Un total de nueve récords continentales dejaron las competencias de pista del XXVI Campeonato Panamericano de pista y ruta, que concluyó el domingo en Medellín, Colombia.
La lid contó con la presencia de 331 pedalistas de 30 países y otorgó cupos para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en octubre próximo, y puntos para la cita olímpica de Londres 2012. Las mujeres llevaron la voz cantante al implantar cinco primados, en tanto los hombres fueron protagonistas en cuatro. Los Campeonatos Panamericanos de pista y ruta de 2012 tendrán lugar en Mar del Plata, Argentina, según trascendió en el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), efectuado en el contexto de la lid continental en Medellín.
Récords panamericanos (W).
3000m persecución por equipos. 1. Venezuela 3:33.981 Angie García Daniely García Lilibeth Chacón 1. Cuba 3:33.981 Yudelmis Domínguez Yoanka González Marlies Mejías). 3:33.981
200m lanzados. 2. Monique Sullivan (CAN) 11:371
3 000m persecución individual. 3. María Luisa Calle Williams (COL) 3:43.492
500m contrarreloj. 4. Lisandra Guerra Rodríguez (CUB) 34:393
Velocidad por equipos 5. Venezuela 34.673 Daniela Larreal María Vilera).
Récords panamericanos (M).
4000m persecución por equipos (M). 6. Colombia 4:09:898 Juan Esteban Arango Edwin Ávila Weimar Roldan Arles Castro
Velocidad por equipos (M). 7. Estados Unidos 44:707 Dean Tracy Jimmy Watkins Michael Blatchford Velocidad por equipos (M). 8. Venezuela 44:538 Ángel Pulgar Hersony Canelón
César Marcano
200 metros lanzados (M). 9. Cristian Tamayo (COL) 10.270.
Venezuela dijo presente en el Campeonato Panamericano BMX de Bello
Sin la presencia de su estelar figura, Jonathan ‘El Mosquito’ Suárez, por estar apenas recuperándose de una enfermedad, Venezuela se hará presente con seis pilotos de las categorías élite y junior, en el Campeonato Panamericano BMX que el próximo fin de semana se disputará en el municipio de Bello, Antioquia.
Pedro Estaba, técnico y Rubén Garcilaso de La Vega, delegado, definieron la selección encabezada por la actual estrella femenina, Stefany ‘La Brujita’ Hernández, recién llegada de participar con mucho éxito, en el Campeonato Europeo. Hernández, tercera en el ranking UCI latinoamericano y todavía sin poder clasificar a la olimpiada 2012, llegará acompañando a los otros patriotas, Carlos Manrique, José Luis Primera, Israel Hernández, Jisly Orellana y Keisy Rosas. Así, Venezuela se une a Ecuador, Chile y Argentina, fuertes naciones con grupos ya anunciados para el nuevo puntuable al ranking olímpico por naciones.
Argentina El técnico Flavio Vaccarezza, escogió a Gabriela Díaz, María Ruarte, Martín Costigliolo y Ramiro Marino en la categoría élite. El grupo junior, estará con Lucas Bustos, Federico Villegas y Florencia Soriano.
Chile Pablo Delmonaco, técnico, estará con Rosario Aguilera, Cristobal Palominos, Sebastián Pérez y Cristóbal Molina en challenger; Ignacio Cruz y Raimundo Guzmán en junior integrados a Daniel Galleguillos, Isaías Zapata y Elías Aguirre en élite.
Ecuador El ingeniero Rodrigo Borja, presidente de la Comisión Nacional, anunció un aproximado de 107 pilotos encabezados por Emilio Falla, Alfredo Campo, José Escudero, Daniel Nicola, Mario Jarrín y Jorge Roura.
Boyacenses en el Top 5 del prólogo de la Vuelta de la Juventud
El antioqueño William Valencia del equipo Gobernación -Indeportes Antioquia es el primer líder de la Vuelta de la Juventud al adjudicarse el prólogo que se corrió sobre 7 kilómetros en Popayán, con 201 pedalistas en acción.
