El nuevo «UCI World Tour», que pondrá en marcha a partir de 2011 la federación internacional de ciclismo (UCI), priorizará los aspectos deportivos, según las precisiones aportadas este sábado por la organización regidora de la disciplina.
Así, los equipos llamados «ProTeams», que serán como máximo 18, tendrán que justificar al final de la temporada que tienen un nivel suficiente según un sistema de evaluación deportivo cuyos detalles aún están por salir a la luz.
El cálculo estará establecido sobre la base de los resultados (durante los dos últimos años) de sus 15 mejores corredores en un amplio abanico de carreras.
Esta operación considerará la plantilla de la temporada siguiente para cada formación ciclista, incluyendo fichajes, con el objetivo de abrir las puertas a nuevos equipos.
«Este año, la evaluación deportiva se conocerá el 25 de octubre y tendrá en cuenta cada equipo hasta el 20 de octubre», declaró Philippe Chevallier, responsable del sector en ruta de la UCI, precisando que los equipos fueron informados de estas reglas a finales de junio.
«Un equipo ProTour que cumple con los criterios, éticos, administrativos, financieros y que termina entre los 15 primeros tiene la garantía de ver su licencia prolongarse», adujo. Pero «más allá de la 16ª y de la 20ª posición, es la comisión de licencias la que debe decidir», explicó Chevallier.
Este complejo sistema pretende integrar una dimensión deportiva a la competición ProTour, basada en licencias de varios años acordados a 18 equipos y que los organizadores de las grandes competiciones de la disciplina rechazaban categóricamente desde finales de 2004.
El «World Tour» fue anunciado el viernes y debe reunificar los calendarios ProTour y el de los grandes organizadores.
El nuevo «UCI World Tour», que pondrá en marcha a partir de 2011 la federación internacional de ciclismo (UCI), priorizará los aspectos deportivos, según las precisiones aportadas este sábado por la organización regidora de la disciplina.
Así, los equipos llamados «ProTeams», que serán como máximo 18, tendrán que justificar al final de la temporada que tienen un nivel suficiente según un sistema de evaluación deportivo cuyos detalles aún están por salir a la luz.
El cálculo estará establecido sobre la base de los resultados (durante los dos últimos años) de sus 15 mejores corredores en un amplio abanico de carreras.
Esta operación considerará la plantilla de la temporada siguiente para cada formación ciclista, incluyendo fichajes, con el objetivo de abrir las puertas a nuevos equipos.
«Este año, la evaluación deportiva se conocerá el 25 de octubre y tendrá en cuenta cada equipo hasta el 20 de octubre», declaró Philippe Chevallier, responsable del sector en ruta de la UCI, precisando que los equipos fueron informados de estas reglas a finales de junio.
«Un equipo ProTour que cumple con los criterios, éticos, administrativos, financieros y que termina entre los 15 primeros tiene la garantía de ver su licencia prolongarse», adujo. Pero «más allá de la 16ª y de la 20ª posición, es la comisión de licencias la que debe decidir», explicó Chevallier.
Este complejo sistema pretende integrar una dimensión deportiva a la competición ProTour, basada en licencias de varios años acordados a 18 equipos y que los organizadores de las grandes competiciones de la disciplina rechazaban categóricamente desde finales de 2004.
El «World Tour» fue anunciado el viernes y debe reunificar los calendarios ProTour y el de los grandes organizadores.

ETAPAS
2023 Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio | Clásico RCN