La 35ª edición empiezará este martes en Baracoa con 170 ciclistas de 10 países

La edición 35 de la Vuelta Ciclista a Cuba empieza este martes en la ciudad oriental de Baracoa con cerca de 170 corredores de diez países que recorrerán 1.791 kilómetros en 13 etapas.

Está confirmada la participación de ciclistas de Cuba, España, México, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Canadá, Holanda, Emiratos Árabes, Alemania e Italia, según la Federación Cubana de Ciclismo, que destaca que será la mayor representación extranjera de la última década.

Entre los competidores más destacados están los costarricenses Juan Carlos Rojas y Henry Raabe, el venezolano José Chacón y el canadiense Francois Parisien, segundo en la Vuelta a Cuba de 2009.

Rojas ganó el año pasado la Vuelta a Guatemala, después de que el guatemalteco Nery Velásquez fuera despojado del título por dopaje, y Raabe fue campeón en 2007 del clásico de su país.

Por Venezuela también asistirán José Contreras, Miguel Ubeto, Hebert Rivas, John Nava y Juan Murillo, pero fue descartado Manuel «el gato» Medina, tercero de la última Vuelta a Cuba.

El cubano Arnold Alcolea, campeón de 2009, es la apuesta más importante de la isla tras haber tenido recientemente buenos resultados en el Tour de San Luis (Argentina).

En los últimos cinco años Cuba ha liderado la Vuelta, excepto en 2007, cuando el canadiense Svein Tuff se impuso al cinco veces campeón cubano Pedro Pablo Pérez.

La primera etapa se correrá sobre 153 kilómetros entre Baracoa y Guantánamo, en el extremo oriental de la isla, y el recorrido concluirá con el arribo de los ciclistas a La Habana el próximo día 21.

La Vuelta incluye cinco premios de montaña, incluido el ascenso a Topes de Collantes, en la provincia central de Sancti Spíritus, y una prueba contra-reloj individual de 35 kilómetros entre Morón y Ciego de Ávila.

La etapa más larga será la tercera: 196 kilómetros entre Santiago de Cuba y Manzanillo. EFE

Comentarios