Valencia, de 21 años registro 8 minutos y 58 segundos, a un promedio de 46 kilómetros y 840 metros a la hora dejando la segunda plaza para el boyacense, Javier Gómez de Epm-Une a 4 segundos y Juan David Montoya de Antioquia a 7 segundos.
El cachorrito Michael Rodríguez de Boyacá Orgullo de América entró cuarto a ocho segundos. La carrera que tuvo un clima cambiante permanentemente, lluvia, sol, lluvia no dejo mayores consecuencias en los aspirantes a la corona que han quedado involucrados en un margen de 20 segundos.
Este martes se cumplirá la primera etapa sobre 147 kilómetros entre Popayán, Mondomo – Palmira con tres metas volantes y cuatro puertos de tercera categoría.
Clasificación prólogo (7 km). 1. Valencia, William (Gob. de Antioquia) 00:08:58 2. Gomez, Javier (Epm-Une) 3. Montoya, Juan David (Epm-Une) 4. Rodriguez, Michael (Boyacá Orgullo de América) 5. Bohorquez, Hernando (Elegant House) 6. Ospina, Argiro (Gobernación Antioquia) 7. Barón, Felix (Alm. Ciclo Soacha) 8. Rivera, Oscar (Epm-Une) 9. Bolivar, Isaac (Gobernación de Antioquia) 10. Parra, Anderson (Policía Nacional)
Ciclistas Cadetes y Juveniles Vivirán la Fiesta de los Juegos Nacionales 2011
Todo listo para la fiesta de los Juegos Nacionales de ciclismo Cadetes y Juvenil a realizarse del 13 al 15 de Mayo de 2011 en la capital y los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez, con la coordinación de Federación de Ciclismo y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.
Delegaciones departamentales de Ciudad Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Jalapa, Sacatepéquez, Chimaltenango, Alta y Baja Verapaz tomarán participación en categoría masculina y femenina para los eventos de pista y ruta.
Iniciando en el Velódromo Nacional de la Zona 13, con 200 metros partida lanzada, persecución individual, keirin, velocidad por equipos y carrera por puntos.
Para el segundo día doble jornada; por la mañana contrarreloj individual en Escuintla y por la tarde pruebas de Scrath y persecución por equipos, 500 metros y kilómetro contrarreloj individual, culminando el domingo 15 con la prueba de ruta en Bosareyes, Sacatepéquez.
La rivalidad entre los pedalistas pronostica un espectáculo para los aficionados del ciclismo.
Competirá la medallista panamericana juvenil del keirin Nicolle Bruderer y en la ruta masculina Dorian Monterroso, Marvin Soloman y Luís Pop, son catalogados como los más regulares de sus departamentos.
Un ciclista murió en el Giro de Italia. Rapallo
El ciclista belga Wouter Weylandt falleció el lunes tras sufrir una caída durante un descenso a alta velocidad en la tercera etapa del Giro de Italia, informaron los organizadores. Weylandt, corredor del equipo Leopard-Trek, se accidentó durante un descenso cuando faltaban 25 kilómetros para llegar a la meta.
Maria Paola Vercesi, portavoz de RCS Sport, confirmó a The Associated Press el fallecimiento de Weylandt, pero no dio más detalles. RCS Sport es la empresa que organiza el Giro. »Perdimos hoy a un gran compañero de equipo y a un verdadero amigo’’, dijo Leopard-Trek en su cuenta de Twitter. ‘‘Nuestros pensamientos están con la familia y amigos de Wouter’’.
Weylandt quedó inerte en el pavimento y sangraba profusamente antes que los paramédicos pudieron quitarle el casco y darle los primeros auxilios. La etapa consistió en un tramo de 173 kilómetros (107 millas) entre Reggio Emilia y Rapallo.
Weylandt se convirtió en el primer ciclista que fallece debido a una caída en una de las tres principales competiciones de ciclismo desde el deceso del italiano Fabio Casartelli en el Tour de Francia en 1995.
En cuanto al Giro, Weylandt es el cuarto ciclista que perece en la competición y el primero en 25 años. El italiano Orfeo Ponsin murió en 1952, el español Juan Manuel Santiesteban en 1976 y el italiano Emilio Ravasio en 1986.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu