El presidente venezolano Hugo Chávez ha recogido el guante de José Rujano y en un mensaje en su Twitter ha anunciado que apoyará la creación de un equipo venezolano para disputar en el futuro el Giro de Italia.
«¿Y qué podemos decir de José Rujano? ¡Pues es un verdadero Cóndor en esas lejanas montañas! ¡Haremos el equipo que propones, Rujano! Venceremos», asegura Chávez. Rujano, ganador de una etapa, segundo en otras dos y séptimo en la general final del Giro, ha recuperado el brillo de 2005 cuando acabó tercero y ganó la montaña y una etapa.
Hace unos días confirmaba su buena relación con Chávez y que esperaba «conseguir apoyo de su gobierno para que patrocine un equipo y poder así venir al Giro”.
Rousseff defiende cultura de ciclismo en Brasil
La presidenta Dilma Rousseff instó el lunes a los municipios a construir ciclovías que ayuden a difundir una cultura de ciclismo en Brasil.
Al comentar un proyecto de donación de bicicletas para alumnos de escuelas pobres, la gobernante destacó que se trata de un medio de transporte sano que debe ser difundido.
«Es un medio de transporte que no contamina y aún permite practicar una actividad física.
Ir a la escuela en bicicleta es una actividad saludable», declaró Rousseff en su programa radial semanal «Café con la Presidenta». No obstante, reconoció que el ciclismo requiere de seguridad en áreas donde el tráfico pesado dificulta el uso de ese medio de transporte.
Las carreteras brasileñas carecen en general de carriles para bicicletas y solamente algunas ciudades han construido redes limitadas de ciclovías. «Tal vez podamos crear una cultura del ciclismo en Brasil, eso es lo que queremos. Si las alcaldías adoptan esa práctica construyendo ciclovías, tengo la certeza de que veremos muchas bicicletas circulando por las calles», acotó.
La semana pasada, el gobierno donó 30.000 bicicletas con cascos para estudiantes de escuelas y colegios de 81 ciudades, en la primera fase de un programa que pretende abarcar 100.000 alumnos en 300 ciudades este año. Rousseff recordó también el programa oficial de construir 6.000 campos deportivos y techar otros 4.000 campos hasta 2014 en comunidades pobres para difundir las prácticas deportivas.
Campeones nacionales de contrarreloj de Puerto Rico
El pasado domingo 29 de mayo la Federación de Ciclismo de Puerto Rico celebró su Campeonato Nacional de contrarreloj en circuito de 10.1 Km. en el pueblo de Barceloneta.
Efrén Ortega del equipo Colon Bicycle ganó la categoría elite cronometrando 57:58 en una distancia de 40.40 kilómetros (velocidad promedio 42.1kms.).
Este es seguido a 02:11 minutos por Juan (Tito) Martínez y 3:36 a Carlos (Nené) Torres (Carlos rompió cable de transmisión delantero, vea fotos). En las féminas, María del Mar Rivera gana la categoría elite cronometrando 32.47 en distancia de 20.2 (velocidad promedio de 37.3 km).
Esta es seguida a 44 segundos por Donelys Cariño y 3:10 minutos por Solymar Rivera.
Estamos reestructurando la parte técnica de nuestra federación, pero este campeonato nacional nos dio una visión de lo mucho que hemos mejorado en el desarrollo de atletas de alto rendimiento, aportando recursos para ver que nuestras promesas a nivel internacional tienen una junta de directores muy comprometida con sus atletas.
Carlos Molina y Wilmarys Moreno triunfan en la ruta del nacional juvenil.
Caracas. (AVN).- Los pedalistas Carlos Molina, del Táchira, y Wilmarys Moreno, de Nueva Esparta, se llevaron los máximos honores en la ruta individual masculino y femenino, respectivamente, del Campeonato Nacional de Ciclismo Juvenil que se llevará a cabo hasta este jueves 2 de junio en el estado Trujillo.
Molina se colgó la medalla de oro al cumplir con el trayecto de 70,200 kilómetros para dominar en la meta con un tiempo de una hora con 54 minutos y 12 segundos.
La plata se la adjudicó el carabobeño Isaac Yaguaro luego de registrar 01:55:28. El bronce fue para el merideño José Mendoza al agenciar el mismo crono de Yaguaro.
Por la rama femenina la corredora oriental Moreno se apoderó del metal áureo luego de recorrer 46,8 kilómetros para detener los cronómetros en una hora con 35 minutos y 11 segundos.
La tachirense Rosimber Montaña alcanzó la plata al cronometrar el mismo tiempo de la ganadora de la ruta.
Mientras, que la pedalista tachirense Dayana Angucho ganó el bronce con 01:37:47. Las pruebas de pista del nacional de ciclismo juvenil se correrán este lunes 30 de mayo a partir de las 5:00 de la tarde en el Velódromo Vicente Laguna en la ciudad de Valera, estado Trujillo.
Daniela Gaxiola, cuatro oros para Sinaloa
Daniela Gaxiola, nacida el 25 de noviembre de 1992, en Culiacán, Sinaloa, fue una de las estrellas de la Olimpiada Nacional, femenina mayores, ganando cuatro medallas de oro en otras tantas competencias y registrando mejor tiempo en velocidad por equipos que su record mundial juvenil, conjuntamente con su paisana, coequipera y rival a la vez, Frany María Fong de Los Mochis, en pruebas individuales.
Daniela, que ha estado concentrada en diferentes momentos en el CNAR, fue oro en velocidad por equipos, con Frany María Fong, con 35.345, bajando el tiempo del record mundial juvenil de 35.648, impuesto el 22 de junio del 2010 en el Velódromo del CNAR.
Daniela también fue oro en los 500 metros contrarreloj individual, se impuso en velocidad, derrotando en gran final a Estefany Tinajero de Chihuahua y oro en keirin también derrotando a la chihuahuense.
En Mazatlán reina gran ambiente en torno a la décima segunda edición de la Vuelta a Mazatlán, que organiza Mónica Coppel, a iniciarse el jueves en Rosarito la tierra de Lola la Grande.
Miguel Angel Larrañaga, otra estrella de la Olimpiada es originario de la Cruz de Elota, Sinaloa, lo mismo que Rubén Elías Horta, mazatleco, que radica en Monterrey, Nuevo León.
Ellos estarán en la Vuelta a Mazatlán, lo mismo que otro sinaloense, el Culichi, Juan Enrique Aldapa, que también representa a Nuevo León, por radicar en la Sultana del Norte.
Mañana será la junta técnica y cierre de inscripciones de la Vuelta Mazatleca, que es para elite y master, interviniendo preseleccionados para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, con la primera prueba de ciclismo el 15 de octubre, con el Mountain Bike, en Tapalpa, Pueblo Mágico.
Las otras etapas de la Vuelta mazatleca, son en Escuinapa, la escalada a Santa Rita y circuito Malecón en Mazatlán.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu