El antioqueño Jose Tito Hernandez del equipo Zero Estrés – GW Shimano, es el primer líder de la XXII Vuelta del Futuro “Indeportes Boyacá donde el mundo se entrena”, evento exclusivo para la categoría prejuvenil que inició este jueves con la participación de 180 ciclistas, con edades de 15 y 16 años.
El trazado de 67 kilómetros de la primera etapa se realizó en homenaje a la Alcaldía de Sogamoso comenzando a las 10 de la mañana, inicialmente con un circuito urbano de siete kilómetros en esta ciudad, al que se dieron cinco giros y que luego transitó por Nobsa, Duitama y Santa Rosa de Viterbo, localidades estas donde se disputaron las tres metas volantes programadas, de las cuales salió como el primer de los embaladores el local Johan Cárdenas.
La parte final y definitiva llegó en los últimos diez kilómetros con el ascenso al Alto del Portachuelo en la vía a Cerinza, un premio de montaña de segunda categoría, donde los bogotanos encabezados por Julian Hernandez, el campeón nacional de ruta, los nariñenses con Rubén Urbano, el campeón nacional Intercolegiado de ruta y especialmente los locales, que hacen mayoría con cuatro equipos (Boyacá Orgullo de América, Club Deportivo Boyacá, Liga de Ciclismo de Boyacá y Boyacá es para Vivirla– Nairo Quintana), fueron los más atacantes e insistentes en romper ese numeroso lote, aprovechando sus cualidades de escaladores.
Pero fue el paisa José Tito Hernández, el que sorprendió en el último par de kilómetros superando sobre la propia línea de meta al sogamoseño Edward Diaz de Boyacá Orgullo de América, ambos con tiempo de 2 horas, 3 minutos y 38 segundos, por delante de Daniel Ramírez (Gobernación de Nariño) que llegó con un retraso de 18 segundos, mientras que medio minuto después, empezaron a arribar de uno en uno los siguientes corredores, siendo el paisa John Alejandro Alvarez, de Ciudad de Bolívar, en el puesto quince, el segundo de los integrantes del equipo Zero Estrés – GW Shimano a un minuto exacto.
El ciclista José Tito Hernández nació hace 16 años en El Carmen de Víboral y lleva cuatro años dedicados a este deporte, siempre con el tradicional Club Ciclístico de esta localidad del oriente antioqueño en el cual es guiado técnicamente por el ex ciclista campeón panamericano, Juan de Dios Fajardo, quien también hace parte del grupo de auxiliares en el equipo de marca GW Shimano – Zero Estrés que al igual que sucedió en la pasada Vuelta del Porvenir bajo la dirección técnica de Félix “el gato” Cárdenas inicia comandando la clasificación General.
José Tito que también empieza liderando las clasificaciones de la montaña y la regularidad, participó el año anterior en esta Vuelta y culminó en la posición 39 y más recientemente fue el campeón de la Vuelta Regional del Futuro en el departamento de Antioquia, hace 20 días.
La segunda etapa que este viernes 10 de diciembre se realizará en homenaje a la Alcaldía de Paipa, por su permanente colaboración con las actividades ciclísticas y culturales de la Casa de Boyacá, será una contra reloj individual para ambas categorías que se disputará entre Paipa y el Pantano de Vargas, con una extensión de 9,2 kilómetros y un puerto de tercera categoría en el Alto de la Casacajera a 4 kilómetros de la llegada.
Clasificación hombres 1ª etapa (67 km).
1. Hernandez, Jose Tito (Estrés – Alc Paipa GW) 02:03:38
2. Diaz, Edward (Boyaca Orgullo de America) ¨¨
3. Urbano, Yeferson (Gobernación de Nariño) 18¨
4. Diagama, Roger Camilo (Boyacá vivirla Nairo Quintana) 27¨
5. Suarez, Ramiro (Boyaca Orgullo de America) 30¨
6. Parra, Jordan (Liciclismo Bogotá) 30¨
7. Guerrero, Henry (Boyaca Orgullo de America) 36¨
8. Barragán, Nelson (Liciclismo Bogotá) 47
9. Castillo, Yeison (Boyacá Vivirla Nairo Quintana) 48¨
10. Cruz, Juan Carlos (Boyaca Orgullo de America) 50¨
Clasificación damas 1ª etapa (41 km).
1. Fagua, Milena (Boyacá orgullo de America) 01:30:21
2. Moreno, Liliana (Liga de Ciclismo de Bogota) ¨¨
3. Buitrago, Patricia (Boyacá Orgullo de America) 07¨
4. Sanabria, Angie (Boyaca Orgullo de America) 13¨
5. Anaya, Maria Camila (Z Etres Alc Paipa Gw Shim) 31¨
6. Dueñas, Lina Maria (Liga de Ciclismo de Bogotá) 57¨
7. Parra, Jessica (Liga de Ciclismo de Bogotá) 1:07
8. Uribe, Angélica (Carfrisan) 1:25
9. Ortiz, Veronica (Indeportes Liciclismo Cund) 1:46
10. Rojas, Angie Tatiana (Liga de Ciclismo de Bogotá) 2:00
CUBA LLEGA A CALI CON TODO EL PODERIO DE SU CICLISMO FEMENINO
Encabezada por la campeona mundial, múltiple campeona panamericana y medallista de oro en Copas del Mundo, Lisandra Guerra, Cuba llega a la Copa Mundo de Pista UCI Cali 2010 con un poderoso equipo femenino en el que también está incluida la estelar Yoanka González, una de las ciclistas más recordadas por la afición de la capital vallecaucana.
Lisandra ganó la tercera medalla mundial para Cuba en Campeonatos Mundiales Juveniles, con anterioridad lo habían hecho Julio Herrera (1994) y Yumari González (1997).
La pedalista de Matanzas, quien ha sido alumna del Centro Mundial de Ciclismo en Suiza y en su carrera ha tenido como entrenador a Héctor Ruiz, paró los cronómetros en 35 segundos 500 milésimas, colocando un nuevo registro mundial, por encima de los 35.550 que tenía la Italiana Valentina Alessio.
Selección nacional de cuba
Yudelmis Domínguez
Yoanka Gonzales
Lisandra Guerra
Arianna Herrera
Mairlis Mejías
Arlenis Sierra
Ucrania, primera delegación en pisar la pista de Cali.
A las 10:00 am de este jueves la delegación de Ucrania se constituyó en el primer equipo en hacer presencia en la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño. El conjunto Ucraniano trabajo durante dos horas conociendo las bondades del ovalo de Cali.
Selección Nacional De Ucrania.
Volodymyr Diudia
Dmytro Grabovsky
Lyubomyr Polotayko
Maksym Polishchuk
Yelizaveta Bochkaryova Ganna Nagima Lyubov Shulika Olena Tsyos Valeriya Velichko Uci cambio horarios por alta inscripción de ciclistas. Debido al alto número de ciclistas inscriptos para disputar la Segunda Parada de la Copa Mundial de Pista UCI Cali 2010, Gilles Peruzzi, Coordinador de Pista de la Unión Ciclista Internacional, determinó anticipar el inicio de las jornadas programadas para Cali. La programación se desarrollará así: Jueves 16 de Diciembre 1:30 pm a 6:15 pm 6:30 pm Ceremonia de Apertura 7:00 pm a 9:42 pm Viernes 17 de Diciembre 9:30 am a 5:15 pm 6:30 pm a 9:44 pm Sábado 18 de Diciembre 8:30 am a 4:15 pm 5:00 pm a 8:43 pm SUCRE ES
SEDE DEL CAMPEONATO SUDAMERICANO DE CICLISMO
Sucre será sede del Campeonato Sudamericano de Ciclismo del 14 al 16 de agosto de 2011, pero hasta el momento no hay ninguna señal de un velódromo que permita a la capital del Estado Plurinacional albergar a decenas de ciclistas de todo el continente que participarán del evento.
Gualberto Escobar, presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo, explicó que ser sede de un torneo sudamericano es un compromiso serio y se lo asume no sólo como ciudad, sino como país, pero con la certeza de que aún no se cuenta con al escenario principal requerido para la competencia internacional de tres días.
“Cuando concluyeron los Juegos Bolivarianos de 2009 y sin un velódromo, creíamos que éste sería realidad en el corto plazo; sin embargo, a un año de este acontecimiento no contamos con esta infraestructura”, sostuvo el presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo. Las obras del velódromo, cuyo costo fluctúa entre 300 y 500 mil dólares, de acuerdo a las especificaciones técnicas, fueron licitadas una y otra vez por la Alcaldía Municipal de Sucre, presidida en ese tiempo por Aideé Nava, pero por diferentes observaciones de orden administrativo y legal, pese a haber los recursos ya comprometidos y programados, no se llevó a cabo.
Ante la circunstancia y por el compromiso internacional asumido, la solución que impulsa la federación es la construcción del velódromo sin mayores trabas y con financiamiento asegurado mediante el programa Evo Cumple, que impulsa el Gobierno nacional en diferentes distritos del país. Escobar dijo que se hizo el planteamiento formal a la Alcaldesa de Sucre, Verónica Berrios, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), para impulsar el único escenario que falta.
JORGE DÍAZ, ELECTO PRESIDENTE ASOCIACIÓN CICLISMO DE SANTIAGO
El ingeniero Jorge Blas Díaz fue escogido como nuevo presidente de la Asociación de Ciclismo de Santiago, (Asocisa) durante asamblea general ordinaria y eleccionaria realizada esta semana en esa ciudad.
Díaz, de larga trayectoria en el ciclismo dominicano, primero como atleta y en la actualidad en el plano dirigencial estará al frente de los destinos de la Asocisa durante el período enero 2011-2015, según lo establece el artículo 27 de los estatutos de dicha entidad.
Será acompañado en el comité ejecutivo de la entidad por Manuel Ferreiras, Vice-Presidente; Luis C. Eloy, secretario; Víctor González, tesorero; mientras que Guillermo Saleta, Eugenio Cruz y José Núñez serán los vocales.
La plancha fue la única inscrita en la asamblea y la misma fue motivada por Eloy, quien se refirió a la calidad humana, profesional y deportiva de cada uno de sus integrantes, haciendo énfasis en el hecho de que todos han sido dirigentes de larga data en el ciclismo dominicano.
La Asamblea eleccionaria contó con la supervisión de la Federación Dominicana de Ciclismo en la persona de su presidente, licenciado José Bautista. Díaz fue un destacado ciclista, quien representó al país en varios eventos internacionales, y en el plano dirigencial ha ocupado la secretaria de la Asocisa en el período que está por concluir, también ha realizado grandes aportes, siendo miembro del Comité ejecutivo de FEDOCI por más de 15 años, hecho que refleja su gran trayectoria en el ciclismo.
AVANCE SPORT SE IMPONE EN PRIMERA ETAPA DEL TOUR AMISTAD NORTE 2010
Este jueves 9 de diciembre se realizó la primera etapa del tour amistad norte 2010, en el cual se hicieron presente ciclistas de Estelí, Condega, Matagalpa, Managua, Ocotal y un equipo extranjero procedente de Miami, Estados Unidos.
La primera fecha tuvo un recorrido de 140 kilómetros para la categoría elite MTB, la cual se adjudicó un ciclista del equipo Avance Sport quien a falta de 15 km para llegar a Pueblo Nuevo se escapó del grueso del pelotón y entró en solitario a meta con un tiempo de 5:09:08 seguido por Amílcar Zelaya (Avance Sport) con crono de 5:23:56.
En la categoría Master C el ganador fue el matagalpino Juan Pineda, quien se escapó desde la salida y entró solo a meta con crono de 1:37:30.
En segundo lugar llegó Domingo Salgado con crono de 1:53:18 y el tercero se definió en un sprint en el cual ganó Bernardo Benavidez (Avance Sport). En la categoría Máster B Audilio Benavides (Avance Sport) aprovechó un pinchazo sufrido por el favorito Fredy Ordoñez (Avance Sport) y llegó a meta solo con crono de 1:28:00 ,Ordoñez llego segundo con1:43:36 y en la tercera plaza llego Martin Lao con crono de 1:49:22 en un tramo de 60 kilómetros.
En la categoría elite el ganador fue Mark Tomas (Avance Sport) con crono de 4:06:27, seguido por José Cruz (Avance Sport) con crono de 4:08:45 y en tercer lugar Ricardo Escorsia (ACIGRAN) con 4:25:00. En sub 23 el ganador fue Laurent Cáceres (Avance Sport) con crono de 1:32:27, seguido por José Largaespada con 1:33:28. En femenino quedó en primer lugar Judith Lobo (Avance Sport) con crono de 1:46:40. Hoy viernes se correrá una ruta de 100 kilómetros entre m Pueblo Nuevo y Dipilto, las demás categorías harán un recorrido de 60 km.
HÉCTOR LLAMPALLAS EN LA PREPARACIÓN DEL EQUIPO COYOACÁN PARA JUEGOS DEL D.F
El licenciado Héctor Llampallas, titular de Escuelas Técnico Deportivas en la Delegación Coyoacán, viene trabajando intensamente en lo relacionado a la preparación del equipo delegacional, para los próximos Juegos Deportivos del Distrito, selectivos para la Olimpiada Nacional, a efectuarse en el mes de mayo, 2011, cuyas pruebas de ciclismo, serán en el Estado de México.
Son cuatro las categorías consideradas, como son 13-14 años, 15-16, 17-18 y 19-22 años de edad, femenil y varonil.
En el ciclismo, el equipo que se presentará será en calidad de favorito, sobre todo en las categorías 13-14 y 15-16.
El ciclismo de los Juegos del Distrito Federal, son supervisados y avalados por Arturo García, Presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito, quien tiene programado para el nueve de enero, el primer evento, con la clásica carrera que arrancará precisamente en la Delegación Coyoacán, en ruta corta, pero de ascenso al Ajusco.
Héctor Llampallas atiende a todas las ligas y deportistas en su sede, en el Deportivo Fragata, en las calles de Abasolo y Londres, con autorización y supervisión de Olivia Edith Aranda, directora de Promoción Deportiva y gran apopo del delegado Raúl Flores.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu