La Unión Ciclista Internacional (UCI) elaboró una clasificación de los participantes en el pasado Tour de Francia en función del grado de sospecha de dopaje que presentaba cada uno a partir de los datos registrados por el pasaporte biológico, según revela hoy el diario «L’Équipe».
La organización atribuyó a cada ciclista una nota de cero a diez en función de las sospechas de dopaje que pesaban sobre ellos, lo que permitía a los médicos y analista precisar los controles, agrega el rotativo.
Además, el nombre de algunos ciclistas también venía acompañado de notas para acotar más aun las sospechas de dopaje y poder dirigir de forma más precisa los controles.
Alberto Contador, ganador de la prueba a la espera de que se resuelva su acusación de dopaje, tenía una clasificación de 5, mientras que el luxemburgués Andy Schleck, segundo de la tabla, tenía un 3.
Más sospechoso les pareció el ruso Denis Menchov, tercero en el podio de París, a quienes los médicos de la UCI atribuyeron un 9, un punto más que al belga Jurgen van den Broeck y dos más que al alemán Andreas Klöden, los tres peor valorados de entre los 20 primeros de la tabla.
Sólo dos ciclistas tenían una nota de 10 en la clasificación de sospechosos de dopaje, el español Carlos Barredo y el ucraniano Jaroslav Popovych.
Con 9 sólo está Menchov y con ocho hay una decena de ciclistas, entre ellos los españoles David de la Fuente, José Iván Gutiérrez e Iban Mayoz.
Sólo tres españoles lograron la mejor nota, Alberto Benítez, Juan José Oroz e Iban Velasco.
Por países, Francia aparece como la nación con menos media de nota de sus ciclistas, un 1,23 registrado por los 35 corredores que tomaron la salida en Rotterdam, seguido de cerca de Holanda y Suiza.
España está en la parte media baja de la tabla, con una media de 3,37, superada por Italia (3,7), Bielorrusia (4), Rusia (4,33), Kazajistán y Ucrania (5,33).
Por equipos, los franceses tienen las notas más bajas, liderados por el Cofidis, mientras que RadioShack, Astana, Caisse d’Épargne, BMC y HTC-Columbia son los peor valorados.
Por Agencia EFE-www.antena2.com.co
Está por partir el Campeonato Panamericano BMX de Bello, Antioquia
Ya presentado oficialmente ayer jueves en el Auditorio Central del IDEA y faltando un día para el inicio, el ambiente panamericano ya se vive en Medellín, sitio de concentración de las selecciones y en Bello, lugar definido para reuniones oficiales, entrenamientos y competencias.
En el Campeonato Panamericano de BMX todo está acorde a la reglamentación internacional por cuenta de la Comisión Panamericana de Bicicross (COPABI), que dirige el directivo argentino, Gerardo Díaz.
Martín Posada Jaramillo, el director del torneo, está listo con todo su grupo de asistentes para iniciar mañana sábado, las dos jornadas continentales en la pista de la Unidad Deportiva Tulio Ospina de Bello, primer parque en el país con un partidor de supercross.
El programa de entrenamientos y competencias está así:
Viernes 13 de mayo
9:00 a.m. – 12:50 m. Prácticas oficiales todas las categorías.
Sábado 14 de mayo
8:00 a.m. Inauguración Oficial.
8:00 a.m. – 9:20 a.m. Prácticas oficiales todas las categorías.
9:30 a.m. – 3:30 p.m. Campeonato Suramericano.
Domingo 15 de mayo
8:00 a.m. – 9:20 a.m. Prácticas oficiales todas las categorías.
9:30 a.m. – 3:30 p.m. Campeonato Panamericano.
La Selección Colombia ya está reunida en territorio antioqueño
Los ciclistas nacionales, encabezados por los actuales campeones suramericanos y panamericanos, Mariana Pajón, Sergio ‘Nacho’ Salazar, José Luis Díaz y David Oquendo, están que se corren sobre una pista que ya conocen ampliamente y en la que ratificarán sus calificaciones latinoamericanas de acuerdo al ranking UCI.
Con ellos, también se encuentran bajo las órdenes de los técnicos Germán Medina y Jorge Wilson Jaramillo, Augusto ‘Tin’ Castro, Andrés Jiménez, Carlos M. Oquendo, Jonathan Villa y Andrea Zuluaga.
Brasil, Argentina y Venezuela aspirando a títulos continentales
Todos están bien clasificados en el ranking UCI latinoamericano y con esa importancia, medirán fuerzas con los pilotos locales momentáneamente clasificados a Londres 2012.
Renato Rezende de Brasil, Gabriela Díaz de Argentina y Stefany Hernández de Venezuela, encabezan el fuerte grupo rival que en Bello, Antioquia, buscarán un mejor acomodo en las clasificaciones de la zona.
Rezende, es noveno en el continental, Gabriela se clasifica cuarta mientras que ‘La Brujita’ Stefany, es tercera.
En el ranking olímpico por naciones, las delegaciones de Brasil, Argentina y Venezuela, todavía no se clasifican.
Jaramillo nuevo líder en Vuelta de la Juventud
El antioqueño, Daniel Jaramillo, favorito al título se convirtió en el nuevo líder de la 44 Vuelta de la Juventud al ganar la tercera fracción entre Pereira – La Virginia – Manizales sobre 112 kilómetros, luego de 2 horas 57 minutos y 54 segundos de competencia.
Jaramillo, de la Gobernación-Indeportes Antioquia, atacó a 8 kilómetros de la meta y superó a sus compañeros de fuga, Ronald Gómez por 2 segundos y al boyacense, Oscar Rivera de Epm-Une por 16 segundos, en etapa con final en puerto de primera categoría.
La general individual se revolcó, siendo ahora Jaramillo el nuevo líder con 10 horas 10 minutos y 30 segundos, superando por 5 segundos a Oscar Rivera y por 6 a Ronald Gómez.
La primera cita con la alta la montaña, favoreció a los antioqueños que metieron a seis de sus ciclistas en las diez primeas plazas, en una jornada en la que el boyacense de Epm-Une, Alexis Camacho fue protagonista hasta la salida de Santa Rosa de Cabal a cuarenta kilómetros de la meta.
La jornada de este viernes será de 21 kilómetros en ascenso en ejercicio individual entre Chinchina y Manizales y que seguirá decantando los hombres que el sábado prácticamente subirán al podio final.
Clasificación 3ª etapa (112 km).
1. Jaramillo, Daniel (Gob. Ant-Indeportes) 2:57:54
2. Gomez, Ronald Yesid (Gw Shimano-Chec-Edeq-Envi) 04¨
3. Rivera, Oscar (EPM-UNE) 04¨
4. Ospina, Argiro (Gob. de Ant-Indeportes) 28¨
5. Pantoja, Darwin Ferne (Gob. de Ant-Indeportes) 32¨
6. Bolivar, Isaac (Gob. de Ant-Indeportes) 32¨
7. Vargas, Jefferson (Elegant House) 35¨
8. Valencia, William (Gob. de Ant – Indeportes) 40¨ 9. Lopez, Luis Felipe (Gob. de Ant-Indeportes) 43¨ 10. Romero, Yefrey (Boy. Orgullo de America) 43¨
Clasificación general individual. 1. Jaramillo, Daniel (Gob. Ant-Indeportes) 10:10:30 2. Rivera, Oscar (Epm-Une) 15¨ 3. Gomez, Ronald Yesid (Gw Shimano-Chec-Edeq-Envi) 16¨ 4. Ospina, Argiro (Gob. de Ant-Indeportes) 27¨ 5. Valencia, William (Gob. de Ant-Indeportes) 30¨ 6. Bolivar, Isaac (Gob. de Ant-Indeportes) 38 7. Montoya, Juan David (Epm-Une) 41¨ 8. Pantoja, Darwin Ferney (Gob. de Ant-Indeportes) 42¨ 9. Romero, Yefrey (Boy. Orgullo de America) 48¨ 10. Vargas, Jefferson (Elegant House) 1:03
Próximo lunes arranca Nacional Juvenil de Ciclismo de Pista y Ruta
La ciudad de Guayaquil acoge del lunes 16 al domingo 22 de mayo el Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo de Pista y Ruta, que reunirá a los nuevos valores del país en damas y varones.
Las pruebas de pista como el keirin, scratch, persecución y Omnium, entre otras, se cumplirán en el velódromo José Luis Contreras (lunes a viernes) y la ruta (sábado y domingo) en las calles porteñas en distancias de 15, 20, 60 y 120 kilómetros.
Azuay cuenta con su equipo de ocho ciclistas en su lista preliminar. De este grupo solo David Espinoza es duda, indicó al morlaco.com Alberto González, presidente de la Asociación de Ciclismo del Azuay.
El resto del equipo está confirmado con Michael Amaya, Daniel Auquilla, David Apolo, Pablo Medina, Juan Carlos Rodríguez, Michella Molina y Fernanda Robalino.
En la caso de Molina, Robalino y Apolo que son especialistas en el ciclismo de montaña en la modalidad del cross country, en está vez reforzarán el equipo de pista y ruta.
Como parte del cuerpo técnico acudirá Vicente Molina, entrenador de cross pero que colaborará con el equipo austral en pista y ruta.
Las primeras pruebas del 16 de mayo serán velocidad por equipo varones, persecución individual, carrera por puntos y velocidad por equipos.
El torneo juvenil servirá de preparación para los Juegos Nacionales Juveniles, programados en la misma sede porteña de 22 al 29 de junio próximo.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu