Landis usó una cámara y un micrófono ocultos en una investigación sobre dopaje

El ciclista estadounidense Floyd Landis usó una cámara y un micrófono ocultos para ayudar a una investigación federal de Estados Unidos en un caso de dopaje contra el propietario de un equipo de ciclismo, señaló el domingo el periódico New York Daily News.

El ciclista estadounidense Floyd Landis usó una cámara y un micrófono ocultos para ayudar a una investigación federal de Estados Unidos en un caso de dopaje contra el propietario de un equipo de ciclismo, señaló el domingo el periódico New York Daily News.

Landis ayudó de esta forma a acumular pruebas de audio y vídeo a principios de este año durante una entrevista con Michael Ball, propietario del equipo estadounidense Rock Racing, para el que corrieron Tyler Hamilton y otros ex compañeros de Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia.

Hamilton, campeón olímpico de la contrarreloj en Atenas-2004, fue suspendido durante ocho años en 2009 por violar por segunda vez las reglas antidopaje.

Los elementos acumulados por Landis, en particular las imágenes que podrían mostrar hormona de crecimiento y productos dopantes en el refrigerador de Ball, podrían haberle permitido a las autoridades federales obtener una orden de registro del apartamento de éste, según el Daily News.

Esta investigación se inició la primavera pasada, después de que Landis -que ganó el Tour de 2006 pero le fue quitado el título por dopaje-, negó durante largo tiempo haber consumido sustancias prohibidas hasta finalmente admitió haberlo hecho y acusó también a Armstrong de doparse. Armstrong, que nunca ha dado positivo en un control, siempre negó haber ingerido drogas.

Si el gran jurado federal reunido a puerta cerrada en Los Ángeles decide que las pruebas y testimonios reunidos después del cierre de la investigación son suficientes para demostrar que Armstrong incurrió en dopaje, éste podría enfrentarse a acusaciones de fraude a una empresa pública, US Postal, esponsor de uno de sus ex equipos, con el que ganó seis de sus siete Tour de Francia.

EL CUBANO MARTÍNEZ SE MANTIENE COMO LÍDER DE LA VUELTA A COSTA RICA
El cubano Yasmani Martínez se mantuvo como líder de la Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica, al llegar en el pelotón que ingresó compacto a la meta en la cuarta etapa, que ganó el costarricense Eddier Godínez.

La cuarta etapa del giro se disputó entre Santa Clara, en la zona norte del país, y Guápiles, en el Caribe, para un trayecto de 138 kilómetros, y fue ganada por Godínez, del equipo BCR-Pizza Hut, con un tiempo de 3 horas 34 minutos y 2 segundos, el mismo crono logrado por el líder Martínez.

El segundo puesto fue para el cubano Arnold Alcolea, quien en todo momento apoyó a su compañero de equipo para que mantuviera la camiseta amarilla.

Martínez sigue en lo más alto de la clasificación general del giro con un tiempo de 14 horas, 59 minutos y 29 segundos, seguido a 38 segundos por los costarricenses Henry Raabe, Gregory Brenes, Juan Carlos Rojas y el venezolano Wilmen Bravo.

Para hoy está prevista la quinta etapa de la Vuelta que consiste en un circuito en terreno plano en la localidad de Guápiles.

Clasificación 4ª etapa (138 km).
1. Eddier Godínez (CRC) 3:34:02
2. Arnold Alcolea (CUB) ¨¨
3. Henry Raabe (CRC) ¨¨
4. Marco Salas (CRC) ¨¨
5. Gregory Brenes (CRC) ¨¨
6. Fabricio Quiros (CRC) ¨¨
7. Iván Carvajal (CRC) ¨¨
8. Wilmen Bravo (VEN) ¨¨
9. Hersson Jimenez (CRC) ¨¨
10. Jean Lachance (CAN) ¨¨

Clasificación general individual. 1. Yasmani Martínez (CUB) 14:59:29 horas 2. Henry Raabe (CRC) 38¨ 3. Gregory Brenes (CRC) 38¨ 4. Wilmen Bravo (VEN) 38¨ 5. Eddier Godinez (CRC) 38¨ 6. Juan Carlos Rojas (CRC) 38¨ 7. Marco Salas (CRC) 38¨ 8. Arnold Alcolea (CUB) 38¨ 9. Rodolfo Fernández (CRC) 38¨ 10. Heberth Rivas (VEN) 38¨

IGNACIO TORRES DEL TURBO CON MIRAS A PANAMERICANOS 2011 Y LONDRES 2012
El jalisciense Ignacio Torres, oro de los Juegos Centroamericanos en Puerto Rico, base del equipo Turbo de Mountain Bike que dirige Ziranda Madrigal, ya fue en su oportunidad mejor deportista de Jalisco, conjuntamente con Lorena Ochoa, ahora recibió el reconocimiento con el trofeo Olmeca, gracias a la Federación Mexicana de Ciclismo, que dirige el C.P. Edgardo Hernández, quien ayer estuvo de fiesta y en larga sesión de trabajo con su Comité Ejecutivo.

Ignacio Torres es la base del equipo Turbo y su mira son los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, a iniciarse dentro de 297 días, con el Mountain Bike en Tapalpa, Pueblo Mágico y los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Edgardo Hernández, confirmó que se seguirá dando todo el apoyo a los diferentes preseleccionados como son pista, ruta, Mountain Bike y BMC, con un extenso programa que comprende pruebas de calificación para Juegos Olímpicos.

Para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, México tiene el derecho de intervenir en todas las pruebas del ciclismo, como sede Continental. El seleccionado Panamericano saldrá hasta mayo, luego de las pruebas selectivas.

Ziranda Madrigal, técnico del Turbo, dará a conocer su programación 2011, en los próximo días, así como la formación de su equipo para el año 2011.

En cuanto el equipo mexicano para Beijing, en la última semana de enero próximo, habrá nuevos chequeos, luego de los negativos resultados en Cali. El equipo de persecución femenil sería uno de los obligados a cambiar, luego de la magra actuación de Giuseppina Grassi, Mayra del Rocío Rocha y Estefany Tinajero.

En fin, luego de la reunión del lunes, Edgardo Hernández seguirá con la programación del 2011, contando con todo el apoyo de su Comité Ejecutivo, entre ellos del Ingeniero Guillermo Gutiérrez Molina, persona positiva que a través de los años ha visto por el ciclismo de la Universidad, por el ciclismo mexicano.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios