Neiza campeón en México

El boyacense, Mauricio Neiza de la escuadra Boyacá Orgullo de América, se coronó campeón de la Vuelta a Chiapas tras cumplirse la última fracción un circuito en Tuxtla sobre 116.1 kilómetros en el que se impuso en embalaje masivo el serbio Zolt Der después de 2 horas 12 minutos y 23 segundos de competencia.

El boyacense, Mauricio Neiza de la escuadra Boyacá Orgullo de América, se coronó campeón de la Vuelta a Chiapas tras cumplirse la última fracción un circuito en Tuxtla sobre 116.1 kilómetros en el que se impuso en embalaje masivo el serbio Zolt Der después de 2 horas 12 minutos y 23 segundos de competencia.

En ese gran colectivo de 70 unidades arribaron los colombianos, con el nuevo campeón Mauricio Neiza que se encasillo en el puesto 42 al lado de sus compañeros, Gregorio Ladino, Edwin Parra , Iván Casas y Emiro Matta.

En la general individual final, Mauricio Neiza, de Boyacá Orgullo de América quien 18 horas 55 minutos y 40 segundos, superó por 35 segundos al local Florencio Ramos y por 55 a Jair Pérez de Ebsa, quienes integraron el podio de la carrera que se disputó sobre 808 kilómetros entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, finalizando 81 corredores.

“Estoy muy feliz, gracias a Dios, a mis compañeros a la Gobernación de Boyacá, logre un gran titulo y la verdad me siento pleno para seguir en la conquista de mas objetivos” Manifestó emocionado el chico de Sora, Boyacá, Mauricio Neiza.

Boyacá Orgullo de América tuvo el liderato tanto en la individual como por conjuntos desde el comienzo de la carrera, siendo el primer líder Iván Casas, luego Edwin Parra y hace tres días, el nuevo campeón , Mauricio Neiza.

En la general de escaladores Mauricio Neiza, quedó segundo detrás del cubano Arnold Alcolea.

En la general final, cuatro boyacenses finalizaron en las diez primeras plazas, Mauricio Neiza, Edwin Parra e Iván Casas de Boyacá Orgullo de América y Jair Pérez de Ebsa.

Es una victoria del ciclismo colombiano y el trabajo hecho por los muchachos de Boyacá Orgullo de América de principio a fin fue extraordinario Estamos mas que felices y le dedicamos la victoria a Dios y a la Gobernación de Boyacá. Señalo Jair Bernal orientador del grupo.

Neiza de 30 años ha sido ganador de etapas y líder de la Vuelta a Colombia y recientemente gano etapa y fue tercero en la Vuelta a Bolivia. Una lesión en una de sus rodillas le llevaron a una para de dos años, pero gracias a Dios y al trabajo de l cuerpo médico de Boyacá orgullo de América ahí están los resultados, puntualizó Mauro Mora, asesor de relaciones de la Gobernación de Boyacá y presidente de la junta de deportes.

La escuadra Boyacá Orgullo de América que retornar este lunes a Bogotá se alistara para participar en la Vuelta a Costarica del 16 al 29 de diciembre y luego en la Vuelta al Táchira en Venezuela del 12 al 24 de enero.

EL URUGUAYO LUIS MARTÍNEZ GANA LA VUELTA CICLISTA DE PARAGUAY
El uruguayo Luis Martínez, del equipo Porongos, conquistó el domingo la Vuelta Ciclista Bicentenario de Paraguay, que se desarrolló durante cuatro días en Asunción y el noreste del país sobre una distancia de 421,4 kilómetros.
Martínez fue el competidor más regular, ya que si bien solo ganó la segunda etapa, acabó cuarto en la primera, sexto en la tercera y quinto en la cuarta y última, corrida en Pedro Juan Caballero, a 550 kilómetros al noreste de la capital.

Clasificación 4ª etapa final (128 km). 1. Delai, Felipe (BRA) 2:18:28 horas 2. Da Rosa, Cristian (BRA) ¨¨ 3. Brizuela, Cristian (ARG) ¨¨ 4. Ferraz, Murilo (BRA) 48¨ 5. Martinez, Luis (URU) 48¨ 6. Fazzolari, Fernando (ARG) 48¨ 7. Trillini, Gastón W. (ARG) 48¨ 8. Yanes, Emanuel (URU) 48¨ 9. Costa, Helton D. (BRA) 1:42 10. Juarez, Emanuel (ARG) 1:42

Clasificación general individual final. 1. Martinez, Luis (URU) 10:21:54 2. Richard, Gabriel (ARG) 1:06 3. Soto, Jorge (URU) 1:26 4. Yanes, Emanuel (URU) 1:41 5. Brizuela, Cristian (ARG) 2:49 6. Rohsler, Renato (BRA) 2:50 7. Trillini, Gastón W. (ARG) 3:30 8. Miño, Gustavo (PAR) 5:41 9. Rodriguez, Emilio M. (ARG) 5:44 10. Da Rosa, Cristian E. (BRA) 7:17

MOPT Y FECOCI TOMAN MEDIDAS PREVIO A LA VUELTA A COSTA RICA
Después de una agradable reunión realizada entre las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) el ambiente previo a la vuelta ciclista a Costa Rica se torna favorable con respecto al estado de las carreteras nacionales.

El tema principal que se trató entre las partes eran los preocupantes daños en las vías por donde deberá circular el pelotón y que podría impedir el desarrollo normal de algunas etapas en la edición 46 del giro costarricense. Por parte del MOPT representado en esta reunión por el señor Ministro Francisco Jiménez, Cesar Quirós, Director de tránsito y Junior Araya, director de ingeniería de transito se han comprometido a realizar las reparaciones correspondientes de manera que los ciclistas puedan transitar sin correr ningún peligro.

Principalmente los 20 kilómetros entre el Cruce de Cañas y Bijagual en Guanacaste, el circuito presidente y los hundimientos en el “cerro de la muerte” que estarán en condiciones para que la caravana pueda circular durante la Vuelta a Costa Rica 2010. Para esto encargaron al señor Carlos Acosta, director ejecutivo del CONAVI como supervisor y encargado de que los trabajos en las carreteras se realicen y estén listos para el evento de fin de año. Una reunión donde cabe resaltar la actitud de apoyo y deseos de colaborar del señor ministro y sus colaboradores para que la edición 46 de la Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica – Kölbi 2010 se lleve a cabo sin ninguna interrupción.

Además de los representantes del MOPT asistieron a la reunión el Presidente de la FECOCI, Hector Campos, el director de carrera, Marco Echeverría y Miguel Oviedo, quien fue la persona asignada para realizar el recorrido y brindar el informe sobre el estado de las carreteras por donde pasará la Vuelta.

FINALIZÓ EL CAMPEONATO ARGENTINO DE BMX
El escenario para cerrar el torneo nacional 2010 fue la renovada pista de Córdoba, con un partidor de seis metros de alto y un diseño innovador para nuestro país.

Florencia Soriano, Lucas Bustos y Federico Polo, por partida doble, fueron los campeones en las categorías profesionales. La fecha comenzó el viernes con la final de damas elite, en la que María Belén Dutto demostró que ha mejorado su nivel, Florencia Soriano fue su escolta y sin preocupaciones ya que antes de correr ya era la bicampeona de la categoría.

Luego vino el turno de los junior, una final con calculadora en manos, si bien Federico Villegas (DK) de Mendoza ganó de punta a punta, Lucas Bustos (JBR) necesitaba sumar para quedarse por segundo año con el título, y finalmente se le dio al riojano volador que terminó segundo en la final festejando el campeonato. En elite, Federico Polo (Crupi-Shimano/PRO), comenzaba la última fecha festejando su sexto título en la máxima categoría nacional, y como no podía ser de otra forma el cordobés gano claramente ante su gente, detrás se ubicó Fabricio Maturano (RPM) de La Rioja.

Al siguiente día “Floppy” Soriano con toda su familia en la tribuna no podía dejar insatisfechos a todos, por eso ganó la final, siendo por segundo año consecutivo la campeona. En elite/Junior Open, Polo consiguió un nuevo título, el séptimo si lo sumamos a los de elite, en esta categoría que fue iniciada a principios de este año ganó todas las finales que corrió salvo en Buenos Aires que se la quitó Ramiro Marino, en segundo término otro local, “Nacho” Katogui (Zenith) y tercero Lucas Bustos, que termino un gran año siendo el subcampeón de Open.

Como frutilla del postre el público presente fue testigo de la despedida de uno de los pilotos más grandes del mundo, Javier Colombo (SE), quien vino especialmente desde California para despedirse de la categoría elite, una carrera brillante para el rosarino que fue campeón argentino, campeón panamericano y campeón del
mundo en el 2006, en la carrera más importante de su vida; Colombo ahora estará dedicado a despachar el vicio en la categoría Veteran Pro de Estados Unidos, y seguramente será parte del algún equipo de primer nivel.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios