Sin poder cerrar con normalidad la quinta jornada y sin lograr arrancar la sexta, quedó el ‘Campeonato Panamericano de Ciclísmo PISTA y RUTA’ que desde el día domingo 1 de mayo, se disputa en el velódromo Martín ‘Cochise’ Rodríguez de Medellín, Antioquia.
La llluvia constante, impidió seguir realizando la programación estipulada por el Colegio de Comisarios encabezado por Dorothy Abbott quien en compañía de los UCI Juan Eugenio Cano de Colombia y Héctor Marcos de Cuba, decidió aplazar la restante agenda para el día de hoy miercoles a partir de las 8:00 de la mañana.
Ayer martes, solamente se disputaron las pruebas de 200 metros lanzados mujeres como clasificatorio a la velocidad que dominó la canadiense Monique Sullivan, la carrera a puntos, segundo evento del Omnium ganado por el chileno Luis Mansilla y el primer clasificatorio de la carrera a puntos en poder del otro austral, Pablo Seisdedos.
El torneo continental, clasificatorio directo a México 2011, sigue liderado por la delegación de Colombia con seis preseas de oro y dos de plata por delante de Cuba, Venezuela, Chile, USA y Argentina.
Aicardo Torres Gaviria- Antena 2 RCN-Medellín
Hoy se efectuará el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo
El Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) se realizará este miércoles en Medellín, Colombia, en el contexto del XXVI Campeonato Panamericano de Pista y Ruta.
Los delegados al cónclave pasarán revista a lo hecho por el ciclismo en América durante el pasado año 2010 y lo que va de este 2011, al tiempo que trazarán líneas de trabajo para el próximo período. Presidido por el Presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), Pat McQuaid, y el titular de la COPACI, José Manuel Peláez, el Congreso abordará otras temáticas relacionadas con el ciclismo en el continente americano y su futuro.
La lluvia, protagonista en la tercera jornada del Panamericano de ciclismo
Desde el inicio de la tercera jornada en los Panamericanos de ciclismo Pista y Ruta, la lluvia que estuvo ausente en los dos primeros días, fue la gran protagonista al complicar la programación.
Primero en la mañana sólo permitió finalizar dos pruebas de clasificación. La comisaria canadiense Dorothy Abbott tomó la decisión de aplazar la reunión para las tres de la tarde y tampoco se pudo continuar con la programación.
Se pensó entonces en iniciar de nuevo a las seis de la tarde para unir las pruebas de clasificación y las finales, pero tampoco fue posible pues la lluvia fue insistente y mantenía mojada la pista del Velódromo Martín Cochise Rodríguez.
A las 7 y 15 de la noche se pudo comenzar con la programación retrasada pero la felicidad sólo duró hasta las 9 y 20 cuando de nuevo se suspendió en la segunda manga de la prueba por puntos varones de clasificación.
En esas dos horas largas de competencias se pudieron efectuar los 200 metros damas, el primer hit de velocidad semifinales varones, la por puntos del ómnium y la primera manga de clasificación de la prueba por puntos oficial.
Lo más destacado de esta jornada fue el nuevo récord para la pista en los 200 metros lanzados clasificatorio de la velocidad.
Después suspender las pruebas de la noche, también se decidió que la programación se reanudará este miércoles desde las ocho de la mañana.
Ya son nueve Récords de la pista en los Panamericanos
La canadiense Monique Sullivan impuso un nuevo registro de 11:371 que tumba el que tenía la venezolana Daniela Larreal con 11:536 en los Panamericanos del 2001, para reseñar que hasta el momento se han batido nueve récords de pista en las nueve pruebas que se han realizado contrarreloj.
El único registró que falta por caer sería el de la prueba del kilómetro el jueves.
A las 3:00 de la tarde se iniciará la programación que estaba prevista para las 9:00 de la mañana. Habrá semifinales de velocidad damas, keirin varones, omnium damas y varones.
Resultado martes 3 de mayo 2011.
Persecución por equipos (W).
1. Venezuela 03:37.321 Oro
Gonzalez, Angie
Garcia, Daniely
Chacon, Lilibeth
2. Cuba 03:37.632 Plata
Domínguez Masagué, Yudelmis
Gonzalez Perez, Yoanka
Mejias García, Marlies
3. Colombia 03:41.931 Bronce
Vargas Villamil, Lorena
Guluma Ortiz, Serika
Tovar Salgado, Luz Adriana
4. Chile 03:46.377
Aravena Cortes, Claudia
Navarro Cortes, Francisca
Guajardo Cornejo, Daniela
5. Argentina 03:49.934
Muller, Valeria
Aguirre, Talía
Alvarez, Carla
6. Brasil 03:52.466
Paroliz, Aline
Souza, Fernanda
Souza, Uenia
Medallero por países
No. País COD ORO PLATA BRONCE TOTAL
1 Colombia COL 6 2 0 8
2 Cuba CUB 1 2 2 5
3 Venezuela VEN 1 1 1 3
4 Chile CHI 0 2 1 3
5 Estados Unidos USA 0 1 3 4
6 Argentina ARG 0 0 1 1
Podium para Daniela Campuzano e Ignacio Torres en “US pro XCT/UCI C1 Mellow Jhonnys Classic” en Texas
Daniela Campuzano e Ignacio Torres se suben al podium de triunfadores en la prestigiosa competencia “Mellow Jhonnys Classic” evento que además de ser puntuable para el máximo serial Estadounidense US PRO XCT otorgó puntos UCI (C1).
En la máxima categoría femenil ”Pro Women” Daniela demostró estar en gran forma al terminar en la tercer posición en un cerrado sprint llamando fuertemente la atención de especialistas y prensa internacional al ser históricamente el mejor resultado obtenido por una mujer mexicana dentro del máximo serial estadounidense.
Por su parte el campeón nacional y centroamericano Ignacio Torres hizo lo propio en la máxima división varonil “Pro Men” siendo protagonista de la carrera al rodar desde el inicio en las primeras posiciones peleando a capa y espada por defender su lugar ante una nutrido pelotón que logró reunir a los mejores ciclistas de Estados Unidos, Canadá, Israel, Australia y México culminando la prueba en quinto lugar.
La competencia fue efectuada en una técnica pista de 6 kms. por vuelta dentro del rancho “Juan Pelota” propiedad del norteamericano Lance Armstrong.
Con estos resultados Daniela Campuzano e Ignacio Torres dan clara muestra de que cuentan con la calidad para representar dignamente a nuestro país en los próximos Juegos Panamericanos a celebrarse en Jalisco evento para el cual se ha enfocado toda su preparación.
Emmanuel Valencia se lleva la 5ª fecha del Serial Nacional en Tijuana Baja California
Mientras que una parte del TBT competía en Texas y en Salamanca, Emmanuel se desplazó a Tijuana con la firme intención de defender su liderato dentro del máximo circuito del serial nacional logrando el objetivo al concluir el evento en la primera posición general ampliando así su liderato en el Serial Nacional, en el evento destacó también el triunfo de su coequipero Jorge Hernández en la división master.
El mismo fin de semana Sedly Rivas, Carlos Morán, Valentín Herrera, Raquel Heredia y Tere Espinosa participaron en el Campeonato Regional Bajío en Salamanca evento en el cuál Sedly Rivas y Valentín Herrera se llevaron los primeros lugares en la máxima categoría y master respectivamente mientras que Tere concluyó en la segunda posición en la rama femenina.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu