El potosino Oscar Soliz es el ganador de la cuarta etapa de Ciclismo de la Vuelta a Bolivia con 2 horas 31 minutos de tiempo, seguido por el ecuatoriano Ramiro Calpa y en tercer lugar, Gonzalo Miranda.
Más de 60 ciclistas partieron desde Corani rumbo a Cochabamba en cumplimiento de la cuarta etapa de la Vuelta a Bolivia, la competencia más importante de esta disciplina deportiva en el país.
Los pedalistas, que representan a 14 equipos, siete de ellos extranjeros, cubrieron 117 kilómetros hasta llegar a Cochabamba, ciudad central de Bolivia, por una ruta que conectó los municipios y poblaciones del Valle Alto, como Tolata, Punata y Cliza.
Hoy continúa con la quinta etapa que inicia en la Estación de Bombeo, Antena de Electricidad y TransRedes en Cochabamba desde las 13:00 y la meta es la Avenida 6 de Agosto entre las calles Montesinos y Herrera, aproximadamente a las 16:45 pm, con una distancia de 141 kilómetros.
Diez primeros 4ª etapa (117 km).
1. Soliz, Oscar (EBS) 02:31:00
2. Calpa, Ramiro (GLA) 05¨
3. Miranda, Gonzalo (OGM) 1:16
4. Niño, Miguel (EBS) 1:16
5. Gonzalez, Fredy (EBS) 1:16
6. Juarez, Daniel (ACM) 1:16
7. Castelblanco, Jorge (EBS) 1:16
8. Cabrera, Antonio (OGM) 1:16
9. Guama, Byron (PIC) 1:16
10. Vargas, Freddy (LTA) 1:16
Clasificación general individual.
1. González, Ronald (LTA) 16:41:21
2. Galviz, Carlos (LTA) 16¨
3. Sepúlveda, Luis (OGM) 57
4. Giacinti, Jorge (OGM) 1:05
5. Gómez, Alvaro (EBS) 1:06
6. Vargas, Freddy (LTA) 1:06
7. Pérez, Wilmar (EBS) 1:06
8. Ladino, Gregorio (BOY) 1:06
9. García, Arthur (LTA) 1:27
10. Agüero, Gastón (GLA) 1:56
VUELTA HIGUITO CIERRA HOY
Durante 27 años, la Vuelta Higuito cerró siempre con su etapa reina de 71 kilómetros entre Desamparados, Ochomogo, La Cangreja, San Cristóbal Sur, San Juan Sur, San Juan Norte, Jericó y la Escuela de Higuito, pero ese recorrido no se hará hoy, debido a los derrumbes.
Se correrá un circuito en la radial de Paso Ancho, donde William Valencia (Orgullo Paisa) llegará como campeón virtual de la edición 28 de la ronda desamparadeña. Y servirá como un paseo para quien porta el jersey amarillo.
El mandamás del pelotón sigue sin sentirse campeón, los pupilos de Héctor Castaño tienen bien amarrada la clasificación general, con William Valencia que acumula un tiempo de 12:22’03», seguido por Isaac Bolívar a 1’42», Julián Atehortúa a 4’10», Cristian Montoya a 4’39» y Felipe López a 4’45».
Juan Carlos Rojas (JPS Giant) es sexto a 6’30» de Valencia.
“Hasta que no pasemos la raya mañana (hoy) no hay sentenciado nada”, expresa el líder general y dice que el ejemplo más claro es la lamentable y aparatosa caída ocurrida ayer en el descenso a Cambronero, donde veinte corredores se fueron al suelo y el más damnificado fue José Vega (JPS Giant), quien lideraba las volantes y tuvo que retirarse por los fuertes golpes en la cadera.
“Fue por culpa de unas motos que venían adelante, frenaron, hicieron frenar a los compañeros y nos fuimos todos uno contra el otro, fue una caída bastante grande y decidimos no parar tampoco del todo, pero no seguir al ritmo que íbamos, mermar un poquito mientras entraba la mayoría y luego ver cómo iba la fuga”, relató Valencia.
En esa caída, terminaron en el pavimento Julián Atehortúa e Isaac Bolívar, pero salieron ilesos.
Y eso hace que Valencia se tome la etapa de hoy con calma. Eso sí, el cambio de la etapa reina por un circuito simplifica las cosas.
II VUELTA DE LOS BATIDOS SE CORRERÁ EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO
El licenciado Justo Pastor González, propietario del Palacio de los Batidos, confirmó que está garantizado el evento que en conjunto con el club de ciclismo Matagalpa, montará este noviembre la segunda Vuelta de los Batidos, la que tendrá un recorrido de 67 kilómetros con un puerto de montaña de segunda categoría, que exige mucho a los ciclistas.
Se correré en las siguientes categorías: Elite, Master y Open.
Dicho evento servirá de previa para el II Tour Amistad Norte a realizarse en el mes de diciembre.
El ganador del pasado giro fue el jinotegano, Jaime Chavarría, seguido por el matagalpino Iban Barbas y el estiliano Christian Velásquez, quien ahora corre en El Salvador.
La carrera iniciará a las 9 de la mañana saliendo de las instalaciones del Palacio de los Batidos, donde habrá una ceremonia y posterior premiación.
EN ROSARIO SE DICTÓ UN CURSO DE COMISARIOS REGIONALES DE CICLISMO DE PISTA Y RUTA
La reunión teórica-práctica en la ciudad santafesina contó con los mendocinos Soledad Roiz, Gisel Agüero y Jorge Pérez.
Con la organización conjunta de la Federación Santafesina de Ciclismo y el Colegio de Comisarios de Ciclismo de la República Argentina y la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, se llevó a cabo en la ciudad santafesina de Rosario el curso de Comisarios Deportivos Regionales de Ciclismo de Pista y Ruta, que comenzó el 4 y culminó el domingo 7 de noviembre, con 28 participantes provenientes de distintos puntos del país.
El citado cónclave teórico – práctico de 32 horas fue dictado por el Comisario Internacional UCI, Omar Armando Monti, y los Comisarios Nacionales UCI, Mario Edgardo Salas y Edgardo Pieraccini.
El curso contó con tres aspirantes de nuestra provincia: Soledad Roiz, Gisel Agüero y Jorge Perez.
Comisarios regionales de ciclismo de pista y ruta.
– Gisel Agüero Lavalle – Mendoza
– Camila Baca San Pedro – Buenos Aires –
– Susana Balaguero Rosario – Santa Fe
– Magali Barreto Paraná – Entre Ríos
– Gastón Brandan Junín – Buenos Aires
– Roxana Córdoba Rosario – Santa Fe
– Corina Di Guisto Rosario – Santa Fe
– Jorge Giles C.de Gómez – Santa Fe
– Víctor Giorgi Concordia – Entre Ríos
– Karem Gobatto Paraná – Entre Ríos
– Catalina Mandarino Pergamino – Bs. Aires
– Juan Manuel Marinelli C.de Gomez – Santa Fe
– Jorge Pérez Godoy Cruz – Mendoza
– Fernando Raposso Cap. Bermúdez – Santa Fe
– Soledad Roiz Maipú – Mendoza
– Daniela Seivane Rosario – Santa Fe
– Gustavo Sosa Rosario – Santa Fe
– José Soto Neuquén – Neuquén
– Omar Taddia Venado Tuerto- Santa Fe
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu