La Copa Mundo de pista regresa a Cali los días 1, 2 y 3 de diciembre del 2011

Definitivamente la Copa Mundo de Pista UCI Cali 2010, se consagró como el Evento Deportivo del Año, después de recibir la noche del jueves el galardón por parte de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos ACORD capítulo Valle del Cauca.

Definitivamente la Copa Mundo de Pista UCI Cali 2010, se consagró como el Evento Deportivo del Año, después de recibir la noche del jueves el galardón por parte de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos ACORD capítulo Valle del Cauca.

La distinción fue recibida por el Director General de la Copa Mundo UCI Cali 2010 el Licenciado Hernando Zuluaga Aristizábal, quien inicialmente ha dedicado este nuevo premio a las 100 personas que a su lado hacen parte del Comité Organizador del certamen y sin quienes el éxito del certamen sería imposible.

El gran respaldo a la Copa Mundo de Pista y la alta calificación recibida por la Unión Ciclista Internacional UCI han hecho posible que la máxima rectora del ciclismo mundial ratifique a Santiago de Cali como sede una vez más de una Parada de la Copa Mundo de Pista, los días 1, 2 y 3 de diciembre próximos.

La experiencia adquirida por Santiago de Cali como ciudad sede de la Copa Mundo de Pista y de grandes eventos en otras disciplinas deportivas, han hecho que hoy la Capital Deportiva de América aspire a realizar el Campeonato Mundial de Pista del 2014.

Para tal efecto, una comisión de la Administración Municipal y Departamental, así como integrantes del comité organizador de la Copa encabezados por el Licenciado Hernando Zuluaga, se trasladen a Medellín, sede de los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, para presentar la candidatura de Cali ante el Presidente de la Unión Ciclista Internacional, señor Pat McQuaid.

Web de Copaci recibe Premio Internacional OX en categoría de Deportes
A la página web de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) se le ha concedido el Premio Internacional OX en la categoría DEPORTES, según anunció esta editorial. Los Premios OX se otorgan desde el año 2002 a las webs en español cuya información facilita el uso de los internautas en general, que se destaquen por su contenido, creatividad, facilidad de navegación y por la difusión de aspectos relevantes de nuestros países en el menos una de las diez categorías registradas.

La Editorial OX es independiente y su misión es estimular el desarrollo de contenidos web de calidad en español mediante los Premios Internacionales OX, con la selección de las páginas de Internet más interesantes por países y temas. Este reconocimiento a la web de COPACI lo compartimos con toda la familia ciclística del continente americano, con la cual estamos comprometidos a difundir cada vez más sus principales competencias auspiciadas por la Unión Ciclística Internacional (UCI).

Australia dominó el medallero en Mundial de Pista 2011
Los pedalistas australianos con 8 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce se agenciaron el primer lugar por países del Campeonato Mundial de Ciclismo de pista, que concluyó el domingo en el velódromo de Apeldoorn, Holanda.

Escoltaron a los australianos los representantes de Francia (2-1-4) y Bielorrusia (2-1-0).

Por el continente americano ocuparon posiciones destacadas en el medallero final Estados Unidos en el quinto lugar (1-2-0), mientras que Colombia y Canadá (1-0-0) compartieron el octavo puesto con Hong Kong.

En la jornada dominical se destacó la canadiense Tara Whitten con su medalla de oro en el omnium seguida por la norteamericana Sarah Hammer, una modalidad donde la jovencita cubana Marlies Mejías se ubicó sexta.

Por su parte, el alemán Stefan Nimke ganó el kilómetro contrarreloj, la estelar Ana Meares se impuso en el keirin, en el que la cubana Lisandra Guerra terminó sexta, y el dueto australiano de Leihg Howard y Cameron Meyer se impuso en madison, con los colombianos Weimar Roldán y Carlos Alberto Urán en un honroso noveno puesto.

En mensaje electrónico desde Apeldoorn, el entrenador cubano Héctor Ruiz dijo que el mundial tuvo un altísimo nivel competitivo, motivo por el cual la actuación de las cubanas se considera como de muy buena.

El Campeonato Mundial UCI 2011 de pista otorgó puntos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Resultados domingo 27 de marzo.
1km contrarreloj.
1. Nimke, Stefan (GER) 1:00.793 Oro
2. Mulder, Teun (NED) 1:01.179 Plata
3. Pervis, François (FRA) 1:01.228 Bronce
4. D’Almeida, Michael (FRA) 1:01.481
5. Eilers, Joachim (GER) 1:02.296
6. Lafargue, Quentin (FRA) 1:02.582
7. Babek, Tomas (CZE) 1:02.788
8. Kubeev, Andrey (RUS) 1:02.838
9. Haak, Hugo (NED) 1:02.897
10. Dawkins, Edward (NZL) 1:03.534
11. Tisin Mohd, Rizal (MAS) 1:03.651
12. Puerta Zapata, Fabian (COL) 1:03.653
13. Kuczynski, Kamil (POL) 1:03.791
14. Bolibrukh, Yevhen (UKR) 1:03.846
15. Teklinski, Adrian (POL) 1:04.086
16. Nitta, Yudai (JPN) 1:04.201
17. Zhurkin, Nikolay (RUS) 1:04.312
18. Pulgar Araujo, Angel (VEN) 1:05.083
19. Ceci, Francesco (ITA) 1:05.193
20. Amran Muhd, Arfy Qhairant (MAS) 1:08.450

Van Velthooven, Simon (NZL) DNS
Keirin (W).
1. Meares, Anna (AUS) Oro
2. Panarina, Olga (BLR) Plata
3. Sanchez, Clara (FRA) Bronce
4. Guo, Shuang (CHN)
5. Mustapa, Fatehah (MAS)
6. Guerra Rodriguez, Lisandra (CUB)
7. Pendleton, Victoria (GBR)
8. Shulika, Lyubov (UKR)
9. Clair, Sandie (FRA)
10. Vogel, Kristina (GER)
11. Park, Eunmi (KOR)
12. Lee, Wai Sze (HKG)
13. McCulloch, Kaarle (AUS)
13. Gong, Jinjie (CHN)
13. Gaivenyte, Gintare (LTU)
13. Krupeckaite, Simona (LTU)
17. Garcia Borrego, Diana Maria (COL)
17. James, Rebecca Angharad (GBR)
17. Meng, Zhao Juan (HKG)
17. Hijgenaar, Yvonne (NED)
21. Rosemond, Emily (AUS)
21. Papko, Aksana (BLR)
21. Junhong, Lin (CHN)

Omnium (W).
1. Whitten, Tara (CAN) 23 puntos Oro
2. Hammer, Sarah (USA) 31 Plata
3. Wild, Kirsten (NED) 42 Bronce
4. Wojtyra, Malgorzata (POL) 45
5. Sharakova, Tatsiana (BLR) 46
6. Mejias Garcia, Marlies (CUB) 49
7. Olaberría Dorronsoro, Leire (ESP) 51
8. Cure, Amy (AUS) 53
9. Kiesanowski, Joanne (NZL) 57
10. Romanyuta, Evgenya (RUS) 57
11. Trott, Laura (GBR) 62
12. Lee, Min Hye (KOR) 73
13. D’Hoore, Jolien (BEL) 74
14. Brennauer, Lisa (GER) 81
15. Gonzalez Garcia, Angie (VEN) 84
16. Jeuland, Pascale (FRA) 86
17. Calle Williams, Maria Luisa (COL) 87
18. Hsiao, Mei Yu (TPE) 93
19. Maneephan, Jutatip (THA) 93
20. Machacova, Jarmila (CZE) 107
21. Pikauskaite, Vaida (LTU) 115
22. Diao, Xiao Juan (HKG) 129
23. Schnider, Pascale (SUI) DNF
24. Uwano, Minami (JPN) DNF

Madison.
1. Australia Oro
Howard Leigh/Meyer Cameron
2. Czech Republic Plata
Blaha Martin/Hochmann Jiri
3. Netherlands Bronce
Bos Theo/Schep Peter
4. France
Brisse Vivien/Kneisky Morgan
5. Spain
Elorriaga Zubiaur Unai/Muntaner David
6. Italy
Viviani Elia/Cimolai Davide
7. Belgium
De Ketele Kenny/Mertens Tim
8. Austria
Graf Andreas/Mueller Andreas
9. Colombia
Roldan Ortiz Weimar/Urán Carlos Alberto
10. Russia
Savitskiy Ivan/Yatsevich Kirill
11. Switzerland
Aeschbach Alexander/Marguet Tristan
12. Germany
Matzka Ralf/Bengsch Robert
13. New Zealand
Gate Aaron/Scully Thomas
14. Argentina
Donadio Sebastian/Fernandez Gerardo Luis
15. Ukraine
Lagkuti Sergiy/Radionov Mykhaylo
16. Hong Kong
Kwok Ho Ting

Nacional master de Ruta en Bolivia
Con la participación de las Asociaciones de Tarija, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y la anfitriona Santa Cruz, más de un centenar de ciclistas se dieron cita en el Campeonato Nacional master de ruta.

Las pruebas de contrarreloj individual se corrieron el sábado y las de ruta este domingo.

Contrarreloj individual.
1. Prieto, Javier (Master «A»-Santa Cruz) 26.57.642
2. Acosta, Heriberto (Master «A»-Tarija) 27.31.782
3. Bolaños, Josué (Master «A»-Chuquisaca) 30.34.515

Categoría Master ¨D¨.
1. Alvarez, German (Master «D»-Cochabamba) 17.03.541
2. Tapia, Mario (Master «D»-Chuquisaca) 18.21.277
3. Lopez, Carlos (Master «D»-Santa Cruz) 18.36.533

Contrarreloj individual.
1. Vega, Luis (Master «B»-Tarija) 23.47.719
2. Pereyra, Ronald (Master «B»-Santa Cruz) 24.05.501
3. Peredo, Jose (Master «A»-Santa Cruz) 24.46.572

Prueba de Ruta (40 km).
1. Acosta, Heriberto (Master «A»-Tarija) 2:08:59
2. Prieto, Javier (Master «A»-Santa Cruz) 2:08:59
3. Augeu, Martin (Master «A»-Santa Cruz) 2:21:10

Prueba de Ruta (60 km).
1. Peredo, Jose (Master «A»-Santa Cruz) 1:48:13
2. Guerra, Denis (Master «B»-Tarija) 1:48:13
3. Muñoz, Rolando (Master «B»-Santa Cruz) 1:48:13

Prueba de Ruta (60 km).
1. Sandoval, Edgar (Master «C»-Cochabamba) 1:51:10
2. Becerra, Bailon (Master «C»-Santa Cruz) 1:51:10
3. Nogales, Fransisco (Master «C»-Tarija) 1:51:13

Prueba de Ruta (40 km).
1. Alvarez, German (Master «D»-Cochabamba) 1:08:32
2. Lopez, Carlos (Master «D»-Santa Cruz) 1:10:37
3. Tapia, Mario (Master «D»-Chuquisaca) 1:10:38

Medallero final.
1. Cochabamba 6 1 0 9
2. Santa Cruz 2 6 6 14
3. Tarija 2 2 2 6
4. Chuquisaca 0 1 2 3
5. La Paz 0 0 0 0

Manuel Rodas y Jessica Jurado, campeones elite del Tour Guatemala 2011
Dos horas 58 minutos y 15 segundos necesitó Julián Yac, Café Quetzal, para llevarse el triunfo en la última etapa del I Tour Mundial Máster & Élite Guatemala 2011 con meta en Chiquimulilla, aprovechando un trabajo en conjunto con Manuel Rodas, Selección Nacional, quien a la postre se convirtió en el Campeón de la categoría Élite.

El Dr. Miguel Benítez de México (Platino), René Ortiz (Especial), Francisco Corado (Oro), y la mexicana Jessica Jurado (Damas) se convirtieron en campeones de esta competencia internacional organizada por Boris Gabriel y Boris Motta Vidaurre, que contó con el apoyo de Hierro AG, Distun, Cervecería Centroamericana, Municipalidades de Amatitlán y Chiquimulilla, Transportes Tres Puertos. y otros colaboradores.

En entrevista con Freddy López de Emisoras Unidas de Guatemala, Julián Yac, evidentemente emocionado, agradeció el apoyo de su equipo y dedicó el triunfo a don Juventino Mirón y sus hijos Gerardo y Nelson.

V Etapa Círculo Platino (61.36 Km).
1. Carlos Guzmán Arauz – Guatemala – 1:55:43
2. Miguel Benítez – México – a 0:03
3. Gilberto Ancolar – Quetzaltenango – a 4:04

General individual Círculo Platino.
1. Miguel Benítez – México – 4:25:39
2. Carlos Guzmán Arauz – Guatemala – a 6:32
3. Enrique Cardona – Guatemala – a 8:18

Final metas volantes Platino.
1. Miguel Benítez – México – 15 puntos
2. J. Domingo Roldán – Guatemala – 9
3. Carlos Guzmán Arauz – Guatemala – 8

V Etapa Círculo Especial (61.36 km).
1. René Ortiz – AG Guatemala – 1:45:47
2. Jorge Cortillo Montero – BP Costa Rica – MT
3. Valentín Toledo – AG Guatemala – MT

General individual Círculo Especial.
1. René Ortiz – AG Guatemala – 3:59:42
2. Edgar Ricardo Urrutia – Guatemala – 1:11
3. Valentín Toledo – AG Guatemala – 1:50

Final metas volantes.
1. Santino Castillo – Belice – 13 puntos
2. Valentín Toledo – AG Guatemala – 11
3. Jorge Palomo – AG Guatemala – 5

V Etapa Círculo Oro (87 km).
1. Diego González – AG Guatemala – 2:24:24
2. Julio Illescas – AG Guatemala – 0:33
3. Sergio Contreras – Guatemala – 0:33

General individual Círculo Oro.
1. Francisco Corado – AG Guatemala – 4:56:16
2. Luis Montes – Puerto Rico – 1:00
3. Julio Illescas – AG Guatemala – 2:08

Final metas volantes Oro.
1. Brian Handal – Ag Guatemala – 19 puntos
2. Federico Lechuga – AG Guatemala – 16
3. Manuel Rodríguez – Talleres Rodríguez – 7

V Etapa categoría Femenina.
1. Jenny Ríos – México – 2:36:10
2. Mayra Rocha – México – ¨¨
3. Jessica Jurado – México – ¨¨

General individual Femenina.
1. Jesica Jurado – México – 5:21:36
2. Jenny Ríos – México – 0:32
3. Dulce Pliego Moreno – México – 1:15
4. Mayra Rocha – México – 1:17
5. Ana Teresa Casas – México – 7:03
6. Magdalena Angulo – Coca Cola – 8:56

Final metas volantes Femenina.
1. Ana Teresa Casas – México – 27 puntos
2. Mayra Rocha – México – 15
3. Jessica Jurado – México – 6

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios