Equipo venezolano de ruta llegó a Medellín

Los seis pedalistas que integran el seleccionado de ruta que representará a Venezuela en los juegos Suramericanos partieron viajaron el lunes a Medellín para reconocer el trayecto donde se disputará la prueba.

CICLISMO DE RUTA ARRIBÓ A MEDELLÍN PARA LOS SURAMERICANOS
Los seis pedalistas que integran el seleccionado de ruta que representará a Venezuela en los juegos Suramericanos partieron viajaron el lunes a Medellín para reconocer el trayecto donde se disputará la prueba.

El coordinador de selecciones nacionales de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), Francisco Pazos, adelantó que la selección la componen Carlos Ochoa, Miguel Ubeto, José Alarcón, Carlos Galviz, José Contreras y Tomás Gil.

Adicionó que el director técnico es Roberto Sánchez, el masajista Edison González y el mecánico, Freddy Vargas.

“El grupo va con las intenciones de disputar la medalla de oro, aunque no será fácil porque los colombianos son favoritos”, señaló.
Medellín se encuentra a un mil seiscientos metros sobre el nivel del mar.
Informó Francisco Pazos que el colombiano Roberto Sánchez debutará como director técnico de Venezuela en estos Juegos Suramericanos.

Las ilusiones criollas están en Alarcón, el mejor de la categoría sub-23, quien arribó en el segundo lugar en la Vuelta al Táchira en enero y en el giro a Cuba, en febrero.

TRES CICLISTAS ABANDONAN LA SELECCIÓN BOLIVIANA QUEIRÁ A ODESUR
Los pedalistas tarijeños Horacio Gallardo, Heriberto Acosta y el cruceño Yamil Montaño no irán a los Juegos Sudamericanos en Medellín, Colombia, que se inician el 19 de marzo, debido a problemas físicos y laborales que les impiden cumplir de manera estricta con la concentración y preparación de la selección boliviana de ciclismo.

Gualberto Escobar, presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo, hizo conocer que los tres deportistas comunicaron al ente federativo que se alejan de la representación nacional a pesar de tener toda la predisposición para vestir la casa boliviana en los Juegos de Odesur.

El caso más grave es el del ciclista tarijeño Horacio Gallardo, doble medallista de bronce en los Juegos Bolivarianos de 2009 y el mejor deportista sobre pista que tiene el país.

Sufrió un accidente en el kilómetro 80 de la ruta Tarija-Entre Ríos, cuando efectuaba su entrenamiento de rutina, precisamente con miras a los Juegos Odesur.

Por su parte, Heriberto Acosta, que es profesor de educación física en Tarija, fue destinado a una lejana provincia, un hecho que le imposibilita de participar de una concentración con el equipo boliviano.

En tanto, Montaño comunicó a la federación que no se encuentra en buenas condiciones físicas para participar de los juegos en Colombia, y que además tuvo que devolver la bicicleta que se prestó para practicar en este tiempo.

El Comité Olímpico Boliviano (COB) dispuso ocho plazas para que ocupen otros tantos ciclistas en la selección nacional, que participará de los juegos.

La selección nacional está integrada por el abanderado del ciclismo nacional, Óscar Soliz, que obtuvo medalla de oro en ruta en los Juegos Bolivarianos y una de plata en circuito en Sucre.

La federación dispuso que quienes integren la delegación nacional sean aquellos que participaron en los Juegos Bolivarianos y además los que obtuvieron las mejores posiciones en las pruebas de 2009.

CITI ECOCNOMY COMPETIRÁ CONTRA EQUIPOS DE CANADÁ, BRASIL, CUBA Y ESPAÑA
La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) logró comunicarse con el Director de la organización de la edición número 67 de la Vuelta ciclista del Uruguay, Edgardo Martirena, quien detalló algunos de los aspectos de este evento donde participará el equipo nacional Citi Economy Rent a Car Blue.

La vuelta consta de diez etapas, es UCI 2.2, comenzando la primera el viernes 26 de marzo y culminando el 4 de abril.
Se corre de mañana, largando sobre las nueve, hora de Uruguay, con etapas promedio de 175 kilómetros. Hay una contrarreloj en la etapa 8 de 35 kilómetros.

“Se recorre casi todo nuestro país, llegando a 10 ciudades capitales departamentales, como Rocha, Minas, Durazno, Tacuarembó, salto, Trinidad, Mercedes, San José y vuelve a Montevideo. Este un evento apoyado por el Ministerio de Deportes de Uruguay”, destacó
Martirena.

“Nuestro país, está dividido en 19 Departamentos, y la Vuelta llega a 10 de esos pernoctando en sus respectivas capitales, aunque en el trayecto pasamos por 14 departamentos de esos 19”, explica el director de la organización de la Vuelta a Uruguay.
Hasta el momento los países confirmados para este evento son: Estados Unidos, Canadá, Cuba, Costa Rica, España, Brasil, Argentina y Polonia.

“Estamos por confirmar a otros equipos de Estados Unidos, México, Colombia y Portugal, esta decisión la adoptaremos en la semana próxima pues con los ya confirmados estamos reconformes, y solo sería por ampliar el marketing del evento en cuanto a la cantidad de competidores”, concluyó muy complacido de la participación costarricense a esta Vuelta, Edgardo Martirena.

Para el presidente de la FECOCI, Héctor Campos, el nivel de competición de estos equipos extranjeros es muy bueno por lo que permitirá que los muchachos del Citi pongan a prueba todo su conocimiento y desempeño.

“Esto permitirá medir el nivel de los muchachos; además esta Vuelta servirá como fogueo para algunos de ellos que forman parte de nuestra Selección Nacional para los Juegos Centroamericanos”, destacó Campos.
Para esta competencia viajarán los atletas: Marconi Durán, Henry Raabe, Josué González, Dennis Porras, Juan Solis y José Adrián Bonilla.

BMX, MTB, PISTA Y RUTA EN COPA GOBERNADOR BCS
Ricardo Davis, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Baja California Sur, lanzo la convocatoria de la Copa Gobernador y tercera fecha de la Copa Federación Juvenil, los días 18,19, 20 y 21 de marzo, rumbo a la Olimpíada Nacional, a efectuarse en ciclismo del 20 al 28 de mayo, en Guadalajara, Jalisco.

La sede de la Copa Gobernador será en San José de los Cabos, Baja California Sur, con apoyo del Municipio y Gobierno Estatal.
Los días 18 y 19 de marzo serán las pruebas de pista, el día 20, serán el mountain bike y el BMX, cerrando el día 21, con la ruta, en el circuito El Aguajito.

El mes de marzo tiene gran actividad, pues destacan también éste domingo la quinta versión de la cicloturismo Miguel Arroyo a La Malinche, con 186 kilómetros de recorrido, con salida a las siete de la mañana en División del Norte y Churubusco.

El grupo Guepardos, Festina, Viansi, son algunos de los apoyos, con aval de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García. Arturo García, también confirmó que del uno al cuatro de abril, efectuará la Vuelta Bicentenario Ciudad de México, para juveniles, elite, masters, femenil y varonil, con dos etapas en la Delegación Coyoacán.
Mountain Bike en Monterrey.

El canadiense Fred Seermann, fue nombrado por la Unión Ciclista Internacional, para el evento de Monterrey, 13, 14 y 15 de marzo, con Short Track, cross country y maratón, con la coordinación de Gerardo Langarica, Comisionado Nacional de esta disciplina, ante la Federación Mexicana de Ciclismo.

El jueves llegará a Monterrey, el canadiense y ese mismo día será presentado ante la prensa. Otra reunión de prensa, será el viernes, con la presentación del Turbio, en Casa Julio Cepeda. El sábado a las diez de la mañana será la primera prueba.
Carla Salgado, del Trek, es la gran favorita en la rama femenil, con un triunfo en la prueba pasada, en El Ajusco.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios