El pedalista español Oscar Sevilla con 127 unidades, encabezó el ranking UCI América Tour correspondiente al mes de febrero.
En el segundo lugar del ranking finalizó el guatemalteco Nery Felipe Velásquez, suspendido a perpetuidad por dopaje, mientras que en tercero terminó el colombiano Gregorio Ladino Vega.
Según el sitio web de la Unión Ciclística Internacional, por equipos ocuparon las tres primeras posiciones el italiano Androni Giocattoli (188), el Burgos – Castilla y León de España (137.66) y el Scott Marcondes de Brasil (93).
La clasificación por naciones fue copada por las representaciones de Colombia (521.66), Venezuela (432.4) y Costa Rica (248.64), en ese orden.
Ranking América Tour Individual.
1 (2) Oscar Sevilla Ribera (Esp) 127 puntos
2 (3) Nery Felipe Velásquez (Gua) 108
3 (1) Gregorio Ladino Vega (Col) 106
4 (13) José Alarcón (Ven) 99
5 (40) Arnold Alcolea (Cub) 92
6 (5) Juan Carlos Rojas Villegas (Crc) 91
7 (6) Fernando Camargo (Col) 82
8 (7) Javier Alexis Acevedo (Col) 78.66
9 (8) Jose Rodolfo Serpa (Col) 76
10 (9) Michael Rasmussen (Den) 75
11 (4) Libardo Niño Corredor (Col) 72
12 (10) Byron Guama de la Cruz (Ecu) 70
13 (11) Gregory Obando Brenes (Crc) 67.66
14 (12) José Rujano Guillén (Ven) 64.4
15 (18) Miguel Ubeto Aponte (Ven) 60.6
16 (14) Javier Benítez Pomares (Esp) 59
17 (-) Hernan Cline (Uru) 51
18 (19) Jackson Rodriguez (Ven) 43
19 (20) Segundo Navarrete (Ecu) 41
20 (21) Jose Alirio Contreras (Ven) 39
21 (-) Magno Prado Nazaret (Bra) 38
22 (-) Joel Mariño (Cub) 38
23 (22) Alberto Loddo (Ita) 37
24 (-) Richard Mascarañas (Uru) 36
25 (94) Luciano André Pagliarini (Bra) 33
26 (23) José Adrian Bonilla (Crc) 32.66
27 (124) Wilmer Bravo (Ven) 32
28 (24) Julian Rodas (Col) 31
29 (-) Ryan Roth (Can) 30
30 (25) Jonathan Camargo (Ven) 30
31 (17) Daniel Díaz (Arg) 28
32 (28) Manuel Eduardo Medina (Ven) 27.4
33 (29) Francisco Mancebo Perez (Esp) 27
34 (30) Andrés Ignacio Pereyra (Arg) 26
35 (31) Luis Ángel Mate Mardones (Esp) 24
36 (-) Martin Gilbert (Can) 23
37 (32) Fabricio Quirós (Crc) 22.66
38 (33) Noel Armando Vázquez (Ven) 21
39 (34) José Ismael Sarmiento (Col) 20
40 (35) Santiago Botero Echeverry (Col) 20
41 (108) Anibal Andrés Borrajo (Arg) 19
42 (36) Cristiano Benenati (Ita) 19
43 (-) Yennier Lopez Fonseca (Cub) 18
44 (37) Rafael Montiel (Col) 18
45 (27) Victor Niño (Col) 18
46 (38) Bernardo Colex Tepoz (Mex) 18
47 (39) Mauricio Neisa (Col) 18
48 (94) Guillaume Boivin (Can) 18
49 (41) Victor Manuel García (Esp) 17
50 (42) Jorge Giacinti (Arg) 17
51 (-) Jan Carlos Arias Pérez (Cub) 17
52 (44) Jonathan Monsalve (Ven) 16
53 (45) César Salvador Vaquera (Mex) 16
53 (-) Kevin Lacombe (Can) 16
53 (45) Jonny Morales (Gua) 16
53 (45) Jhonny Caicedo (Ecu) 16
57 (16) Edgardo Simon (Arg) 15
57 (48) Jorge Gallegos (Ecu) 15
57 (48) Takashi Miyazawa (Jap) 15
57 (-) Jorge Soto Perera (Uru) 15
61 (50) Israel Ochoa Plazas (Col) 14
62 (91) José Chacon (Ven) 13.6
63 (51) Gil Cordovés Perez (Cub) 13
63 (51) Manuel Rodas Ochoa (Gua) 13
63 (51) Sergi Escobar Roure (Esp) 13
66 (-) Ramiro Cabrera González (Uru) 12
67 (54) Jose Antonio Carrasco (Esp) 12
67 (-) Jaime Alberto Castañeda (Col) 12
69 (55) Carlos Galviz (Ven) 11.4
70 (56) Carlos Becerra (Col) 11
71 (57) Robert Bengsch (Ger) 11
72 (-) Francisco Jarley Colorado (Col) 10
73 (58) Florencio Ramos Torres (Mex) 10
74 (59) Erik Castaños (Ecu) 10
74 (59) Carlos Manuel Hernandez (Mex) 10
74 (59) Marco Salas (Crc) 10
74 (59) Jose Ragonessi (Ecu) 10
74 (59) Francisco Jose Pacheco (Esp) 10
74 (-) Ariel Maistegui (Uru) 10
80 (66) John Nava (Ven) 9.6
81 (67) Jimmy Briceño (Ven) 9
81 (-) Esteban Jukich (Uru) 9
83 (68) Jesus Castaño (Col) 8.66
84 (-) Jorge Bravo (Uru) 8
85 (69) Jorge Montenegro (Ecu) 8
86 (70) Julio Alberto Pérez Cuapio (Mex) 8
87 (71) Carlos José Ochoa (Ven) 8
88 (-) Alejandro Alberto Borrajo (Arg) 8
88 (-) Joaquín Sobrino (Esp) 8
88 (-) Peter Woestenberg (Ned) 8
88 (72) Hector Rubén Chiles (Ecu) 8
88 (72) Norlandis Taveras (Dom) 8
88 (72) Jesus Patalagoytia (Arg) 8
88 (72) Deivy Capellán Almonte (Dom) 8
88 (72) Esteban Castro Morera (Crc) 8
88 (72) Eduardo Garita Gamboa (Crc) 8
88 (72) Sergey Kolesnikov (Rus) 8
88 (72) Ivan Kovalev (Rus) 8
99 (82) Ezequiel Mosquera Miguez (Esp) 7
100 (83) Ricardo Samuel Tapia (Mex) 7
100 (83) Paulo Vargas Barrantes (Crc) 7
102 (85) Nicolas Castro (Col) 6.66
103 (86) Henry Méndez Raabe (Crc) 6.66
104 (-) Andrew Randell (Can) 6
105 (-) Pablo Pintos (Uru) 6
106 (43) José Flober Peña (Col) 6
107 (88) Pedro Autran Dourado (Bra) 6
107 (88) Freddy Vargas (Ven) 6
109 (92) José Santiago Ojeda (Col) 5
110 (93) Jose Antonio de Segovia (Esp) 5
111 (-) Renato Ruiz (Bra) 5
111 (94) Weimar Alfonso Roldan (Col) 5
111 (94) José Ibáñez (Col) 5
111 (94) Rodrigo Castillo (Gua) 5
111 (94) Juan Pablo Magallanes (Mex) 5
111 (94) Abundio Guerrero Mata (Mex) 5
111 (94) Antonio Miguel Parra (Esp) 5
111 (-) Raul Granjel (Cub) 5
111 (-) Tim Nederlof (Ned) 5
111 (94) Jetse Bol (Ned) 5
111 (94) Juan Ramon Juárez (Mex) 5
111 (94) Alexey Shmidt (Rus) 5
111 (94) Carlos Pulgarín (Col) 5
111 (94) Pablo Juan Araya (Crc) 5
125 (107) William Valencia (Col) 4.66
126 (-) Vicente Sanabria (Cub) 4
126 (108) Michael Van Stayen (Bel) 4
126 (108) Ignacio Sarabia Díaz (Mex) 4
126 (108) Danail Andonov Petrov (Bul) 4
126 (108) Carlos Hernández (Gua) 4
131 (113) Yosvans Rojas (Ven) 3.6
132 (-) Yasmani Martínez (Cub) 3
133 (-) Gabriel Richard (Arg) 3
134 (114) Marco Salas Morera (Crc) 3
135 (115) Alfredo Gabino Toribio (Mex) 3
136 (117) Tomas Aurelio Gil (Ven) 3
136 (117) Ronald González (Ven) 3
138 (119) Allan Morales (Crc) 2.66
138 (119) José Montero (Crc) 2.66
138 (119) Alexander Sánchez (Crc) 2.66
138 (119) Guillermo González (Crc) 2.66
138 (119) Federico Ramírez Méndez (Crc) 2.66
143 (124) Marcos Escárcega (Mex) 2
143 (124) Ivan Carbajal (Mex) 2
143 (124) Joel Burbano (Ecu) 2
143 (124) José de Jesus Gómez (Mex) 2
143 (124) Juan Manuel Sandoval (Mex) 2
143 (124) Victor Hugo Peña Grisales (Col) 2
143 (124) Arthur Alberto García (Ven) 2
143 (124) Julio Herrera (Ven) 2
143 (-) Armando Ariel Borrajo (Arg) 2
143 (-) Damian Martínez (Cub) 2
143 (-) Carlos Oyarzun (Chi) 2
143 (-) Gonzalo Tagliabue (Uru) 2
143 (-) Pedro Sibila Romero (Cub) 2
143 (-) Reinier Vázquez Moreno (Cub) 2
143 (-) Demis Alemán (Arg) 2
143 (-) Mauro Agostini (Arg) 2
143 (124) Reginaldo Choch (Gua) 2
143 (124) Alfredo Esteban Ajpacaja (Gua) 2
143 (124) Antonio Aldape Chávez (Mex) 2
143 (124) Diego Simeani (Arg) 2
143 (124) Luis Pulido Naranjo (Mex) 2
164 (139) Josué González (Crc) 1.66
164 (139) Duran Marconi (Crc) 1.66
166 (141) Alvaro Torres (Ven) 1.6
167 (142) Rodolfo Camacho (Ven) 1
168 (143) Franklin Chacón (Ven) 0.4
168 (143) Adelso Valero (Ven) 0.4
168 (143) Herbert Rivas (Ven) 0.4
Ranking América Tour por Equipos.
1 (1) Androni Giocattoli (Ita) 188 puntos
2 (2) Burgos 2016 – Castilla y León (Esp) 137.66
3 (6) Scott – Marcondes Cesar Sao Jose Dos Campos (Bra) 93
4 (10) Spidertech Powered by Planet Energy (Can) 93
5 (3) Miche (Ita) 75
6 (4) ISD – Neri (Ita) 64.4
7 (12) Jamis – Sutter Home (USA) 29
8 (-) UNE – EPM (Col) 22
9 (7) Xacobeo Galicia (Esp) 22
10 (5) FUNVIC – Pindamonhangaba (Bra) 21
11 (8) Amore & Vita – Conad (Ukr) 18
12 (9) Moscow (Rus) 16
13 (-) Team Nippo (Jap) 15
14 (10) Rabobank CT (Ned) 5
15 (12) Topsport Vlaanderen – Mercator (Bel) 4
15 (-) Boavista (Por) 4
Ranking América Tour por países.
1 (1) Colombia 521.66 puntos
2 (2) Venezuela 432.4
3 (3) Costa Rica 258.64
4 (10) Cuba 194
5 (4) Ecuador 180
6 (6) Guatemala 150
7 (-) Uruguay 149
8 (5) Argentina 128
9 (14) CANADA 100
10 (8) Mexico 88
11 (12) Brazil 82
12 (9) United States 59.32
13 (11) Dominican Republic 16
14 (13) Chile 2
¨VOY A SORPRENDER EN EL MUNDIAL DE PISTA”, PRESAGIÓ CUBANA LISANDRA GUERRA
“Hay muchas corredoras que han alcanzado un alto nivel en los 500 metros contrarreloj pero pienso que nada es imposible, al igual que en los 200 metros, me he venido preparando muy bien y he obtenido mucha experiencia que era lo que me faltaba. Por eso digo que pueden haber sorpresas en el Mundial», sentenció la ciclista cubana, Lisandra Guerra momentos antes de continuar su preparación rumbo a la cita planetaria.
En un diálogo en exclusiva con Cubavision Internacional, la pedalista antillana confesó que la preparación ha marchado muy bien y que ha logrado buenos tiempos en la pista del Velódromo Reinaldo Paseiro (333,33 metros), ubicada al este de la capital cubana y que en el aspecto psicológico ha logrado sentirse más segura con sí misma.
La cubana, ha subido al podio de premiaciones en tres ocasiones sumando una medalla de cada color, incluido el oro de Palma de Mallorca 2007, cuando se convirtió en la segunda campeona mundial de pista de Cuba, tras la plateada olímpica de Beijing, Yoanka González.
«Pienso que en los 500 metros está más cerca la medalla en el Mundial, pero de un tiempo para acá me estoy divirtiendo bastante corriendo la velocidad y me siento muy cómoda en esa especialidad», afirmó Guerra con una amplia sonrisa, montada en su bicicleta.
La criolla está lista para subir otra vez al podio, luego que el 2009 lo recordará por no mantener por cuarto año una medalla mundial.
Según su entrenador Héctor Ruiz, su pupila saldrá a competir el día 24, en los 500 metros contrarreloj mientras la velocidad será entre el 26 y el 27 para cerrar la actividad competitiva con el keirin el 28.
«Es una lástima que este año solo hayamos podido participar en una Copa del Mundo (Cali, Colombia) en la cual obtuvimos dos preseas, en los 500 y en la velocidad, pero no hemos podido entrenar en una pista de 250 metros ni hemos hecho preparación de altura aunque haremos el máximo para lograr un buen resultado», comentó Ruiz mientras daba instrucciones a Lisandra sobre el entrenamiento de la jornada.
El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista de Copenhague, Dinamarca está fijado del 24 al 28 de este mes y en el cual Cuba asistirá con tres pedalistas.
En el pasado Mundial de Pruzkow, Polonia 2009, Cuba logró una medalla de oro y otra de plata, ambas conseguidas por Yumari en scratch y la carrera por puntos. Las otras participantes, Lisandra Guerra y Dalila Rodríguez, fueron séptimas en 500 metros y keirin, y Dalila Rodríguez en el omnium, respectivamente.
FALLECE DIRECTIVO DEL CICLISMO TOLIMENSE
El dirigente deportivo Rafael Moral Vidal murió este martes los 65 años de edad, víctima de un infarto en la ciudad colombiana de Ibagué al sur de Bogotá.
Mora Vidal organizaba desde hacía diez años la Clásica Rafael Mora Vidal, que congregaba dos veces al año a pedalistas locales, regionales y nacionales, en las categorías elite y sub 23, recreativos y damas, convirtiéndose en uno de los eventos ciclísticos más importantes del Tolima. «Lamentamos la muerte de Rafael, que deja un legado de empuje en organización de carreras y acompañamos a su familiares, pidiéndole al Todopoderoso les otorgue la fortaleza para seguir adelante con las ideas y proyectos de este gran dirigente ciclístico», manifestó Edgar Tique, presidente de la liga del Tolima. Rafael Mora Vidal, quien preparaba su clásica para el próximo diez de julio, fue un hombre dedicado al comercio de electrodomésticos, con almacenes en Ibagué y varios municipios del Tolima, pero siempre con la mirada puesta en el ciclismo, que fue su gran pasión. En la Funeraria los Olivos es velado y este jueves sus honras fúnebres se cumplirán a las 10 de la mañana en la Catedral de Ibagué.
COPACI ENVÍA CONCOLENCIAS
El Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez, en nombre del comité ejecutivo de la entidad, hace llegar el testimonio de pésame a los familiares y compañeros del señor Rafael Mora Vidal, quien falleció el martes en la ciudad colombiana de Ibagué.
¨A todos sus seres queridos, amigos del ciclismo y compañeros, nuestro testimonio de pésame y profundo dolor por la muerte del señor Rafael Mora¨, apunta Peláez en su mensaje.
FECOCI ABRE UNA NUEVA CATEGORÍA
Este martes, en la sesión de la junta directiva de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), se tomó como acuerdo abrir una categoría más para los ciclistas entre los 20 a 29 años de edad.
La nueva categoría se denomina “Open” y desde ya los interesados que tienen estas edades, pueden acercarse a la Federación para tramitar su licencia UCI- FECOCI 2010, la cual tiene el mismo costo de las licencias de los ciclistas de la elite, ¢18.000 con póliza incluida hasta el 31 de diciembre del presente año.
La idea según explicó el presidente federativo, Héctor Campos es que aquellos ciclistas que tienen de 20 a 29 años y que no pueden entrenar como un atleta de elite, o que aquellos que no están incluidos en la nomina de un equipo, puedan correr en esta nueva categoría.
“El número de ciclistas que se encuentra en estas situaciones es muy alto, hay que darle oportunidad a quienes no tienen el nivel de Federico “Lico” Ramírez por ejemplo y que siempre han tenido que competir contra ellos”, destacó Campos quien agregó que esta es una ventana de exposición para estos ciclistas sean observados por los entrenadores de equipos de elite.
En los eventos avalados por la Federación, la abierta podrá competir junto a los de la categoría Máster A, quienes según comentó Héctor Campos están en condiciones muy similares.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu