta etapa del martes, la cual comprenderá 125 kilómetros hasta Osorno.
Clasificación 4ª etapa (125.5 km).
1. Filippo Fortín (ITA, selección) 3.01:27 horas
2. Weimar Roldán (COL, GW Shimano) ¨¨
3. Luis Mansilla (CHI, T-Banc Skechers) ¨¨
4. Héctor Aguilar (URU, selección) ¨¨
5. Jan Carlo Arias (CUB, selección) ¨¨
Clasificación general individual.
1. Marco Arriagada (CHI, T-Banc Skechers) 7.52:17 horas
2. Luis Mansilla (CHI, T. Banc Skechers) 09″
3. Jorge Giacinti (ARG, Providencia OGM) 25″
4. Jose Medina (CHI, T-Banc Skechers) 35″
5. Enzo Cesario (CHI, Curicó) 40″
Clasificación general por equipos. 1. T-Banc Skechers CHI) 23.37:55 horas 2. Providencia OGM (CHI) 2’02» 3. GW Shimano (COL) 2’18» 4. Cycling Adventure (CHI) 4’27» 5. Selección de Argentina 6’57»
Costarricense Juan Carlos Rojas, líder del ranking América Tour de enero
El destacado corredor costarricense, Juan Carlos Rojas Villegas, terminó como líder del ranking UCI/América Tour del mes del presente mes enero 2011.
Rojas, campeón de la Vuelta a Costa Rica 2010, llegó a las 109 unidades para colocarse en el escalón más alto de la clasificación continental.
Después de Rojas se ubicó el chileno Marco Arriagada, flamante campeón del Tour de San Luis, con 108 unidades y el veterano rutero colombiano José Rodolfo Serpa Pérez fue tercero con 88.
En la clasificación por equipos el Movistar colombiano finalizó en la primera posición con 267 puntos, seguido por el también cafetero EPM – UNE (174) y el brasileño Funvic – Pindamonhangaba (154).
Por naciones otra vez Colombia quedó líder con 403 unidades, escoltada por Venezuela (361) y Argentina (249) en los puestos dos y tres, respectivamente.
Ranking UCI/América Tour individual.
1 (-) Juan Carlos Rojas Villegas (CRC) 109
2 (-) Marco Arriagada (CHI) 108
3 (-) José Rodolfo Serpa Perez (COL) 88
4 (1) Juan Pablo Suárez Suárez (COL) 79
5 (-) Manuel Eduardo Medina Marino (VEN) 78
6 (2) Byron Guama de la Cruz (ECU) 74
7 (3) Carlos Galviz (VEN) 73
8 (4) Oscar Soliz (BOL) 72
9 (5) Giovanni Manuel Báez Alvarez (COL) 72
10 (6) Luis Martinez (URU) 56
11 (-) Henry Méndez Raabe (CRC) 54
12 (7) Gregory Panizo (BRA) 52
13 (-) Roberto Ferrari (ITA) 44
14 (-) Enzo Moyano (ARG) 41
15 (8) Magno Prado Nazaret (BRA) 38
16 (9) Flavio Cardoso Santos (BRA) 38
17 (-) Marco Salas (CRC) 37
18 (-) Miguel Angel Rubiano Chávez (COL) 36
19 (-) Miguel Ubeto Aponte (VEN) 36
20 (10) Gabriel Richard (ARG) 35
21 (11) Ramiro Calpa (ECU) 35
22 (-) Arnold Alcolea (CUB) 35
23 (12) Mauricio Neisa (COL) 34
24 (15) Jorge Soto Perera (URU) 33
25 (34) Hector Aguilar Figueiras (URU) 33
26 (-) Carlos Becerra (VEN) 32
27 (13) Edgardo Simon (ARG) 31
28 (14) Ronald Gonzalez (VEN) 30
29 (34) Leandro Messineo (ARG) 28
30 (-) Jorge Giacinti (ARG) 27
31 (19) Arthur Alberto García Rincón (VEN) 27
32 (-) Noel Armando Vázquez Mendoza (VEN) 24
33 (-) Yasmani Martínez Regalado (CUB) 24
34 (16) Francisco Jarley Colorado Hernández (COL) 23
35 (-) Juan Murillo (VEN) 23
36 (-) Marcos Crespo (ARG) 22
37 (17) Renato Seabra (BRA) 21
38 (-) Gregory Obando Brenes (CRC) 21
39 (18) Libardo Niño Corredor (COL) 20
40 (-) José Alarcón (VEN) 20
41 (-) Antonio Piedra Pérez (SPA) 19
42 (-) Ariel Maximiliano Richeze (ARG) 19
43 (20) Antonio Xavier Nascimento (BRA) 18
44 (59) José Ismael Sarmiento Riano (COL) 18
45 (-) Jonathan Camargo (VEN) 18
46 (78) Yeisson Delgado (VEN) 17
47 (21) Sergio Luis Henao Montoya (COL) 17
48 (22) Gastón Agüero (ARG) 17
49 (-) Aldo Valero (COL) 16
50 (23) Alex Atapuma (COL) 16
51 (24) Walter Gastón Trillini (ARG) 16
52 (25) Rafael Montiel (COL) 16
53 (-) Miguel Ernesto Chacón Sosa (VEN) 16
54 (26) Edson Calderón (COL) 15
55 (27) Emmanuel Yánez (URU) 14
56 (28) Mauricio Morandi (BRA) 14
57 (-) Eduin Becerra (VEN) 14
58 (29) Fabio Ribeiro Jr (BRA) 13
59 (30) Alejandro Alberto Borrajo (ARG) 13
59 (30) Francisco Chamorro (ARG) 13
59 (30) Felipe Delai Da Silva (BRA) 13
62 (33) Cristian Brizuela (ARG) 12
63 (-) Gerardo Luis Fernández (ARG) 12
64 (-) Luis Mansilla (CHI) 12
65 (-) Eddier Godinez (CRC) 12
66 (36) Segundo Navarrete (ECU) 11
67 (37) Gregorio Ladino Vega (COL) 10
68 (38) Darwin Ferney Pantoja Tovar (COL) 10
69 (39) Cristian Egidio Da Rosa (BRA) 10
69 (39) Zolt Der (SRB) 10
69 (39) Javier Alexis Acevedo Colle (COL) 10
72 (-) Camilo Gomez (COL) 9
73 (42) Gonzalo Miranda (CHI) 9
74 (43) Renato Rohsler (BRA) 8
75 (44) Jahir Perez (COL) 8
76 (45) Victor Manuel Garcia Estévez (SPA) 8
77 (-) Pablo Juan Araya (CRC) 8
78 (46) Fernando Camargo (COL) 8
79 (47) Jaramillo Diez Daniel Alexander (COL) 8
80 (-) Juan Esteban Arango Carvajal (COL) 8
81 (-) Mauro Abel Richeze (ARG) 8
81 (-) Herbert Rivas (VEN) 8
81 (-) John Nava (VEN) 8
81 (-) José Chacón (VEN) 8
81 (-) Honorio Machado Pérez (VEN) 8
81 (48) Jorge Quispe (BOL) 8
81 (48) Wilson Paneluisa (ECU) 8
81 (48) Lizandro Roberto Ajcu Velásquez (GUA) 8
81 (48) Jose Alirio Contreras (VEN) 8
81 (48) Alejandro Ramirez Calderón (COL) 8
81 (48) Jeremy Yates (NZL) 8
81 (48) John Fredy Parra (COL) 8
81 (48) Luis Fernando Sepúlveda (CHI) 8
94 (-) Fortunato Baliani (ITA) 7
95 (-) Wilmer Bravo (VEN) 7
95 (56) Juan Cotumba (BOL) 7
95 (56) Anibal Andrés Borrajo (ARG) 7
98 (58) Álvaro Gómez (COL) 6
99 (-) Adrian Palomares Villaplana (SPA) 6
99 (-) Scott Zwizanski (USA) 6
101 (-) José Adrian Bonilla (CRC) 5
102 (60) Gilber Zurita (BOL) 5
102 (60) Robert Bush (USA) 5
102 (-) Alexander Wetterhall (SWE) 5
102 (-) Bernardo Riccio (ITA) 5
102 (-) Darwin Luis Urrea Vergara (VEN) 5
102 (-) Carlos Daniel Linares Zambrano (VEN) 5
102 (-) Jorge Abreu (VEN) 5
102 (60) Luiz Carlos Amorim Ferrao Tavares (BRA) 5
102 (60) Daniel Rogelin (BRA) 5
102 (60) Roberto Pinheiro Silva (BRA) 5
102 (60) Freddy Vargas (VEN) 5
102 (60) Danny Alexander Morales Aquino (GUA) 5
102 (60) Bjorn Thurau (GER) 5
102 (60) Israel Ochoa Plazas (COL) 5
102 (60) Hernan Dario Muñoz (COL) 5
102 (60) Herminio Cortez (BOL) 5
102 (60) José Ramón Infante Aguirre (MEX) 5
102 (60) Carlos Hernández (GUA) 5
102 (60) Horacio Gallardo (BOL) 5
102 (60) Augusto Sanchez Beriguete (DOM) 5
102 (60) Jorge Montenegro (ECU) 5
123 (76) Robbie Squire (USA) 4
123 (-) Giorgio Brambilla (ITA) 4
123 (-) Gonzalo Garrido (CHI) 4
126 (-) Paul Torres (VEN) 3
127 (77) Gustavo Mino (PAR) 3
128 (78) Emilio Rodríguez (ARG) 2
128 (-) Enrique Artavia (CRC) 2
128 (-) Yosvansg Rojas (VEN) 2
128 (78) Richard Acarapi (BOL) 2
128 (78) Alvaro Argiro (ARG) 2
128 (78) Andrei Sartassov (RUS) 2
128 (78) Luis Fernando Macías Hernandez (MEX) 2
128 (78) Flavio Reblin (BRA) 2
128 (78) Alexandre Nascimento Silva Glauber (BRA) 2
128 (78) Fabiano Motta (BRA) 2
Ranking UCI/América Tour por equipos.
1 (-) Movistar Team (COL) 267
2 (-) EPM – UNE (COL) 174
3 (-) Funvic – Pindamonhangaba (BRA) 154
4 (-) Androni Giocattoli (ITA) 132
5 (-) Clube Dataro De Ciclismo – Foz Do Iguacu (BRA) 96
6 (-) Gobernación De Antioquia – Indeportes Antioquia (COL) 77
7 (-) D’Angelo & Antenucci – Nippo (ITA) 67
8 (-) Andalucia Caja Granada (SPA) 25
9 (-) Letua Cycling Team (MAS) 20
10 (-) Jamis – Sutter Home (USA) 20
11 (-) Chipotle Development Team (USA) 9
12 (-) Colombia Es Pasión – Café de Colombia (COL) 8
13 (-) Manisaspor Cycling Team Z(TUR) 8
14 (-) Unitedhealthcare Pro Cycling (USA) 6
15 (-) Endura Racing (GBR) 5
15 (-) Team NSP (GER) 5
17 (-) De Rosa – Cerámica Flaminia (IRL) 4
Ranking UCI/América Tour por naciones.
1 (1) Colombia 403
2 (4) Venezuela 361
3 (3) Argentina 249 4 (-) Costa Rica 248 5 (2) Brazil 225 6 (10) Chile 141 7 (6) Uruguay 136 8 (5) Ecuador 133 9 (7) Bolivia 104 10 (8) United States 88 11 (-) Cuba 59 12 (9) Guatemala 18 13 (11) Mexico 7 14 (12) Dominican Republic 5 15 (13) Paraguay 3
68ª Vuelta Ciclista del Uruguay 2011
La Federación Ciclista Uruguaya y VTV Uruguaya invitan a vivir la máxima fiesta del pedal sudamericano: la 68ª Vuelta Ciclista del Uruguay “Gran Premio Claro”, ranking UCI Categoría 2.2. La carrera se realizará desde el viernes 15 al domingo 24 de abril de 2011.
Constará de 10 etapas con una contrarreloj en la quinta jornada y será denominada ¨Bicentenario del Ejército Nacional¨. Los equipos, instituciones, federaciones y medios de comunicación que quieran unirse a esta fiesta del ciclismo uruguayo y sudamericano, pueden acceder a informes de participación a través de los siguientes contactos vía mail:
fedisa@adinet.com.uy
emartirena@vtv.com.uy
fedciclistauruguaya@hotmail.com
Desde ya, los esperamos para unirse a la 68ª Vuelta Ciclista del Uruguay desde el sitio: www.federacionciclistauruguaya.com.uy ç
Se viene una nueva edición de la Doble Bragado
La tradicional competencia, que organiza el Club Ciclista Nación, tendrá su inicio el lunes 31 de enero desde la Municipalidad de Tres de Febrero, allí se realizará la concentración y la salida en busca de Mercedes para completar el primer parcial.
La «Clásica del Oeste» contará con la participación de 11 equipos compuestos por 9 ciclistas cada uno.
En su edición número 76, el recorrido total de la prueba será de 1150 kilómetros y el detalle de las etapas es el siguiente: 1ra. – Tres de Febrero – San Andrés de Giles – Mercedes (133 km) 2da. – Mercedes – Suipacha – Chacabuco (164 km) 3ra. – Chacabuco – Salto –Pergamino (156 km) 4ta. – Pergamino – Circuito Urbano (133 km) 5ta. – Pergamino – Bragado (195 km) 6ta. – Bragado –Contrarreloj (7 km) y Circuito Urbano (102 km) 7ma – Bragado – Pablo Podestá (176 km) Los equipos participantes serán: . Municipalidad de 3 de Febrero. . Cicles Club Bragado. . Sindicatos Telefónicos – Entre Ríos. . Municipalidad de Bragado . Agrícola Noroeste . Ciudad de Junín . Frío Sur . Alas Rojas – Uruguay . Municipalidad de Allen . Agrupación R. Carrillo . Sindicato de Televisión Entre los participantes se encuentran el campeón olímpico Walter Pérez, el último campeón Román Mastrángelo, Ángel Darío Colla, Marcos Crespo y Diego Simiane, entre otros. La llegada está prevista el domingo 6 de febrero en horas del mediodía en Pablo Podestá – Benito Pérez Galdós y Magaldi – Partido de Tres de Febrero.
Reunión del Comité Director de la UCI en St. Wendel
El Comité Director de la Unión Ciclista Internacional (UCI) se reunió por primera vez este año en St. Wendel, Alemania, con motivo de los Campeonatos del Mundo de Ciclocross UCI 2011.
El Comité Director ha otorgado los siguientes Campeonatos del Mundo UCI en esta reunión:
Mundial de Pista 2011 (Moscú, Rusia).
Mundial Máster de Pista 2011, 2012 y 2013 en Manchester, Gran Bretaña)
Mundial de ruta Paraciclismo 2013 en Baie-Comeau, Canada,
Mundial bajo techo 2013 en Basel, Switzerland.
Por otra parte, la final del 2011 del Tour Mundial UCI fue otorgado a la ciudad de Lieja (Bélgica).
El Comité Director de la UCI también aprobó la creación de una Comisión de Atletas responsable de la supervisión de los intereses de los ciclistas de todas las disciplinas.
La Comisión de Atletas de la UCI estará integrada por 14 miembros (corredores que se encuentran activos o que se hayan retirado para uno o dos años). Ocho miembros serán nombrados por los colegios electorales de cada disciplina (carretera, pista, MTB, BMX, ciclismo y para-Ciclo-cross), mientras que otros seis miembros serán seleccionados por la UCI con el fin de garantizar el equilibrio de las disciplinas y géneros, así como la universalidad de la Comisión en términos geográficos.
Sr. Beat Wabel de Suiza, un ex campeón del mundo, ha sido nombrado por la UCI como responsable de la comisión de ciclocross, mientras que en el departamento administrativo, el Sr. Alain Siegrist (IUE) fue nombrado Director de Finanzas UCI.
El Comité Director también confirmó la nueva denominación del anteriormente conocido como el «Consejo UCI ProTour», que ha sido sustituido por el Consejo de Ciclismo Profesional (CCP). También confirmó la prohibición progresiva del uso de la radio de dos vías en aras de mantener la calidad del espectáculo deportivo. El Comité Director hará, sin embargo, un seguimiento constante de los efectos de esta medida.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu