Janier Acevedo ganó sexta etapa de la Vuelta a Guatemala

El colombiano Janier Alexis Acevedo perteneciente al equipo Orgullo Paisa Indeportes Antioquia, ganó la sexta etapa de la edición 51 de la Vuelta a Guatemala con un recorrido de 128 kilómetros, en una demostración de consistencia en el ascenso final conocido como la cuesta de La Eterna.

El colombiano Janier Alexis Acevedo perteneciente al equipo Orgullo Paisa Indeportes Antioquia, ganó la sexta etapa de la edición 51 de la Vuelta a Guatemala con un recorrido de 128 kilómetros, en una demostración de consistencia en el ascenso final conocido como la cuesta de La Eterna.

Acevedo utilizó 3 horas, 23 minutos, 1 segundo para la distancia entre Jalapa y Guatemala.

La prueba inició en el parque principal con un circuito urbano en la ciudad llamada “la climatológica de oriente”, el cual consistió en ocho circunvalaciones para luego buscar la carretera que se dirige hacia Sanarate, en la ruta al Atlántico de retorno a la ciudad capital.

Durante el recorrido los pedalistas encontraron tres metas volantes y cuatro puertos de montaña CDAG, el primero en el lugar denominado La Tabla, el segundo en Los Mangales, el siguiente en la gasolinera Sol y el último en el ascenso de La Eterna.

La prueba de este martes se desarrollará con una crono escalada Salcajá – mirador Club Rotario en la ruta interamericana, con distancia de 14 kilómetros, a partir de las 10:00 horas.

Clasificación 7ª etapa (128 km).
1. Acevedo, Janier Alexis (COL) 3:23:01
2. Muñoz, Hernan Dario (COL) ¨¨
3. Henao, Sergio Luis (COL) 55¨
4. García, Victor M. (ESP) 1:13
5. Galviz, Carlos (VEN) 1:13
6. Ajcu, Lizandro (GUA) 1:13
7. Suárez, Juan Pablo (COL) 1:13
8. González, Ronald (VEN) 1:13
9. Montiel, Rafael Anibal (COL) 1:13
10. Colorado, Francisco (COL) 1:13

Clasificación general individual.
1. Suárez, Juan Pablo (COL) 21:08:40
2. González, Ronald (VEN) 02¨
3. Colorado, Francisco (COL) 05¨
4. Báez, Giovanny (COL) 05¨
5. Henao, Sergio Luis (COL) 42
6. García, Victor M. (ESP) 51¨
7. Marroquin, Luis Danilo (GUA) 51¨
8. Jaramillo, Daniel (COL) 1:11
9. Ramírez, Alejandro (COL) 1:45
10. Galviz, Carlos (VEN) 2:33

ARGENTINA, CAMPEÓN DE BICICROSS EN CHILEz
El seleccionado de Challenger se consagró otra vez campeón Latinoamericano en Chile, mientras que en los profesionales, Florencia Soriano, ganó en junior al igual que Ramiro Marino en elite demostrando estar un escalón por encima del resto en Sudamérica.

Argentina obtuvo nueve medallas de oro en el Campeonato Latinoamericano.

Ramiro Marino se corono rey del Latino Americano 2010 al ganar ambas carreras en la categoría elite con 20 inscriptos, teniendo al lado a pilotos como Emilio Falla (Ecuador), Andrés Jiménez (Colombia), Jonathan Suárez (Venezuela), Fabián Hernández (Colombia), Federico Polo (Argentina) o Renato Rezende (Brasil).

La categoría junior hombres tuvo 21 inscriptos y fue muy disputada si bien en ambos días ganó el brasilero Hogo Osteti.

En junior damas la Florencia Soriano ganó ambos días teniendo que batallar bastante con la brasilera Quinalha haciendo una carrera muy emotiva.

En la categoría elite el viernes, María Belén Dutto terminó en segundo lugar detrás de Mariana Pajón de Colombia.

El sábado tuvieron que clasificar para llegar a la final si bien Mariana Pajón estuvo varios metros adelante del resto lo más emotivo para nosotros fue tener a María Belén Dutto en la final en el 2do puesto hasta casi la última curva en que se enredó con la venezolana Hernández quedando a la postre relegada al séptimo puesto.

En los Challenger nuevamente Argentina fue primera en el campeonato latinoamericano por países por delante de Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, Aruba y Perú.

En expertos de 16 años hacían su última presentación como Challenger de estos pilotos, destacándose Agustín Katogui volviendo a estar como principal protagonista el sábado al salir primero delante del favorito local, Agustín Olave. Maxi Rigol venía segundo en la final muy fuerte también pero al querer cortarse en la última curva perdió “grip” y sufrió una caída lamentablemente. Matías Brezzo se quedó con el cuarto puesto y Jacinto Echaniz, séptimo.

En expertos 17 a 24 años Francisco Daddona era nuestro candidato en esta categoría. El viernes ganó contundentemente pero el sábado se nos quedó en la semifinal al caer en la primera curva. Fabricio Santilli quedó en la semifinal del día sábado.

CICLISTAS Y TÉCNICOS NACIONALES SE NUTREN DEL CONOCIMIENTO DE UN EXPERTO ESPAÑOL
La Federación Salvadoreña de Ciclismo, a través de su presidente Sherman Calvo, agradeció al INDES por el apoyo brindado e instó a los participantes a poner manos a la obra para que los conocimientos adquiridos comiencen a dar frutos.

Un curso teórico-práctico de Formación Técnica de Ciclismo, fue impartido durante una semana por el experto español José Luis Algarra a entrenadores, jueces y atletas nacionales, que se mostraron muy satisfechos con los nuevos conocimientos adquiridos.

Algarra, quien se desempeña como Director de Formación Técnica de Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), manifestó que el curso se diseñó hacia el alto rendimiento y la formación de ciclistas desde las bases o las escuelas, es decir tomando en cuenta la masificación.

“Estoy muy emocionado y agradecido por la hospitalidad que he recibido de parte de las autoridades deportivas, quiero manifestarles que el Gobierno de España y la Federación Española de Ciclismo están abiertas para El Salvador”, expresó Algarra.

El Director de Formación llegó al país por intermedio del convenio de cooperación que mantiene el Consejo Superior de Deportes de España (CSD), y el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), y la coordinación de la Federación Salvadoreña de Ciclismo.

El curso fue clausurado por el Gerente Técnico del INDES, Rubén Quintanilla, quien manifestó que estos cursos son muy importantes para el desarrollo del deporte nacional, ya que en Europa el ciclismo es como parte de su vida y miles de personas están involucradas en ello.

Por su parte, la ciclista Evelyn García, participante en la formación explicó que el aprendizaje que recibió será de mucho ayuda, ya que el experto hizo énfasis que en la escuela es donde se debe de formar a los niños en el deporte, para luego llegar al alto rendimiento.

La Federación Salvadoreña de Ciclismo, a través de su presidente Sherman Calvo, agradeció al INDES por el apoyo brindado e instó a los participantes a poner manos a la obra para que los conocimientos adquiridos comiencen a dar frutos.

EL TOUR DOWN UNDER SERÁ LA ÚLTIMA CARRERA DE ARMSTRONG EN EL EXTRANJERO
Madrid. (EFE).- El norteamericano Lance Armstrong, ganador en siete ocasiones del Tour de Francia, anunció mediante un comunicado que participará, el próximo mes de enero, en el Tour Down Under australiano y que esa será su última carrera fuera de Estados Unidos.

«Estoy feliz de correr mi última carrera fuera de Estados Unidos en el Tour Down Under», declaró Armstrong que añadió: «es la tercera vez que participaré en esta competición y espero disfrutan tanto como en las ocasiones precedentes».

El pasado mes de julio Armstrong anunció que la edición de 2010 fue su última participación en el Tour de Francia. Desde entonces, el ciclista tejano del equipo RadioShack no ha participado en carrera alguna.

BIEN LOS ESCÁRCEGA DEL ALUBIKE
Rostros de satisfacción de éxito, mostraron Eleazar Pérez, Presidente Municipal de Atlixco, Puebla, el C.P. Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo y Gilberto Soliman, organizador de la séptima edición de la Popo Bike, mountain bike cross country en las faldas del Popocatépetl, con destacada actuación de los mexicanos, hermanos Escárcega del Alubike, con segundo lugar para Marco Antonio y quinto lugar para José Juan, superando al favorito el italiano Marzio Deho, que vio cortada su racha de cinco victorias, al ganar otro italiano Jhonny Cataneo, con amplia ventaja sobre el segundo lugar.

Y como no van a estar satisfechas las autoridades, si el éxito fue rotundo de una séptima edición diferente, arrancando el viernes, con circuito nocturno en Atlixco, en donde se impuso el italiano Gilberto Simoni, especialista en el sport y dos veces campeón del Giro a Italia.

El sábado se efectuó la feria de la bicicleta en Metepec, la sede de la Popo Bike y el domingo fue el cross country con 56.700 kilómetros de recorrido, para la elite varonil, en donde se impuso Jhohnny Cataneo, con tiempo de dos horas, 43 minutos, 42 segundos.

Segundo fue Marco Antonio Escárcega, Alubike, 2.50.10, 3º. Marzio Dheo el gran favorito, 2.50.10, 4º. Rudy Van Hourt, Holanda, 2.52.26, 5º. José Juan Escárcega, Alubike, 2.54.16.

Gilberto Soliman agradeció el apoyo de la Federación Mexicana de Ciclismo y de CONADE, que la denominó Popo Bike Bicentenario. Éxito rotundo por el número y calidad de los participantes, incluyendo al francés Miguel Martínez, campeón Olímpico de Sidney 2000 y bronce en Atlanta 1996, quien en el circuito nocturno fue segundo lugar.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios