El antioqueño Sergio Luis Henao en una gran faena se adjudicó la décima etapa de la Vuelta a Colombia, que se corrió sobre 204 kilometros entre Armero Guayabal y la Tebaida luego de 5 horas 33 minutos y 3 segundos, incrementando su ventaja en la general individual.
Henao, de 22 años, nacido en Rionegro, batió en el embalaje a sus acompañantes de fuga Juan Pablo Suarez que entró segundo y José Rujano, de Lotería de Boyacá, que fue tercero.
En la general individual, Sergio Luis Henao, supera por 3.29 a Paco Colorado y por 3.31 a Oscar Sevilla, mientras que José Rujano ahora es cuarto a 3.47.
Este miércoles los ciclistas disfrutarán de la jornada de reposo para reanudar la carrera le próximo jueves entre Yumbo y Pereira, etapa plana propicia para las fugas o llegada colectiva.
Clasificación 10a etapa (204 km).
1. Sergio L. Henao (Indeportes Antioquia) 5.33.03
2. Juan Pablo Suárez (Epm-Une) ¨
3. Jose Rujano (Lotería de Boyaca) ¨
4. Francisco Colorado (Epm-Une) 10¨
5. Ivan Parra (Gw Shimano) 1.10
6. Darwin Atapuma (Colombia es Pasión) 1.10
7. Alex Cano (Colombia es Pasión) 1.10
8. Diego Calderón (Indeportes Néctar Cundinamarca)
9. Oscar Sevilla (Indeportes Antioquia) 2.38 10. Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) 2.38
Clasificación general individual.
1. Sergio L. Henao (Indeportes Antioquia) 39.48.31 2. Francisco Colorado (Epm-Une) 3.29 3. Oscar Sevilla (Indeportes Antioquia) 3.21 4. Jose Rujano (Lotería de Boyacá) 3.47 5. Darwin Atapuma (Colombia es Pasión) 4.22 6. Juan P. Suarez (Epm-Une) 5.20 7. Ivan Parra (Gw Shimano) 6.23 8. Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) 6.23 9. Javier González (Epm-Une) 7.32 10. Alex Cano (Colombian es Pasión) 10.28
MONTICHIARI ACOGE DESDE HOY PRUEBAS DE PISTA EN MUNDIAL JUVENIL
La Habana. (Prensa Copaci).- Las competencias de pista del Campeonato Mundial Juvenil de Ciclismo, comienzan hoy en el velódromo de la ciudad italiana de Montichiari.
En este primer día de competencia habrá finales en 500 metros y puntuación para damas, mientras que los hombres discutirán su ascenso al podio en persecución individual, scratch y velocidad por equipos.
Programa 11 de Agosto.
15:00 – 18:00 M – Individual Pursuit H – Qualifying
M – Team sprint H – Qualifying
W – Points race 10 km F – Qualifying (2 heats)
M – Scratch 7.5 km H – Scratch 7.5 km Qualifying
19:00 – 22:05 W – 500m t.t. Final
M – Individual Pursuit H – Finals 3-4 & 1-2
W – 500m t.t. F – 500m Award ceremony
M – Individual Pursuit Award ceremony
W – Points race 20 km – Final
M – Scratch 10 km – Final
W – Points race 20 km – Award ceremony
M – Team sprint – Finals 3-4 & 1-2
M – Scratch 10 km – Award ceremony
M – Team sprint – Award ceremony
SEXTA CLÁSICA ÉLITE EN GUATEMALA
Ciudad de Guatemala. (Oscar Fajardo Gil).- El ciclismo élite vuelve a las carreteras chapinas luego de varias semanas de receso, coincidiendo con los festejos de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad de Guatemala y de otras poblaciones importantes en el país del quetzal y la marimba. La Dirección Técnica de la FNC, confirmó la realización de la Sexta Clásica Élite desde este miércoles 11 al domingo 15 de agosto, sobre una distancia total de 498 kilómetros de acuerdo al recorrido. Con el propósito de estimular la competitividad y mejorar el ritmo general, se han establecido 12 Metas Volantes y 8 Premios de Montaña.
Recorrido. Miércoles 11 – Etapa 1 – Contrarreloj individual Super 24 Escuintla a Puerto Quetzal (36 km). Jueves 12 – Etapa 2 – Super 24 Escuintla – Taxisco – autódromo Pedro Cofiño. 3 metas volantes y 2 Premios de Montaña (100 km). Viernes 13 – Etapa 3 – Circuito Bosareyes, Ciudad Vieja, Sacatepéquez – San Miguel Morazán, Chimaltenango. 3 Metas Volantes y 2 Premios de Montaña (110 km). Sábado 14 – Etapa 4 – Autopista a El Salvador, Km 25 – El Cerinal – Santa Elena Barillas. 3 Metas Volantes y 1 Premio de Montaña (120 Km) Domingo 15 – Etapa 5 – Circuito Interamericana, San Lucas Sacatepéquez – El Tejar Chimaltenango. 3 Metas Volantes y 3 Premios de Montaña (132 km).
FEDOCI RECONOCE LABOR REALIZADA POR CICLISTAS EN MAYAGÜEZ
Santo Domingo. (listindiario.com.do).- El esfuerzo y capacidad competitiva mostrado por la selección de ciclismo del país en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, fue premiado por la Federación de esta disciplina en el marco de un encuentro celebrado en el Salón VIP del Velódromo Olímpico.
Tras una despedida de manera exitosa, donde el ciclismo dominicano brindó una vez más destellos de su crecimiento como disciplina, el Comité Ejecutivo de la Federación de Ciclismo les reconoció el
desempeño ejemplar, así como la gallardía conque cada día salieron al ruedo en busca de alcanzar preseas para el país.
“En nombre de todos los que conformamos este comité ejecutivo quiero felicitar el papel decoroso desarrollado por las selecciones masculina y femenina de ciclismo en Mayagüez, quienes con su esfuerzo dieron muestra fehaciente del trabajo que se realiza en conjunto en pos de mejorar cada día”, expresó José Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo.
CURSO PARA ENTRENADORES DEL CARIBE EN LA HABANA.
La Habana. (Prensa Copaci).- Un curso para entrenadores de ciclismo de la región del Caribe se efectuará aquí entre el 10 y el 17 de septiembre próximo, dio a conocer José Manuel Peláez, Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI). El famoso Hotel Riviera – ubicado en el litoral habanero -, será la sede del curso, que impartirá un destacado entrenador del Centro Mundial de Ciclismo auspiciado por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y la Confederación Panamericana de Ciclismo.
Prensa Copaci
www.copaci.co.cu