Estos son los 22 equipos inscritos en el Tour de Francia de ciclismo, que comienza el sábado en Vendee, siendo Francia, con cinco formaciones, y Estados Unidos, con cuatro, los países mejor representandos:
Francia (5):
AG2R La Mondiale, Cofidis, Europcar, FDJ, Saur-Sojasun
Estados Unidos (4):
BMC, Garmin, HTC, RadioShack
Bélgica (2):
Omega Pharma, Quick Step
España (2):
Euskaltel, Movistar
Italia (2):
Lampre, Liquigas
Holanda (2):
Rabobank, Vacansoleil
Dinamarca (1):
Saxo Bank
Grand Bretaña (1):
Sky
Kazajistán (1):
Astana
Luxemburgo (1):
Leopard
Rusia (1):
Katusha
«El maillot verde no es mi objetivo», dice Hushovd
El campeón del mundo de ciclismo, el noruego Thor Hushovd, dijo este jueves que el maillot verde de corredor más regular no será su objetivo en el Tour de Francia, en el que busca ganar una etapa o ayudar a ganarla a su compañero de equipo estadounidense Tyler Farrar.
«El maillot verde no es mi objetivo. Voy a concentrarme en las etapas con un final duro o con esprint. Voy a intentarlo y voy a ayudar a Tyler en los esprints. Quiero ayudar al equipo (Garmin) a ganar una etapa», dijo el noruego en una conferencia de prensa, dos días antes de que arranque el Tour-2011.
«Junto a Tyler Farrar somos dos esprinters en el equipo. Y en llano quiero ayudarle a derrotar a (Mark) Cavendish», añadió el ciclista, ganador de la clasificación por puntos en 2005 y 2009 y de ocho etapas hasta 2002.
El equipo estadounidense Garmin, al que Hushovd llegó esta temporada, nunca ha ganado hasta ahora una etapa en la ‘Grande Boucle’.
«Mi ambición es ganar una etapa, también la primera», dijo el ciclista en referencia al recorrido del sábado en el Mont des Alouettes, en el que el belga Philippe Gilbert es el máximo favorito.
«Gilbert no es invencible, está en forma desde principio de temporada pero es como los demás corredores», añadió.
Las principales dificultades del Tour de Francia 2011
El Tour de Francia 2011 tendrá cuatro llegadas en alto, dos en los Pirineos y dos en los Alpes, además de una contrarreloj individual de 41 kilómetros alrededor de la ciudad de Grenoble.
Principales dificultades del Tour 2011:
(entre paréntesis, lugar de llegada)
9a etapa (Saint-Flour):
Col Pas de Peyrol: 7,7 km a 6,2 % (1.589 m)
Col de Perthus: 4,4 km a 8 % (1.309 m)
Col de Prat de Bouc (Plomb du Cantal): 8 km a 6,2 % (1.392 m)
12a etapa (Luz-Ardiden):
Hourquette d’Ancizan: 9,9 km a 7,6 % (1.538 m)
Col du Tourmalet: 17,1 km à 7,3 % (2.115 m)
Subida a Luz-Ardiden, 13,3 km a 7,4 % (1.715 m)
13a etapa (Lourdes):
Col Aubisque: 16,4 km a 7,2 % (1.709 m)
14a etapa (Plateau de Beille):
Col de Portet d’Aspet: 4,4 km a 9,8 % (1.069 m)
Col de la Core: 14,2 km a 5,7 % (1.395 m)
Col de Latrape: 5,6 km a 7,3 % (1.110 m)
Col Agnes: 10 km a 8,2 % (1.570 m)
Subida a Beille: 15,8 km a 7,9 % (1.780 m)
17a etapa (Pinerolo):
Col de Montgenèvre: 8 km a 6,2 % (1.860 m)
Sestrieres: 11,1 km a 6,3 % (2.035 m)
Cuesta de Pramartino: 7 km a 5,9 % (912 m)
18a etapa (Galibier):
Col Agnel: 23,7 km a 6,6 % (2.744 m)
Col Izoard: 14,7 km a 7,1 % (2.360 m)
Col Galibier: 23 km a 5,1 % (2.645 m)
19a etapa (Alpe d’Huez):
Col Telegraphe: 11,9 km a 7,1 % (1.566 m)
Col Galibier: 16,7 km a 6,8 % (túnel a 2.556 m)
Subida al Alpe d’Huez: 13,8 km a 7,9 % (1.850 m)
Los últimos doce meses de Alberto Contador
En lo últimos doce meses, el ciclista español Alberto Contador vivió todo tipo de emociones, desde la gran alegría de ganar el Tour de Francia hasta el miedo por su presunto dopaje, antes de volver a la gloria con una victoria en el Giro de Italia.
25 de julio: Contador gana por tercera vez el Tour de Francia con el luxemburgués Andy Schleck pisándole los talones hasta el último minuto.
3 de agosto: el ciclista firma un contrato de dos años con el equipo Saxo Bank, hasta entonces la formación de los hermanos Schleck, dirigido por Bjarne Riis.
30 de septiembre: el agente de Contador anuncia que un control antidopaje llevado a cabo el 21 de julio durante el Tour dio un resultado anormal (restos de clembuterol). El corredor se justifica y dice que se trata de una intoxicación por haber comido carne.
8 de noviembre: tras estudiar el caso, la Unión Ciclista Internacional (UCI) pide a la federación española que abra un expediente.
15 de febrero: la federación española disculpa a Contador, que vuelve a la competición al día siguiente. Estaba suspendido provisionalmente desde el mes de agosto.
24 de marzo: la UCI, igual que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), decide recurrir la decisión española ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Contador puede sin embargo seguir compitiendo.
26 de mayo: el TAS anuncia que, a petición de las partes, la audiencia sobre el caso de presunto dopaje se celebrará entre el 1 y el 3 de agosto, y no en junio como estaba previsto. El cambio de calendario permite a Contador participar en el Tour.
29 de mayo: el español gana por segunda vez el Giro, con un dominio total en las etapas de montaña. Se trata de su novena victoria de la temporada.
11 de junio: Contador confirma que participará por quinta vez en un Tour de Francia.
AFP-www.antena2.com.co