La 66ª edición de la Vuelta a España, presentada este miércoles en Alicante (este), regresará al País Vasco después de 33 años de ausencia, en una edición con un recorrido que recupera el alto de l’Angliru para la ‘etapa reina’.
La Vuelta a España-2011, que recorrerá parte del país del sudeste hacia el noroeste para terminar como siempre en Madrid, saldrá el 20 de agosto de Benidorm y concluirá el 11 de septiembre en la capital española.
Por primera vez desde hace más de tres décadas entrará en el País Vasco (norte), con una llegada a Bilbao en la antepenúltima etapa y un recorrido Bilbao-Vitoria en la penúltima etapa, de 187 km, antes de cerrar la carrera en Madrid.
La Vuelta a España no pasa por el País Vasco desde 1978 debido a los disturbios provocados por grupos independentistas radicales al paso de la carrera.
«El aficionado vasco va a agradecer tener la carrera en casa», celebró el corredor vasco Igor Antón (Euskaltel), en la presentación de la próxima edición de la Vuelta.
Medios españoles indicaron hace meses que el gobierno socialista regional vasco, presidido por Patxi López, fue el impulsor del regreso de la Vuelta esta región.
El año pasado la Vuelta la ganó el italiano Vincenzo Nibali (Liquigas), que este miércoles reconoció que la próxima edición de la carrera española será «muy dura».
Como muestra de ello, la Vuelta a España recupera el exigente alto de l’Angliru, en la provincia de Asturias (norte), de 1.560 metros y primera categoría, como etapa reina tras dos años de ausencia en la carrera.
Con un total de 10 etapas de media y alta montaña, esta edición de la Vuelta «le viene mucho mejor a los escaladores», estimó este miércoles el corredor Samuel Sánchez (Euskaltel), oro en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 en ciclismo en ruta.
En total habrá seis finales en alto, entre ellos los de Sierra Nevada, una subida mítica de la Vuelta, pero también otros como el Peña Cabarga, donde el año pasado Igor Antón sufrió una caída y tuvo que despedirse de la prueba.
Entre los finales de montaña más duros, repetirá Valdepeñas de Jaén y se contará con una atractiva batalla de escaladores en la octava etapa en San Lorenzo de El Escorial, en las afueras de Madrid, con rampas de hasta el 23%.
Respecto a etapas contrarreloj individuales, sólo se ha incluido una, en Salamanca (10ª etapa), un día antes del día de descanso.
El punto de partida de la edición de 2011 será la ciudad de Benidorm (Alicante), uno de los principales centros turísticos de la costa mediterránea y que ya tiene experiencia en albergar grandes eventos de este deporte, como el Mundial de ciclismo en ruta de 1992, que ganó el italiano Gianni Bugno.