Federación Española no sancionó a Alberto Contador

El Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha archivado el expediente abierto a Alberto Contador por su positivo de clembuterol en el pasado Tour de Francia, según confirmó esta tarde su abogado Andy Ramos.

El Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha archivado el expediente abierto a Alberto Contador por su positivo de clembuterol en el pasado Tour de Francia, según confirmó esta tarde su abogado Andy Ramos.

El letrado del corredor aseguró que «se ha hecho justicia» con esta decisión, que permite a Contador volver a competir a partir de este momento y participar ya mañana en la Vuelta al Algarve, que comienza en la localidad portuguesa de Faro.

Ramos, que acudió esta tarde a la sede de la RFEC para recibir el fallo de Competición, indicó que Contador «está muy bien y muy contento» y expresó su confianza en que la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) «no recurran» aunque pueden hacerlo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el plazo de un mes.

Los principales acontecimientos del caso Contador
La Federación Española de Ciclismo archivó hoy el expediente abierto a Alberto Contador por su positivo por clembuterol en un control efectuado el pasado 21 de julio durante el Tour de Francia.

Los siguientes son los principales acontecimientos en torno este caso:

2010

– 21 julio.- Alberto Contador se somete a dos controles antidopaje durante el Tour de Francia.

– 25 julio.- Conquista su tercer Tour de Francia.

– 3 agosto.- Ficha por el Sungard-Saxo Bank danés.

– 24 agosto.- El corredor recibe de la UCI la notificación de su positivo por clembuterol (50 picogramos).

– 30 septiembre.- Se desvela que había dado positivo en el control de julio y la UCI lo suspende de forma cautelar. Contador defiende su inocencia y argumenta que todo es causa de «contaminación alimentaria» por ingesta de carne de vacuno presuntamente tratada con clembuterol.

– 1 octubre.- El diario francés «L’Equipe» publica que, además de clembuterol, había restos de plástico en la orina, indicio de una supuesta autotransfusión.

Corredor desmiente estas informaciones y anuncia acciones judiciales.

– 13 octubre.- El director científico de la AMA, Olivier Rabin, precisa que la presencia de restos de plástico no basta para confirmar una autotransfusión.

– 8 noviembre.- La UCI solicita a la Federación Española que abra un procedimiento disciplinario al ciclista.

– 10 diciembre.- La Federación Española envía a la UCI el informe del expediente para que su Comisión Antidopaje emita una opinión sobre el contenido científico del dossier.

2011

– 26 enero.- La Federación Española comunica a Contador la propuesta de un año de sanción, lo que, de confirmarse, le haría perder su tercer Tour.

– 28 enero.-Alberto Contador anuncia que recurrirá «donde sea necesario» para defender su «inocencia hasta el final» y sostiene que es víctima de un «sistema antidopaje obsoleto».

– 7 febrero.- Alberto Contador presenta sus alegaciones a la propuesta de sanción en función de los artículos 296 y 297 del reglamento del Código Mundial Antidopaje, que establecen que ante la ausencia de responsabilidad y negligencia por parte del deportista, la sanción se puede ver reducida o incluso suprimida.

– 10 febrero.- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dice que «no hay ninguna razón jurídica» para sancionar a Contador.

– 11 febrero.- La Unión Ciclista Internacionl (UCI) recuerda que existe un reglamento que sanciona con dos años los positivos por clembuterol, independientemente de la cantidad de sustancia que se detecte en la muestra.

– 15 febrero.- La Federación Española de Ciclismo absuelve al ciclista español.

Por EFE-www.antena2.com.co

Comentarios