Comandado por Lisandra Guerra y Yoanka González, medallistas de oro en campeonatos mundiales de pista, llegó a la capital de la montaña el grupo de 19 corredores cubanos que competirá desde el próximo domingo en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, pista y ruta, damas y varones, élite y sub23, que se desarrollarán en el departamento de Antioquia hasta el 8 de mayo. “Nosotros ya hicimos un entrenamiento en la pista.
Nos fue muy bien con nuestros corredores, cuyo objetivo principal es buscar los cupos para los Juegos Panamericanos de México, y sumar puntos para los Juegos Olímpicos” comentó Héctor Ruiz, entrenador de los cubanos. En el velódromo los entrenamientos Los diferentes seleccionados que competirán en los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo siguen su fase de entrenamientos en el mismo velódromo. “El viernes desde las 8:00 estará Colombia y luego México. Luego llegarán Brasil, Canadá, Puerto Rico y Cuba, al igual que Estados Unidos” comentó el Comisario Internacional César Sánchez.
La Gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia son los mayores auspiciadores y patrocinadores de los
Panamericanos de Ciclismo. Ciclismo venezolano buscará cupos en Colombia
El equipo venezolano de ciclismo participará en el Panamericano de pista y de ruta en Colombia con el objetivo de lograr la mayor cantidad de cupos para Guadalajara 2011, informó el Ministerio de Deporte.
El evento que comenzará el día 1 de mayo contará con la participación de competidores de todo el continente en los dos sexos. De acuerdo con la información, para México clasificarán los cinco primeros lugares de cada prueba y los deportistas venezolanos aspiran a mejorar la actuación del pasado evento continental donde sólo obtuvieron dos medallas.
El equipo de ruta para mayores está integrado por Tomás Gil, Carlos Galviz, Manuel Medina, Edwin Becerra, Carlos Ochoa, José Contreras y José Alarcón y el femenino por Danielys García, Lisbeth Chacón, Dayana Chirinos y Angie González. Los representantes para las modalidades de pista en las dos ramas son Hersony Canelón, Ángel Pulgar, César Marcano, Richard Ochoa, Manuel Briceño, Jaiker Manzano, Carlos Linares, Daniela Larreal, Angie González, Danielys García y María Estela Vilera.
Clásica elite de Ciclismo con expectativa por novedades en los equipos
Para este fin de semana se celebrará la IV Clásica elite programada por la Federación Guatemalteca de Ciclismo.
El sábado 30 de abril, 90 kilómetros entre Escuintla, Ruta a Puerto San José y Las Naranjas, tres metas volantes y dos de montaña, y el domingo 1 de Mayo circuito Bosareyes con meta en San Miguel Morazán 105 kilómetros con dos permios de Montaña y Volantes.
Confirmaron los equipos Club de Café Quetzal, Coca Cola, Cable DX Decorabaños, Quiché, Esquipulas, Hino Pizza Hut y la Asociación de Chimaltenango.
El renovado equipo de Coca Cola, que llevó a sus filas a Jhony Morales, ex campeón de la Vuelta del Porvenir, bicampeón de la Sub 23, subcampeón de la Vuelta a Guatemala, además de ganar el campeonato Nacional de Ruta, junto a sus hermanos Danny y Londy Morales, oriundos de Jalapa serán la novedad por como puedan actuar bajo las ordenes de Alexander Sandoval.
Para este evento Rolando Solomán vestirá oficialmente de nuevo los colores de Chimaltenango y posiblemente Juan Alvarado también se integre al grupo, aseguró el técnico Lázaro Martin.
Café Quetzal buscará ganar la clásica con Luis Santizo, que viene de triunfar en Belize.
Duelo de boyacenses en la Clásica de Fusa
Los boyacenses Libardo Niño (Ebsa), Jeffrey Romero y Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América), se subieron en los tres cajones principales de la primera etapa de la XVI Clásica de Fusagasugá que se disputó entre Fusa y el alto de Romeral con 102 kilómetros de recorrido.
Libardo Niño ganó la fracción marcando 3 horas 3minutos y 2 segundos, superando por 6 segundos a Jeffrey Romero y por 36 a Freddy Montaña de un lote de 146 corredores que entro a la raya, que señalaba puerto de primera categoría de uno en uno.
En la general individual luego de bonificaciones, Niño supera por 10 segundos a Romero y por 42 a Montaña, quienes pugnan por el título de la carrera que se extenderá hasta el sábado 30 de abril.
En las damas la tolimense Adriana Tovar es la líder al ganar la etapa con 2 horas 16 minutos y 57 segundos, superando por 1.36 a la vallecaucana, Paola Madriñán, a la santandereana Ana Sanabria y a la boyacense Lorena Colmenares.
Este viernes se correrá la segunda etapa sobre 120 kilómetros entre Piñal-Viotá-Salto de Tequendama-Fusa con dos puertos de primera categoría.
Clasificación 1ª etapa (102 km).
1. Libardo Niño (EBSA) 3:03:02
2. Jeffrey Romero (Boyacá Orgullo de América) 06¨
3. Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) 36¨
4. Jeferson Vargas (Elegant House) 1.16
5. Omar Mendoza (Alcaraván del Meta) 2.05
6. Fernando Camargo (Boyacá Orgullo de América) 2.07
7. Didier Sastoque (IDRD-Bogotá) 3.30
8. Víctor Hugo González (Fusagasugá) 3.41
9. Alejandro Serna (Formesan-Copetran) 3.41
10. José Jiménez (Ebsa) 3.41
Clasificación general individual.
1. Libardo Niño (EBSA) 3:02:52
2. Jeffrey Romero (Boyacá Orgullo de América) 10¨
3. Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) 42¨
4. Jeferson Vargas (Elegant House) 1.26
5. Omar Mendoza (Alcaraván del Meta) 2.15
6. Fernando Camargo (Boyacá Orgullo de América) 2.17
7. Didier Sastoque (IDRD-Bogotá) 3.40
8. Víctor Hugo González (Fusagasugá) 3.51
9. Alejandro Serna (Formesan-Copetran) 3.51
10. José Jiménez (Ebsa) 3.41
Clasificación 1ª etapa damas (77.2 km).
1. Tovar, Luz Adriana (Canapro Cundinamarca) 02:16:54
2. Madriñán, Paola (Siesa) 1:39
3. Sanabria, Ana Cristin (Essa Formesan) 2:47 min.
4. Colmenares, Lorena (Orgullo America Licib) 5:24
5. Moreno, Liliana (Oxi Vital) 5:28
6. Muñoz, Leidy Natalia (Diagnosticentro Risaralda) 6:37
7. Parrado, Rocio (OXI VITAL) 6:49
8. Holguín, Pamela (Manizales) 7:59
9. Peñuela, Diana Caroli (Manizales) 9:37
10. Uribe, Angélica (Essa Formesan) 11:28
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu