Lista la Clásica de Marinilla‏

La alcaldía de Marinilla, su Instituto de Deportes INDERMA, y la Liga de Ciclismo de Antioquia, invitan a los grupos deportivos y clubes afiliados del departamento y del país, a participar en la XXI edición de la Clásica Ramón Emilio Arcila de Marinilla, a realizarse durante los días 27 al 29 de julio del 2011.

La alcaldía de Marinilla, su Instituto de Deportes INDERMA, y la Liga de Ciclismo de Antioquia, invitan a los grupos deportivos y clubes afiliados del departamento y del país, a participar en la XXI edición de la Clásica Ramón Emilio Arcila de Marinilla, a realizarse durante los días 27 al 29 de julio del 2011.

La competencia se realizará en las categorías élite, sub23 y júnior, con las siguientes etapas:

El ciclismo sigue en activa permanente en territorio paisa y más concretamente en las carreteras de la subregión del oriente antioqueño con esta tradicional prueba por etapas que ha hecho parte del calendario nacional. Cabe recordar que el Concejo Municipal de Marinilla por medio del artículo 018 del 9 de noviembre de 1990, creó y adoptó la Clásica Ramón Emilio Arcila, la cual se ha realizado ininterrumpidamente de su primera edición.

El primer acto de la carrera se tendrá en cumplimiento del congresillo técnico el día miércoles 27 de julio a las ocho de la mañana en las instalaciones del auditorio de la alcaldía municipal de Marinilla, para seguidamente dar cumplimiento a la primera etapa en la que los corredores tendrán que superar un trazado nada menos que con cinco cotas de montaña. El recorrido será una doble entre Marinilla y San Rafael, con dos primeros puertos en el trayecto de ida a San Rafael que serán de 3ª categoría en los Altos del Mercado La Represa, y luego en el regreso que será con predominio de terreno en escalada, iniciando con premio de montaña de 1ª categoría en el alto de Guacaica, luego en el municipio de El Peñol uno de 3ª y por último en el Alto del Chocho otro de 2ª categoría.

La segunda y decisiva jornada será la cronoescalada entre El Peñol y Marinilla sobre 17 kilómetros con premio de montaña nuevamente en el Alto del Chocho, fracción esta que ha sido ganada en los dos últimos años por Rafael Infantino, imponiendo como tiempo referencia, 27 minutos y 44 segundos, pero quien será uno de principales ausentes en esta oportunidad, por estar viajando con su equipo Epm – Une a territorio brasileño.

Finalmente el cierre de la edición 21 de esta clásica en el oriente paisa será el circuito urbano por las calles de Marinilla, con salida en el parque principal y sobre un recorrido de tres kilómetros al que se darán 15 vueltas para completar 45 kms, dando oportunidad a los sprinters de disputar tres metas frente al Supermercado Simona lugar donde estará ubicada la meta final.

La escuadra Epm – Une gran dominador de la Clásica Ramón Emilio Arcila de Marinilla en las seis más recientes ediciones, con figuras tras ilustres como Mauricio Soler, Santiago Botero ó Cayetano Sarmiento, fue el primero en confirmar sus nóminas con doce ciclistas bajo la dirección de Gabriel Mesa, teniendo como cabezas visibles al campeón del Clásico RCN 2009, Mauricio Ortega y al reciente campeón en Girardot, Stiver Ortíz, junto a ellos los élites Francisco Colorado, Fredy Piamonte, Edwin Carvajal y Jaime Vergara. Mientras que los seis corredores sub 23 serán Ramiro Rincón, Oscar Rivera, Heiner Parra, Juan David Montoya y Carlos Galeano.

Figuran como los seguros rivales del equipo favorito, ciclistas como Juan Pablo Villegas y Sebastián Salazar del Colombia es Pasión, ó Hernán Darío Muñoz y Nicolás Castro del Movistar Team, además anuncia participación el actual campeón Jorge Humberto Martínez quien para esta temporada encabeza el grupo que patrocinan Ropa Deportiva Lufo y Bicicletas Strogman, y a la espera de la confirmación de las formaciones que presentarán GW Shimano– Chec– Edeq– Envia y los Continentales de la Gobernación e Indeportes Antioquia.

Finalmente el otro atractivo de la edición 2011 de la Clásica Ramón Emilio Arcila la podrán los ciclistas de la categoría júnior encabezados por los destacados campeones nacionales Jonhatan Quiceno, Kevin Rios, Carlos Vásquez, Luis Montoya y Johnatan Ospina, recientemente coronados en la cita anual de la pista y la ruta cumplida en el departamento del Valle, hace 20 días.

“La edición XXI de la Clásica de Marinilla-Ramón Emilio Arcila cuenta con el respaldo de la administración municipal del doctor Francisco Javier Ramírez, alcalde municipal, la organización del Instituto de Deportes INDERMA que gerencia Martin Alonso Cárdenas, con el apoyo del Concejo Municipal de Marinilla, y con el patrocinio de Indeportes Antioquia, Lácteos El Ranchero, Autolarte y el Supermercado Zorba. Estamos a la espera de una muy buena participación como en otras oportunidades” manifestó el director de carrera, Jaime Soto.

Etapas, fechas, horarios y recorridos

1ª etapa:
Miércoles, 27 de julio
09:00 a.m.
Marinilla – San Rafael – Marinilla (130 kms)

2ª etapa:
Jueves, 28 de julio
10:00 a.m.
Contrarreloj El Peñol – Marinilla (17 kms)

3ª etapa:
Viernes, 29 de julio
10:00 a.m.
Circuito Urbano en Marinilla (45 kms)

Por: Oficina de Prensa-www.antena2.com.co

Comenzó ciclismo de pista en IV Juegos del ALBA
Desde el velódromo de Tinaquillo resultados de la primera jornada del ciclismo de pista en los IV Juegos del ALBA 2011.

Con las pruebas de persecución por equipos de varones y velocidad por equipos de damas, comenzaron los eventos de pista en esta cita con la participación de ciclistas provenientes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Trinidad y Tobago y Venezuela.

En el congresillo técnico de anoche se informó que las pruebas de pista se desarrollarán durante tres días entre las 16:00 y las 22:00 horas.

Hoy se realizarán finales en velocidad y persecución por equipos damas, y en ómnium para varones.

Resultados.

4000m persecución por equipos (H).
1. Venezuela 4:29:991
Carlos Linares
Yosvangs Rojas
Franklin Chacon
Manuel Briceño
2. Cuba 4:27:175
Ramón Martin
Pedro Sibila
Leandro Marcos
Jan Carlos Arias
3. Bolivia 4:49:250
Juan Cotumba
Víctor Hugo Tarqui
Carlos Jaramillo
Carlos Montellano

Velocidad por equipos (M).
1. Cuba
Lisandro Guerra
Laura Arias
2. Venezuela
Mariesthela Vilera
Gleidirmar Tapia
3. Bolivia 45.299
Valeria Escobar
Gladis Choque

Velocidad por equipos (M).
1. Venezuela 46:901
Angel Pulgar
Cesar Marcano
Hersony Canelón
2. Bolivia 53:180
Horacio Gallardo
Carlos Jaramillo
Carlos Montellano
3. Trinidad y Tobago DQ
Hascen Malean
Crstopher Sellier
Alexander Quince

Tarija manda en el ciclismo de pista
Tarija revalidó sus credenciales de favorita y se llevó el título del campeonato nacional de ciclismo en la modalidad pista que se disputó durante el fin de semana en el velódromo Édgar Cueto, de la zona de La Chimba, en Cochabamba.

Los ciclistas tarijeños ganaron 24 medallas de oro, 11 de plata y 9 de bronce, para obtener un total de 44. La representación local tuvo que conformarse con la segunda colocación con una cosecha de 22 doradas, la misma cantidad de plata y 23 de bronce.

Oruro completó el podio, aunque a mucha distancia de los dos primeros al haber conquistado tres medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.

La Paz, en otrora una potencia en el ciclismo, tuvo que conformarse con la cuarta colocación con una sola medalla dorada, dos de plata y una de bronce.

Chuquisaca y Santa Cruz, quinto y sexto, respectivamente en la clasificación final, no conquistaron ningún primer lugar.

El equipo chapaco estuvo integrado por Jhamil Vedia, José Morales, Diego Castañón y Álex Flores, cumplió el recorrido en dos minutos, 38 segundos y 474 milésimas. Cochabamba ocupó el segundo lugar (2’44″446); mientras que en tercer lugar se clasificó la representación de Santa Cruz (3’01″886).

Triunfos de Daniela Campuzano y el TBT en el nacional de un día
Los mejores ciclomontañistas del país se reunieron en el Bosque de la Primavera donde una magnífica pista de 5.5 kilómetros puso a prueba las habilidades, preparación y suerte de los más de 500 participantes en el Campeonato Nacional de un día. Daniela Campuzano mostró su fortaleza al conseguir el título en la máxima categoría femenil, comandando la competencia desde la primera de las 5 vueltas seguida por la combativa Lorenza Morfín.

En la categoría estelar varonil, Juan Carlos Hernández, cruzó la línea de sentencia en segundo lugar tras un cerrado sprint con Marco Escarcega. Por su parte el recién coronado campeón del serial nacional 2011, Emmanuel Valencia, terminó en cuarto lugar seguido por Ignacio Torres, quien marcó el ritmo de la prueba durante las primeras vueltas dando clara muestra de que su mejor forma se acerca de cara a los Juegos Panamericanos.

En juvenil expertos, Ivan Lizardi, se anotó el triunfo en una reñida contienda a cinco vueltas demostrando que hoy por hoy es el mejor atleta juvenil de México. Valentín Herrera se llevó el galardón en varonil 40-45, Jorge Hernández el segundo en 55-60 y Alejandro Barajas el tercero en la sub 23.

Daniel Quicibal, tercero de la montaña en el Tour de L’Abitibi en Canadá
Finalizó la 43 edición del Tour de L’Abitibi en la provincia de Quebec, Canadá, con una excelente participación de la selección nacional sub 18.

El evento forma parte de la Copa de Naciones Junior de la Unión Ciclista Internacional.
Daniel Quicibal destacó en la especialidad de metas de montaña ocupando el tercer lugar, en pelea directa con ciclistas de Estados Unidos, Kazajstán y Francia, quien al final totalizó 14 puntos, además ocupó el puesto 56, a 2 minutos 17 segundos del campeón.

Dorian Monterroso fue el mejor ubicado de la general en la posición 31 a un 1 minuto y 33 segundos del líder y también fue protagonista de importantes fugas. Adder Espinoza finalizó en el puesto 86 a 17:20 y Luis Pop ocupó el puesto 93 a 24:58. El campeón nacional sub 18 también protagonizó fugas en las etapas.

La participación de los chapines es histórica, pues es la primera vez que se asiste a un evento de primer nivel en la categoría sub 18.

En la carrera participaron Francia, Nueva Zelanda, Japón, Tailandia, Kazakhstan y México, además de 7 equipos de Estados Unidos y 6 de Canadá. El campeón 2011 es James Oram de Nueva Zelanda con 13:01:23.

Boyacenses ganaron en San Gil
Con victoria de los boyacenses en las diferentes categorías se cumplió en San Gil, Santander, la Clásica del Fonce tradicional en el marco de las festividades de esta zona al norte de Bogotá.

José Galindo, en la juvenil, y Aldemar Reyes, en la prejuvenil, integrantes de Boyacá Orgullo de América-Cooservicios, consiguieron los títulos de estas categorías mientras que el experimentado Flober Peña fue el campeón de la elite.

La carrera, que se disputó en tres jornadas, se cerró con una contrarreloj individual de 18 kilómetros, con un duro ascenso en la parte final que dejó como ganadores a Aldemar Reyes y Oscar Contreras.

Corredores de Boyacá, Santander, Meta, Norte y Casanare participaron en el certamen que entregó una premiación de tres millones de pesos.

Clasificación general final juvenil.
1. José Galindo (Boyacá Orgullo de América) 1:50:15
2. Diego Mancipe (Boyacá Orgullo de América) 19¨
3. Diego Ochoa (Estudiantes de Tunja) 26¨
4. Sebastian Molano (Alcaldía de Paipa) 1:45

Clasificación general final prejuvenil.
1. Aldemar Reyes (Boyacá Orgullo de América) 2:01:20
2. José Chía (Indersantander) 7:30
3. Diego Páez (Duitama) 10:50
4. Maicol Becerra (Boyacá Orgullo de América) 12:05

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios