El jueves cierra plazo de inscripción para el Panamericano Master 2010

El próximo jueves 1 de septiembre cierra el plazo para formalizar las inscripciones de participación en el Campeonato Panamericano Master de Pista y Ruta, que acogerá esta ciudad del 19 al 25 próximo.

Convocada por la Confederación Panamericana de Ciclismo, la Federación Cubana y Cubadeportes S.A, la lid continental prevé sus eventos de pista en el Velódromo Nacional ¨Reinaldo Paseiro¨, al aire libre y de 333.33 metros; los de ruta en el circuito ¨La Guayaba¨ en el municipio de la Habana del Este; y de contrarreloj en la Autopista La Habana – Melena del Sur.

Las categorías convocadas en uno y otro sexo, son: 35 – 39; 40 – 44; 45 – 49; 50 – 54; 55 – 59; 60 – 64 y + de 65 años.

Las inscripciones deben remitirse a la Federación Cubana de Ciclismo, al email: panaci@enet.cu
La convocatoria oficial del Panamericano Master 2010 en español e inglés y el formulario de inscripción, están situados en el apartado de noticias de la página web de la Confederación Panamericana de Ciclismo, en la siguiente dirección: www.copaci.co.cu

UN NUEVO AMANECER PARA EL CICLISMO PARAGUAYO
El pasado 23 de Agosto, hemos recibido con beneplácito en las oficinas de la Federación Paraguaya de Ciclismo, la confirmación de la Unión Ciclista Internacional-UCI, de la inclusión del evento ciclístico “La Vuelta del Paraguay”, en el calendario mundial “America Tour”, para una carrera por etapas de 4 días de duración, de la categoría Elite masculino.

Es esta una fecha histórica para el ciclismo paraguayo, la Federación Paraguaya de Ciclismo, fiel a su espíritu de promover el ciclismo en el Paraguay, y renovando su compromiso con el deporte y con la juventud de nuestro país, ha adquirido el gran compromiso ante la Unión Ciclista Internacional, UCI, de retomar la senda de “La Vuelta” ciclista a nuestro país, después de varios años de ausencia.

El compromiso no solo es nuestro, es también de todos los Paraguayos, del Gobierno, de las empresas; es un pacto nacional por el deporte.

Del 2 al 5 de Diciembre 2010 por nuestras carreteras rodarán nuevamente las bicicletas, formando una serpenteante fila multicolor, con la esperanza de la juventud en busca de nuevas alternativas deportivas, los sueños y anhelos de triunfos, y para la Federación un nuevo amanecer, con miras a la preparación de atletas en busca de los anhelados eventos como Panamericanos, Olimpiadas, Juegos Odesur, Campeonatos Mundiales o, las marcas, las metas y el nombre del Paraguay en lo más alto de los más importantes eventos deportivos internacionales.

Esta titánica empresa emprendida por la Federación Paraguaya de Ciclismo, de traer lo máximo del ciclismo mundial a nuestro país, y colocar nuestro nombre de “Paraguay”, en lo más alto y selecto del ciclismo mundial, solo es posible gracias a la confianza y al aporte de numerosas personas, integrantes del gobierno nacional, empresas privadas y personas de buena voluntad, que creen en imposibles, y confían en la capacidad, iniciativa y empeño puesto por las autoridades de esta pequeña Federación, compuesta por valientes amantes del deporte, que con escasísimos recursos han logrado obtener esta oportunidad deportiva para nuestro país.

Estimados compatriotas, los invitamos a apoyar del lugar donde se encuentre, y desde la actividad que le toca desarrollar, este importante evento, de calidad mundial, que por una semana, pondrá en la vidriera deportiva del mundo a nuestro país, siendo este evento una oportunidad para todos los paraguayos de mostrar la otra cara de nuestro país, de la belleza de sus paisajes, de la calidez de su pueblo, del esfuerzo por lograr una meta, de la garra guaraní, y también de la capacidad de organización de eventos internacionales, en esta nuestra bendita tierra paraguaya, amistosa, hospitalaria y pacífica, y donde todo es posible gracias a la ayuda de la gente.

ALEJANDRO SERNA, CAMPEÓN EN SANTANDER
En un dramático e inesperado final el rio negrero, Alejandro Serna se alzo con el título de la Segunda Clásica Santander ¨Luis Carlos Galán Essa¨, que se cerró con una contrarreloj de 18 kilometros entre Floridablanca y Bucaramanga, en la que Elder Herrera revivió sus momentos históricos de contra relojero para redondear el éxito del grupo Panachi-Formesan dirigido por Federico Muñoz.

La etapa la ganó Herrera con 25 minutos y 35 segundos, superando por 17 segundos a su compañero Alejandro Serna y por 49 al antioqueño Stiber Ortiz.

La general final dejó a Alejandro Serna con su primer gran éxito en su carrera deportiva, sumando 9 horas 46 minutos y 55 segundos, para superar por 8 segundos a Stiber Ortiz, de Epm-Une, y por 10 a Félix Cárdenas (Gw Shimano).

Rodolfo Torres (Boyacá Orgullo de América), que comandó el grupo de jóvenes de este escuadrón, se encasilló sexto a 1.24 de la carrera en la que finalizaron 56 corredores de los 74 que iniciaron el jueves anterior.

En el cuadro de honor final, Remberto Jaramillo, de Panchi, fue el campeón de la montaña, Juan P. Valencia de Chaoyang las metas volantes, Robigzon Oyola el campeón sub 23, Stiber Ortiz de Epm-Une se llevo la regularidad y Felix Cardenas de Gw Shimano el mejor santandereano.

El contingente ciclístico va ahora para Norte de Santander con la clásica que va desde el 2 y hasta el 5 de septiembre con la presencia de la Lotería de Boyacá-Gobierno del Zulia, en una mezcla de corredores boyacenses y venezolanos.

Clasificación última etapa (18 km).
1. Helder Herrera (Formesan Panachi) 25.35
2. Alejandro Serna (Formesan Panachi) 17¨
3. Stiber Ortiz (Epm-Une) 49¨
4. Robigzon Oyola (Epm-Une) 51¨
5. Félix Cárdenas (Gw Shimano) 54¨
6. Remberto Jaramillo (Formesan Panachi- IndeStander) 1.08
7. Didier Chaparro (Chaoyang-Essa) 1.32
8. Rodolfo Torres (Boyacá Orgullo de América) 1.33
9. Javier Gómez (Epm-Une) 1.44
10. Juan P. Valencia (Chaoyang Essa) 1.54

Clasificación individual final.
1. Alejando Serna (Formesan Panachi) 9.46.55
2. Stiber Ortiz (Epm-Une) 08¨
3. Félix Cárdenas (Gw Shimano) 10¨
4. Robigzon Oyola (Epm-Une) 38¨
5. Remberto Jaramillo (Formesan Panachi- IndeStander) 58¨
6. Roldolfo Torres (Boyacá Orgullo de América) 1.24
7. Yamit Walteros (Epm-Une) 1.38
8. Jorge Duarte (Formesan Panachi) 2.14
9. Heiner Parra (Epm-Une) 2.19
10. Ronald González (Lotería del Táchira) 2.23

TURBO DEL 1 AL 5 EN VARONIL Y CAMPUZANO DEL ALUBIKE EN FEMENINO
Sierra de Álvarez, México. (Enrique Romero A).- La pista Alubike de Sierra de Alvarez, fue el marco de la séptima fecha del serial nacional de Mountain Bike, avalado por la Federación Mexicana de Ciclismo, en el marco de la promoción del serial Internacional de Shimano, con gran actuación en varonil del equipo Turbo, ocupando los cinco primeros lugares y triunfo en damas elite de la hidalguense Daniela Campuzano del Alubike.

La varonil elite tuvo un recorrido de cinco vueltas al circuito de siete kilómetros, con amplio dominio del Turbo, con Juan Carlos Hernández, de triunfador, seguido de Emmanuel Valencia, Ignacio Torres, Sedly Rivas y Barajas, todos del Turbo.

El quinto lugar fue de Marco Antonio Escárcega del Alubike. Los corredores del Turbo, dirigidos por el michoacano Ziranda Madrigal, fueron felicitados en el circuito, por el señor Alessandro Alessi, su patrocinador, quien se mostró satisfecho de la gran actuación de sus corredores.

En la rama femenina, Daniela Campuzano fue la vencedora, con más de un minuto de diferencia con Carla Salgado del Trek, ocupante del segundo lugar. Tercera fue Fabiola Corona del Alubike y cuarta Ana Teresas Casas del Distrito, seleccionada nacional en sport, para el Campeonato Mundial de ruta elite, a efectuarse próximamente en Melbourne, Australia.

Posteriormente en ruta en el circuito Industria, Ana Teresa Casas fue segundo lugar atrás de Mayra del Rocío Rocha de Aguascalientes.

En esta justa reapareció el master mayores de 60 años, Heladio Ruiz, del equipo Colchones América de Lagos de Moreno, Jalisco, quien dijo que también deseaba participar en el Panamericano Master de pista y ruta a efectuarse del 19 al 25. Heladio fue el vencedor de la prueba.

Esta séptima fecha del serial nacional de Mountain Bike, fue organizada por Shimano-Alubike, con la supervisión de José Guadalupe Benitez, Comisionado Nacional de Mountain Bike, con aval de la Federación Mexicana de Ciclismo, que dirige Edgardo Hernández.

El final del serial nacional será el 12 de septiembre, en la pista Santa Elena, en Huasca de Ocampo, Hidalgo.

DORIAN MONTERROSO, CAMPEÓN DE LA 46ª VUELTA SUB 23 A GUATEMALA
Se confirmó sobre el circuito San Lucas – El Tejar la supremacía y favoritismo del quetzalteco Dorian Monterroso (Cable DX Decorabaños), quien el domingo se coronó campeón de la 46ª Vuelta de la Juventud Sub 23.

El nuevo y flamante monarca, nació el 16 de enero de 1993 en Las Victorias, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, y es uno de los mejores exponentes de la nueva generación del pedalismo chapín.

La etapa dominical fue ganada por Rolando Solomán (Jalapa) encabezando una cuarteta formada también por Alder Torres (Esquipulas CCF), Víctor Sánchez (Fraijanes) y el mismo Dorian Monterroso, quienes registraron crono de 2 horas 14 minutos 20 segundos.

Finalizaron 36 de los 42 ciclistas inscritos al inicio de la Vuelta, según información confirmada por el Comisario César A. Valenzuela Obando.

Diez primeros 5ª etapa final.
1. Rolando Solomán (Jalapa) 2:14:20
2. Alder Torres (Esquipulas CCF) ¨¨
3. Víctor Sánchez (Fraijanes) ¨¨
4. Dorian Monterroso (Cable DX Decorabaños) ¨¨
5. Alberto Macz (Chimaltenango Café Quetzal) ¨¨
6. Mario Santizo (Coca Cola) 2:14:24
7. Geovanni Jiatz (Chimaltenango Café Quetzal) 2:14:25
8. Hosman Chicol (Chimaltenango Café Quetzal) ¨¨
9. Geovanny Choto (Belice) ¨¨
10. Pablo Hernández (Coca Cola) ¨¨

Clasificación general individual final.
1. Dorian Monterroso (Cable DX Decorabaños) 10:55:18
2. Freddy Colop (Cable DX Decorabaños) 10:55:58
3. Geovanny Choto (Belice) 10:57:46
4. Pablo Hernández (Coca Cola) 10:58:56
5. Santos Ajpacajá (Cable DX Decorabaños) 10:59:02
6. Adler Torres (Esquipulas CCF) 10:59:26
7. Mario Santizo (Coca Cola) 11:00:33
8. Londy Morales Aquino (Jalapa) 11:00:54
9. Rolando Solomán (Jalapa) 11:01:20
10. Alberto Macz (Chimaltenango Café Quetzal) 11:02:00

Tres primeros metas volantes.
1. Allen Castillo (Belice) 32 puntos
2. Aldo Zamora (Jalapa) 20
3. Mario Santizo (Coca Cola) 15

Tres primeros montaña.
1. Dorian Monterroso (Cable DX Decorabaños) 14 puntos
2. Rolando Solomán (Jalapa) 14
3. Mario Santizo (Coca Cola) 12

CONCLUYE EL CAMPEONATO NACIONAL DE PISTA
San José. (Lady Rojas, Prensa Fecoci).- Este domingo se realizaron las últimas pruebas del Campeonato Nacional de Pista, donde destacaron los ciclistas de mayor resistencia.

Por segundo año consecutivo, Hersson Jiménez de JPS- GIANT se consolidó como campeón nacional en los 4 000 metros.

Marcela Rubiano del CCDR de San José, ganó la prueba de 2 000 metros.

En la categoría infantil, Nayib Leandro del Colegio Bilingüe Santa Fe, Alajuela se dejó la camiseta de Campeón al igual que Carlos Ramírez de Puriscal de la categoría prejuvenil, ambos en la prueba de 2 000 metros.
En el caso de la juvenil, el Campeón este año es Javier Alvarado de ASODECIVE, con la prueba de 2000 metros, mientras que en la categoría veteranos C, el ganador de la prueba de 3 000 metros es Leonel Solís también de ASODECIVE.

CICLISTAS SE DIERON INTEGROS EN LA DURA RUTA
Con la participación de 47 pedaleros locales y de la ciudad de Puno y Juliaca se desarrolló la prueba en línea; programada por los directivos de Club Ciclo Turismo, competencia que según las intenciones era de contar con ciclistas “internacionales tanto Chilenos como Bolivianos” los cuales no se presentaron.

Pero al final con cierto retraso esta carrera se desarrollo, normalmente; se espera que los deportistas visitantes sean atendidos como debe ser.

La presencia del ex presidente de la FDPC, Franklin Alarco Seminario, causó sorpresa, quien participó oficialmente e hizo un llamado a los dirigentes para que durante el año 2011 se confeccione un calendario deportivo, el cual deberá cumplirse para mejorar la imagen del ciclismo nacional y por ende el nuestro, ya que está de “capa caída”.

El encargado de bajar la bandera a cuadros fue José Eduardo Vera gerente de RRPP de Taxitel quien se sorprendió por el “coraje” que le pusieron los participantes.

Los resultados oficiales son los siguientes:
Categoría Elite.
1. Ronald Luza 01:57’:44¨
2. Moisés Anco 02:05’:28¨
3. Andres Sucari 02:06’:24¨
4. Cristian Cruz 02:06’:50¨
5. Jorge Quispe 02:07’:18¨

Categoría junior.
1. Arquímedes Atencio (Tinomar) 01:41’:30¨
2. César Gárate (Trasandino) 01:42’:05¨
3. César Mestas 01:42’:05¨
4. Luis Chacón 01:48’:20¨
5. Jhosmar Vargas 01:48’:21¨

Master “A”.
1. Miguel Rodríguez 01:40’:45¨
2. Samuel Salcedo 01:40’:45¨
3. Enrique Valencia 01:46’:37¨
4. Fortunato Vargas 01:53’:17¨
5. Aldo Peña Altamirano 02:02’:29¨

Master “B”.
1. Marco Contreras 01:49’:23¨
2. Ángel Chávez 01:51’:20¨
3. Joseph Alvarado 01:51’:10¨
4. Claudio Peralta 01:54’:51¨
5. Marcelino Condori 01:58’:52¨

Master “C”.
1ro. Gustavo Manrique Díaz 01:40:00
2do. Jorge Concha Coronado 01:46:04
3ro. Florentino Paricahua 02:02:11

Master “C”.
1. Hipólito Mamani Ticona (Ilave) 01:48’:54¨
2. José Herrera 01:50’:43¨
3. Teófilo Aroni 01:54’:36¨
4. Franklin Alarco Seminario (Lima) 02:01’:08¨
5. Herman Martínez Rodríguez 02:14’:35¨

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios