Los ciclistas del equipo Colombia es Pasión 4-72 se preparan en Body Tech

El director técnico del equipo de ciclismo rojiblanco habló sobre la preparación física de los pedalistas en el gimnasio.

Luís Fernando Saldarriaga director técnico del equipo de ciclismo Colombia es Pasión 4-72 es Licenciado en Educación Física, especialista en Alto Rendimiento y Tecnólogo Deportivo.

Luís Fernando Saldarriaga es la persona encargada de realizar los planes de entrenamiento de los 17 ciclistas que próximamente inician temporada de competencia estrenándose en la categoría Continental Profesional.

El estratega habló sobre la preparación que desde noviembre de 2010 han realizado los pedalistas rojiblancos.

¿De qué se trata la preparación física en el gimnasio?

La preparación de los ciclistas en el gimnasio tiene cuatro fases, la primera es una fase de adaptación en la que se trabaja con cargas muy livianas y donde usamos diferentes aparatos como las poleas el remo, las barras libres y mancuernas. Adaptamos el músculo a los diferentes movimientos que realizaremos en el ciclismo.

En segundo lugar tenemos una fase de desarrollo muscular en la se tienen en cuenta los porcentajes de cada corredor, luego continuamos con la fase de desarrollo de la fuerza y finalmente el mantenimiento de la fuerza.

En esta última se hace una transferencia competitiva y trabajamos movimientos muy similares a los de la competencia, por ejemplo
trabajo de piernas con las poleas, fortalecimiento de abdominales y lumbares, y estiramientos en colchonetas.

¿Cuánto tiempo dura la preparación física?

Por la exigencia de la temporada ciclística que tenemos decidí hacer una planeación del entrenamiento con un tiempo estimado de 10 semanas con el fin de que todos los corredores salgan del gimnasio en muy buena forma.

¿Cómo se programa el acondicionamiento de los ciclistas?

El programa de acondicionamiento físico se hace de forma individual, hay unos corredores que tienen más tono que otros, más desarrollo de fuerza, velocidad o lentitud en las fibras musculares. Por lo general luego de la fase de adaptación hacemos un test que nos indicará las zonas y cargas de trabajo.

¿Cuáles son las ventajas de realizar la preparación física en el Club Médico Deportivo Body Tech?

Body Tech tiene todos aditamentos necesarios para hacer una gran preparación física. Cuando trabajamos ejercicios auxiliares como la posición del pedalista con elípticas y escaleras eléctricas adoptamos posiciones muy similares a las del ciclismo, para el trabajo cardiovascular es fundamental contar con las máquinas del gimnasio y también algunos aparatos nos permiten variar los ángulos para entrenar la técnica del pedaleo.

Usando las bicicletas de Body Tech podemos hacer la transferencia de las máquinas de pesas a las bicicletas que se adaptan mucho a nuestro entrenamiento porque miden la velocidad, la cadencia, la resistencia entre otras funciones.

Es bien importante para recordarle al sistema neuromuscular los movimientos propios del ciclismo luego de hacer un trabajo de pesas.

¿Por qué es recomendable que los ciclistas trabajen en el gimnasio durante la temporada competitiva?

Cuando comienzan las competencias podemos trabajar músculos que por la misma posición del ciclismo se pueden atrofiar, por ejemplo los pectorales, los bíceps, el abdomen y la zona lumbar, también se debe fortalecer los aductores, los cuádriceps. Por supuesto parte del éxito de la preparación física tiene que ver con correcto descanso y en Body Tech contamos con el turco y el sauna donde se alivia la fatiga muscular luego de una semana de entrenamiento.

El equipo de ciclismo Colombia es Pasión 4-72 le agradece a Body Tech por permitir que sus pedalistas se preparen en las sedes de la ciudad de Medellín, Bogotá y Cali. Y por supuesto hacen una mención especial a sus grandes patrocinadores Colombia es Pasión, 4-72, Acerías Paz del Río, Shimano, Bike House, Coldeportes, Café de Colombia y Bosi porque es gracias a ellos que pueden comenzar un año de nuevos retos deportivos para la temporada 2011.

Kazajos arrasan la segunda etapa
Las etapas A y B correspondientes a la segunda jornada de la edición XXXII de la Vuelta Ciclística Independencia tuvieron dos héroes que representan a una misma nación: Ilya Davidenok y Miras Bederbekov.

Davidenok, del equipo Odo – Astana salió airoso en la prueba realizada en la mañana en el recorrido Santo Domingo-La Romana al registrar tiempo de dos horas; 36 segundos y 28 minutos en la prueba que tuvo un recorrido de 104 kilómetros.

La segunda posición fue ocupada por el velocista Rob Square, del equipo USA US23 team, quien llegó a un segundo de diferencia, mientras que los dominicanos Deivy Capellán, de la selección del Sur y Augusto Sánchez, de Aro & Pedal/Inteja cerró tercero, a dos segundos del puntero.
Asimismo, Miras Bederbekov, triunfó en la tarde al realizar tiempo de 1:09:10, ocupando Sánchez el segundo lugar por una diferencia de un segundo y Jaime Castañeda cerró tercero.

Clasificación 2ª etapa ¨B¨ (53 km).
1. Bederbekov, Miras (KAZ) 1:09:10
2. Sanchez, Augusto (DOM)
3. Castañeda, Jaime (COL)
4. Kamyshev, Arman (KAZ)
5. Dijkshoom, Geert (NED)
6. Nicolson, Edwin (FRA)
7. Vaquera, Cesar (MEX)
8. Woestenberg, Peter (NED)
9. Medina, Cristian (MEX)
10. Collado, Ismael (DOM)

Clasificación general individual.
1. Squire, Rob (USA) 06:26:27
2. Davidenok, Ilya (KAZ) 40¨
3. Sanchez, Augusto (DOM) 45¨
4. Ubeto, Miguel (VEN) 48¨
5. Lutsenko, Alexey (KAZ) 52¨
6. Suarez, Juan Pablo (COL) 59¨
7. German, Rafael (DOM) 59¨
8. Medina, Manuel (VEN) 59¨
9. Oritiz, Edward (COL) 01:01 10. Ortega, Efrén (PUR) 01:02

Torneo Internacional de BMX en Córdoba
Más de 250 pilotos se dieron cita en la primera carrera del año en nuestro país, entre ellos recibimos la visita de las selecciones de Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y hasta participantes de México y Dinamarca en la categoría Elite.

La competencia repartió puntos para el Ranking Latinoamericano de la Unión Ciclística Internacional para damas junior y elite.

En los primeros lugares por los puntos UCI para el camino a Londres 2012, Ramiro Marino fue el gran ganador del fin de semana, ya que triunfó en todas sus mangas de clasificación, cuartos de final, semifinal y más contundente en las dos finales disputadas.

Por su parte Federico Polo fue también protagonista en su pista, obtuvo el segundo puesto el viernes y el cuarto el sábado; mientras que Agustín Podesta el tercer clasificado de los argentinos no tuvo suerte en la segunda final, ya que sufrió una caída cuando venia disputando el cuarto lugar.

En damas Gabriela Díaz sigue demostrando su gran nivel mundial, fue segunda en la primera carrera detrás de la colombiana Mariana Pajón, y en la segunda fecha no tuvo suerte al patinar en la primera curva cuando disputaba la punta con Pajón.

En Junior el ganador del viernes fue el ecuatoriano Alfredo Campo mientras que Lucas Bustos fue su escolta siendo el mejor argentino ubicado ya que Otto Duch, el “Larva” Suárez y Federico Villegas obtuvieron el sexto, séptimo y octavo lugar respectivamente.

En tanto la segunda fecha fue victoriosa para Argentina ya que Bustos ganó de punta a punta dejando atrás a sus escoltas Da Silva de Brasil, y el mendocino Villegas, que tuvo revancha tras la caída que había sufrido en la final anterior. El tercer argentino entre los mejores ocho fue Gaspar Manzini obteniendo el sexto puesto.

La Federación Argentina quiere agradecer a todos los colabores de este Torneo Internacional, a todos los países que dieron su presencia en nuestras tierras, y ahora a esperar la próxima semana para saber qué pasará en San Pablo con otras dos carreras puntuables para el Ranking Latinoamericano de UCI camino a los Juegos Olímpicos.

K’iche, nuevo equipo de ciclismo en Guatemala
En una plática de amigos arrancó el sueño de un nuevo equipo de ciclismo en Guatemala que hoy se hace realidad, conformado por seis pedalistas, dos elites y cuatro sub 23 Oriundos de Santa Cruz del Quiche. Los pedalistas son Juan Alberto Xirum Mejía, Vicente Eduardo Chávez Medrano, Jonathan Girón Reyes, Bryan Arinel Rosales Ríos, Federico Giannini Xirum Mejía, Pedro Emeterio Reynoso.

El Director Técnico es Oscar Martínez Argueta y su delegado Elmer Ríos Gómez. Los ciclistas han iniciado un proceso desde el 2010 y su principal objetivo es participar en la Vuelta Sub 23 y La Vuelta Ciclista a Guatemala, pues ya están inscriptos en la Federación Guatemalteca de Ciclismo para competir en la temporada 2011.

Su primera aparición en competencia como equipo K’iche, será en el arranque de la ruta en Avenida Simeón Cañas y Boza Reyes en Sacatepéquez este 26 y 27 de febrero. La Federación Guatemalteca de Ciclismo desea éxitos al equipo representante de la histórica ciudad de Gumarcaj, la cuna del Héroe Nacional Tecun Human.

Finalizó oncena edición de Vuelta Ciclística a Cienfuegos
El sprint ganado por Ramón Martín en representación del equipo nacional de pista, significó el cierre de la oncena edición de la Vuelta Ciclística Reinier Jiménez in Memoriam, tradicional giro que cada año organiza la provincia de Cienfuegos, y que esta vez sirvió de medidor a los atletas que se preparan con vistas a los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Más de un centenar de pedalistas de todo el país tomaron parte en el certamen, con destaque para las principales figuras de la disciplina, repartidas en sus respectivas selecciones provinciales.

En total la caravana multicolor recorrió 535 kilómetros y transitó por siete de los ocho municipios cienfuegueros, con novedad en el ascenso a Topes de Collantes y nuevamente el cierre a cargo del circuito cerrado en el Paseo del Prado.
José Peláez, presidente de la Federación Cubana de Ciclismo, expresó que “una vez más tenemos en cuenta lo que Cienfuegos hace por el bien de nuestra disciplina y el deporte en general¨.

El estelar Arnold Alcolea, ganador de las dos últimas ediciones de la Vuelta a Cuba, se llevó los lauros en la clasificación general individual, así como en el premio de montaña.

Por su parte, el cienfueguero Yasmany Alvarado lideró en la categoría sub 23, César Rodríguez, de Ciudad de La Habana, comandó entre los juveniles y la nacional Yeima Torres concluyó primera en el sector femenino.
La porfía por equipos se la agenció la selección cubana de ruta, escoltada por su similar de mountain bike y por el Centro Técnico de Cienfuegos.

Leonardo Páez y Ángela Parra ganadores de la Copa Shimano de MTB
El boyacense Leonardo Páez en los hombres y la bogotana Ángela Parra en las damas se impusieron en la primera válida de la Copa Shimano de Ciclomontañismo que se realizó este domingo en la pista del parque popular de la ciudad de Manizales.

Nutrida participación en todas las categorías tuvo en el evento que servía como primer clasificatorio del año para el Campeonato Panamericano de mountain bike que se realizará del 31 de marzo al 3 de abril en la pista del Castillo Marroquín en Chía.
Leonardo, demostró que anda en un buen nivel para enfrentar el torneo continental que entrega un cupo olímpico.

La válida contó con la presencia de Jorge Ovidio González presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Resultados:
Elite hombres.
1. Leonardo Páez (Colombia es Pasión)
2. Anderson Mejía (GW Shimano)
3. Yesid Chía (Boyacá)

Elite damas.
1. Ángela Parra (Bogotá)
2. Flor Marina Delgadillo (Boyacá)
3. Viviana Maya (GW Shimano)

Junior hombres.
1. Daniel Rodríguez (Nariño)
2. Luis Martínez (Caldas)
3. Miguel Londoño (Caldas)

Junior damas.
1. Andrea Betancur (Antioquia)
2. Aura Pérez (Nariño)
3. Deisy Ortega (Santander)

Prejuvenil A.
1. Martín Restrepo (Caldas)
2. Egan Bernal (Cundinamarca)
3. Jhonathan Sotelo (Cundinamarca)

Prejuvenil B.
1. Enrique Sandoval (Nariño)
2. John Castaño (Valle)
3. Julián Espitia (Ubaté)

Infantil A.
1. Sebastián Guerrero (Cundinamarca)
2. Jeferson Gómez (Bogotá)
3. Manuel Rico (Anserma Caldas)

Infantil B.
1. Cristian Aranzázu (Antioquia)
2. Tomar Martínez (Cota)
3. Anderson Almeciga (Sopó)

Master A.
1. Fernando Pinilla (Cundinamarca)
2. Emerson Quijano (Bogotá)
3. Sebastian Cuellar (Manizales)

Master B.
1. Agustín Rodríguez (Cundinamarca)
2. Juan Carlos Benavidez (Antioquia)
3. Nestor Beltrán (Bogotá)

Master C.
1. Antonio Gómez (Cundinamarca)
2. Alejandro Contreras (Ubaté)
3. Luis Sánchez (Samacá)

Master D.
1. Joselin Saavedra (Boyacá)
2. Santiago Robledo (Risaralda) 3. Jorge García (Valle) Master E. 1. Carlos Muñoz (Zipaquirá) 2. Fidel Ovalles (Cundinamarca) 3. Rodrigo Cardona (Caldas)

El mundial junior será en Moscú del 17 al 21 de agosto 2011
El Coordinador de Pista de la Unión Ciclística Internacional (UCI), Gilles Peruzzi, anunció en un reciente comunicado que el Campeonato Mundial Junior de esta modalidad se realizará en Moscú, Rusia, del 17 al 21 de agosto próximo.

El velódromo Krylatscoye de 333,33 metros acogerá el certamen, según lo acordado por el Comité Director de la UCI en la reunión efectuada el pasado 28 de enero.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copac
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios